Mostrando entradas con la etiqueta Festival Cine-On. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Cine-On. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

Cine-On: Sueños orientales

Pues terminamos Cine-On desde hoy hasta el sábado con la sección asiática, cerrando de alguna manera el bucle que se inició con el Pirata asiático del año pasado. El domingo vendrá la clausura y la entrega de premios. Disfrutad, que queda poco...


Desde hace ya más de una década el cine asiático se ha ganado una presencia constante en los festivales de cine de todo el mundo, tras muchos años en un segundo plano con pequeñas excepciones o modas pasajeras. Con un talento desbordante de nuevos artistas o consagrados en sus países nos mostraron nuevas maneras de hacer cine con una mirada en ocasiones más reflexiva, con un terror más puro o con una acción más dinámica que sus homólogos occidentales atrapados en este último género en un bucle y que ha acabado provocando el regreso a las raíces en esta década.

Ahora quizás el cine asiático sufre un estancamiento, falta de ideas, o simplemente cansancio de nuestra parte al haber absorbido tantas y tantas películas y habernos habituado a su manera de contar las cosas. Eso no significa que no se hagan buenas películas, pero si que su estrella parece haberse apagado llegando propuestas más mediocres o faltas de interés. De todas maneras en general en nuestro país se trata de un cine invisible, maltratado por nuestra cartelera en la que el cine estadounidense sigue mandando claramente y relega a la marginalidad a obras tan dignas o incluso mejores que sus propuestas.

Atrás quedaron esos estrenos en bastantes salas a principio y mediados de la década de los años 2000, y ahora cuando se estrena una de ellas nos frotamos las manos pese a quizás no tratarse una magna obra o al ser de un cineasta conocido. Condición por otra parte que no garantiza su estreno o su retraso en ocasiones de más de dos años, con el riesgo que eso supone para la taquilla. Al menos con la aparición de distribuidoras como Mediatres los estrenos en formato doméstico (y algunos en cine) han crecido. La lástima es que casi siempre vemos obras japonesas o coreanas y se obvia el otro cine asiático.

A la hora de elegir las cinco películas que me ha tocado programar en Cine-on la dificultad ha sido suprema. En un continente tan grande y con diferentes sensibilidades incluso dentro de los mismos países lo fácil es decantarse por algo representativo, pero así hubiera corrido el riesgo de haberme guiado por los nombres, y he preferido hacer una selección sin repetir lugar de procedencia, eso sí, ya que considero que era justo para esa diversidad. He intentando en suma establecer un cierto equilibrio, siempre representando también mis gustos personales y el tipo de cine que creo más cercano a mi manera de sentir.

Espero que esta humilde selección sea de vuestro agrado en este festival que comenzamos con una ilusión muy grande este equipo maravilloso, y que sea esa gran fiesta del cine que se merece tanto el cine asiático como todos los demás.

From Up on Poppy Hill 


Dream Home
 


 Special 26 (Special Chabbis) 

 


 The Neighbors



 Buddha Mountain

jueves, 27 de junio de 2013

Cine-On: Nuevas miradas

Desde hoy jueves 27 hasta el lunes 1 de julio, las óperas primas llegan a Cine-On. Una sección realmente imprescindible. No os la perdáis.


Lo primero que solemos hacer cuando se desvela la programación de un festival es buscar la presencia de grandes nombres, esos referentes que nos indicarán si estamos o no ante una gran cita. Los grandes festivales como Cannes o Venecia se disputan siempre a los cineastas más reputados. Haneke, Lars von Trier o Kim Ki Duk son directores que hacen grande a cualquier Sección Oficial con su simple presencia. De todas maneras en ocasiones su grandeza se queda solo en lo mediático y son otras películas, aparentemente menores, las que hacen grande el festival a nivel cinematográfico.

Si hago balance de los principales festivales a los que he asistido este año (San Sebastián, Sitges, Atlántida y D'A) está claro que contaron con la presencia de grandes nombres del panorama actual. Entre todos estos festivales se ha podido disfrutar de las últimas producciones de Haneke (Amour), Leos Carax (Holy motors), Abbas Kiarostami (Like someone in love) o Xavier Dolan (Laurence anyways), todas ellas magníficas. Pero la presencia de un director reputado no siempre ha sido sinónimo de gran cine. En estos mismos festivales también se han programado los últimos trabajos de Michel Gondry (The we and the I), Olivier Assayas (Après mai) o Laurent Cantet (Foxfire), obras muy menores en el mejor de los casos, cuya presencia solo está justificada por el nombre de su autor.

Siguiendo con mi personal balance festivalero de la temporada en curso, se da además una curiosa circunstancia. En todos ellos, sin excepción alguna, mis películas favoritas han sido óperas primas o segundas producciones. Bestias del sur salvaje de Benh Zeitlin, 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori, Boy eating the bird's food de Ektoras Lygizos, The imposter de Bart Layton, Otel.lo de Hammudi Al-Rahmoun Font o Antiviral de Brandon Cronenberg me han proporcionado sin ninguna duda los mejores momentos, convirtiéndose así en mis películas estrella de esos certámenes.

Una de las mejores experiencias que me ofrecen los festivales de cine es la de poder descubrir algo nuevo y valorarlo sin tener en cuenta referentes previos ni opiniones ajenas. Este ejercicio resulta prácticamente imposible con las películas de los cineastas más reputados. En cambio, las cintas de directores noveles nos ofrecen esta magnífica experiencia de forma prácticamente unánime. Cada uno de esos pequeños descubrimientos, que pueden abarcar desde un simple movimiento de cámara audaz o un giro argumental extraordinario, hasta la perfección global de una cinta desconocida, pasan siempre a conformar mi lista de momentos favoritos de un festival, esos que atesoro y recuerdo con una sonrisa, aunque sea simplemente por la efímera sensación de estar descubriendo algo nuevo.

Al margen de gustos estrictamente personales creo que los nuevos talentos están viviendo un momento extraordinario por distintos motivos. Por un lado, la generación anterior (David Fincher, Christopher Nolan o Sofia Coppola) está entrando en su etapa de madurez. Además, los nuevos espectadores necesitan referentes con sus mismas señas de identidad. Por otro lado, la omnipresente crisis está provocando que los grandes estudios midan sus riesgos, reduciendo drásticamente el número de producciones, dejando así espacio para obras más arriesgadas o minoritarias y especialmente más baratas en los circuitos de distribución. Este caldo de cultivo junto con la estandarización del digital y el boom de las nuevas tecnologías ha abierto las puertas a toda una generación de cineastas para quienes el cine o la televisión son algo absolutamente natural y necesario. Nuevos cineastas que viene con tantas ganas como ideas nuevas.

Esta magnífica salud del cine novel se hace palpable en la cartelera que ha recibido más óperas primas de lo habitual, o incluso en premios como los Oscar, donde Bestias del sur salvaje presentaba candidaturas en las principales categorías. En Cine-On no nos podíamos mantener al margen de esta tendencia. Si os fijáis en la programación del festival veréis que en cada una de las secciones hay un mínimo de dos películas de nuevos directores. Además, tanto la inauguración como la clausura, son películas que podrían entrar en esta sección.

En Nuevas miradas he querido seleccionar películas menores, dejando fuera títulos magníficos que han tenido una mayor difusión por internet y que los bloggers más arriesgados ya han descubierto y disfrutado. Solo encontraréis una excepción a esta regla, se trata de Antiviral, una película que quiero reivindicar ya que algunos comentarios negativos por parte de quienes esperaban una obra de Cronenberg padre la relegaron injustamente al olvido. Entre las otras cuatro encontrareis desde inquietantes películas que participaron en la Selección Oficial de Cannes hasta obras muy menores pero con grandes momentos. Una selección que va de la comedia negra al drama pasando por las historias sensibles más típicas de Sundance.

Espero que todos los que participéis de esta sección descubráis ni que sea un mínimo detalle que llevaros de recuerdo y que atesoréis como una pequeña joya.

Antiviral



 Kill me please



Michael



Silver tongues



Teddy bear



sábado, 22 de junio de 2013

Cine-On: Hot Docs

Desde hoy sábado 22 hasta el miércoles 26 aterriza en Cine-On, Hot Docs.
A continuación el texto introductorio de su programador, las cintas que componen la sección y el tráiler de la misma. No os la perdáis. Es una sección imprescindible.

El género documental está en auge, títulos precursores de la década pasada como Bowling for Columbine, Super Size Me, Man on Wire o The cove dan testimonio de ello. Todos estos documentales han visto su estreno en salas de cine comerciales y prácticamente todos han generado su particular fenómeno cinematográfico. Son los
blockbusters
del documental, un concepto hasta hace poco nada habitual. Esta tendencia se acentúa cada vez más. Sin ir más lejos en lo que llevamos de año, Searching for sugar man lleva más de 12 semanas en la cartelera de Barcelona y Madrid, todo un logro para cualquier película de ficción, casi un milagro para un documental con los tiempos que corren.

Una de las claves del éxito es probablemente la remarcada innovación en el lenguaje narrativo de muchos de estos productos. Técnicas tradicionalmente reservadas para el cine de ficción como una cuidada postproducción, las realidades ficcionadas, animaciones, banda sonora original o la búsqueda de un punto de contacto con el gran público, pueden articular un estimulante boca-oreja que cada vez difumina más aquella tópica imagen soporífera del documental. Se acabó aquello de “me pongo un docu de La 2 para hacer la siesta”. La realidad está de moda. 

Lo primero que se me ocurrió al ponerme al frente de la sección Hot Docs fue intentar transmitir al público la variedad de subgéneros que ofrece el documental actualmente. Así podremos contagiarnos del humor ácido de Tabloid sin nunca perder de vista el sentido de la crítica. Viajaremos a los orígenes y al presente del cine con Le voyage extraordinaire, un documental en el que el arte y la ciencia tienen un apasionado punto de encuentro. Viviremos el misterio de la mano de Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles, el ejemplo perfecto de las nuevas técnicas narrativas que os comentaba hace un rato. En Into the abyss intentaremos desvelar algunos de los secretos más oscuros del alma
humana
. Otra de las cosas que se pueden hacer gracias al cine documental es viajar por el mundo, para ello os propongo Life in a day, un experimento extraordinario heredero de la generación 2.0. 

Hay muchos más subgéneros a los que no les he podido dar cabida. Por poner algún ejemplo, se me ocurre el documental musical (Let’s Get Lost), la denuncia social (Waiting for Superman), el documental histórico (Shoah), documental contemplativo (¡Vivan las antípodas!) y muchos más que seguro me estoy dejando. Si con esta breve introducción ya le ha picado el gusanillo a algún espectador más profano del tema, ya es toda una victoria. Los que ya estáis experimentados, ya sabéis las grandes alegrías que os puede dar un buen documental. De una forma u otra, os garantizo que tendréis una experiencia llena de sorpresas con esta selección de Hot Docs. La realidad os está esperando. 

Le voyage extraordinaire



Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles



Into the abyss



Tabloid



Life in a day


lunes, 17 de junio de 2013

Cine-On: Sangre latina











  junio 17
 El infierno 
México
Luis Estrada
2010











junio 18
 Todos tus muertos 
Colombia
Carlos Moreno
2011
junio 19
 Tropa de Élite 2 
Brasil
José Padilha
2010

junio 20
 Aballay 
Argentina
Fernando Spiner
2010
junio 21
 Saluda al diablo de mi parte 
Colombia
Juan Felipe Orozco 
2011



miércoles, 5 de junio de 2013

Empieza Cine-on: inauguración y Sección Oficial

Pues desde ya hasta el próximo 7 de julio celebramos nuestro festival Cine-On. Ya sabéis casi todos las normas. Muchos ya sois jurado, otros participáis en el premio del publico y el resto ya habéis enviado un mail para confirmar que sois público puntual. Si aún no estás inscrito a ninguna de estas modalidades recuerda que puedes hacerlo enviando un mail a info@cine-on.net y te enviaremos información sobre el festival.

Ahora solo queda disfrutar, comentar en www.cine-on.net y hacer del festival un foco de intercambio de opiniones y debate.

La programación hasta el domingo que viene, que engloba Inauguración y Sección Oficial y que hemos diseñado desde este blog es la siguiente:

Jueves-6: Safety not guaranteed (Inauguración)
Viernes-7: Diamond Flash
Sábado-8: Catfish
Domingo-9: Amén
Lunes-10: Retratos de un mar de mentiras
Martes-11: Au revoir Taipei
Miércoles-12: Dark horse 
Jueves-13: Paradise liebe
Viernes14: It's a such beautiful day
Sábado 15: The divide
Domngo 16: Essential killing

Para que os entren ganas, os dejo el trailer con fragmentos de las películas de esta sección con música de El loco educado. Feliz Cine-On


Sección Oficial from Cine-On on Vimeo.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Festival Cine-On: Descartes de la Sección Oficial

Estamos en la semana en que se desvela la programación completa de Cine-On. Será el próximo domingo 26, en el blog del festival. Por ahora ya tenemos teasers, normas, muchísimos voluntarios para ser jurado de alguna sección, carteles de todas las secciones, concurso de Cameo y muchas películas confirmadas. Además, cada día hasta el sábado, se descubrirá una nueva película de alguna de las secciones del festival mediante un juego de pistas en twitter, así que los twitteros podéis jugar y descubrir nuevas cintas confirmadas. Ayer si ir más lejos se confirmó la taiwanesa Au Revoir Taipei de la Sección Oficial y hoy Life in a day de Hot Docs.
Desde aquí quiero defender de nuevo la teoría de que éste es un festival que de alguna manera construimos entre todos. No solo la pasión y el entusiasmo de algunos o la voluntariedad para ser jurados de otros nos reafirma como festival bloguero y de todo cinéfilo, si no que además, al igual que el año pasado ocurrió con el Festival Pirata de Cine Asiático, vuestros posts hablando del festival, vuestros tweets, vuestras referencias en facebook y vuestro boca/oreja nos ayuda a que la gente nos conozca, a que la fiesta sea cada vez con más invitados. Así que no solo os quiero agradecer el apoyo, también os quiero pedir que no ceséis en esas hermosas entradas que nos dedicáis, que cuantos más seamos mejor, que hacer de ésto algo más grande ya no depende de nosotros, si no de vosotros.

Como sabéis el Festival consta de 32 películas, una Inauguración, una Clausura, una Sección Oficial de 10 cintas y cuatro secciones de 5 títulos cada una, Nuevas miradas (óperas primas y segundas películas de directores), Hot docs (Cine documental), Sueños orientales (cine asiático) y Sangre latina (cine sudamericano).

Las confirmadas por ahora son:

Inauguración
Safety not guaranteed

Sección Oficial
Diamond Flash
Catfish
Paradise: liebe
Au revoir Taipei

Sangre Latina
El ultimo Elvis

Hot docs
Tabloid
Life in a day

Nuevas miradas
Antiviral

Sueños orientales
Buddha mountain



Para participar en el festival es mejor mandar un correo a info@cine-on.net, informando cual es vuestra intención de participacíón. Es decir, con el asunto "Jurado", si queréis participar como jurado de cualquiera de las secciones (quedan poquísimas plazas, que hemos ampliado para que no os quedéis fuera), con el asunto "Tabla de puntuaciones" si lo que deseáis es participar del voto del público o con el asunto "Espectador" si solo pensáis ver alguna película sin más. Es mejor enviar correo sea cual sea el grado de participación porque en breve, recibiréis una respuesta con algunas facilidades para poder seguir el festival de manera más óptima.

Como hasta el domingo no puedo desvelar ninguna más de las seis películas que faltan para completar mi sección, vamos a a hacer todo lo contrario. Os voy a desvelar alguno de mis descartes, es decir, películas que por un motivo u otro, no estarán en la S. Oficial, ni en ninguna otra del festival.
Para esta lista juguetona he decidido desvelar 15 películas que no estarán, agrupadas en cinco bloques, cada uno de ellos con un motivo que me ha llevado al descarte. Os dejo con ellas. Cine-On ya está aquí. Y debe ser de todos. Ayudadnos.


Atlántida Film Fest
Pues más claro el agua. En un momento dado decidí que cualquier película que hubiese estado en el festival más importante de cine inédito online hasta el momento, no debía estar en Cine-On, porque los interesados ya debían haberlas visto allí, así que pese a que me dolió mucho, no incluí en la S.Oficial ni la onírica, experimental y fascinante Bereberian Sound Studio, ni la dura película mexicana sobre bullying y venganza Después de Lucía, ni esa pieza pequeñita y entrañable pero no exenta de interés de Kiarostami en Japón titulada Like someone in love.


¿No las ha visto ya todo el mundo?
Hay algunas películas que he incluido en la Sección Oficial que creo ya ha visto mucha gente. De las confirmadas, sin ir más lejos, sobre todo Catfish, pero también creo que Diamond Flash, las visto mucha gente, pero no podía ser que todas las seleccionadas fuesen de las que llevan por la red mucho tiempo y muchos hemos reivindicado y que por lo tanto, la gran mayoría de público inquieto ya hubiese visto, así que, la muy original cinta de terror The cabin in the woods, la última de Francis Ford Coppola, la gótica y extraordinaria Twixt y la hermosa y contemplativa Meek's Cutoff, cayeron del listado final. Por favor, si alguno de vosotros no ha visto alguna de ella es prioridad. Tenéis días antes de que empiece Cine-On.


Cintas muy mediocres
Pues éso, cintas que vi con la esperanza de que tuviesen un nivel suficiente como para poder competir en la SO de Cine-On y la verdad, eran mediocres tirando a menos. En Womb me indigné con la estúpida y aburrida historia de clonación y amor madre/hijo que pese a Eva Green resultaba insoportable, en Tower Block me quedé flipado de lo floja, previsible y mediocre que era una cinta que muchos habían reivindicado en Sitges. Y finalmente en Greenberg, la verdad es que su humor marciano que se mira demasiado el ombligo terminó por cansarme, pese a algunos buenos momentos.


No cumplieron del todo las expectativas
Al contrario que las tres cintas anteriores, las tres que nos ocupan, no solo me parecen buenas películas si no que además, por un motivo u otro, me parece que hubiesen sido buenas candidatas a formar parte de la SO de Cine-On, pero al final, la verdad, es que no terminaron de colmar mis expectativas y estaban algunos puntos por debajo de lo que mis exigencias contemplaban para la SO. Oslo, 31 august, duro y lento drama reivindicado por media blogosfera, me resultó demasiado frío y aburrido, no conecté. L'enfant d'en haut es una cinta de corte social demasiado heredera de los Dardenne y también, demasiado por debajo de las cintas de los hermanos belgas y 4:44 last day on earth, la marciana e intimista cinta de Ferara sobre el fin del mundo tiene momentos sensacionales y otros en que se alarga demasiado y pese a que me gustó bastante, terminé por descartarla.


Descartes muy dolorosos
Pues éso. De aquellas cintas que por un motivo u otro he debido descartar a última hora y me ha jodido un montón. Una de ellas es la cinta de animación It's a such beautifuil day, con momentos entre Lynch y Burton realmente logrados, entre onírica y certera y filosófica y paranoica pero sin duda algo irregular. La otra, Headshot, del director Pen-ek Ratanaruang, al que dediqué una retrospectiva el año pasado en el Festival Pirata de Cine Asiático. Por ello y el interés actual de reivindicar también otras cosas y porque al final la SO no puede estar toda plagada de rarezas, con todo mi dolor, se cayó. Y el último caso es el más doloroso. Con la cinta ya confirmada en privado, justo hace un par de días llegó la noticia, Maniac, el slasher con Elijah Wood, remake de la película de 1980, conseguía distribución y parece ser que se estrenará en julio, así que... tuvo que haber sustitución de última hora. Una anécdota, una interioridad del festival, para que no os quejéis.
Si no habéis visto alguna de las dos primeras, no perdáis más tiempo. Y Maniac, podéis esperar su estreno en salas, que bien nos hace falta llenarlas si queremos que ésto del cine continúe.

Hasta aquí una pequeña parte de aquello que descarté. De lo que no estará. El domingo la programación completa en el blog de Cine-On, lo que si estará. Esperamos que os guste, os interese, lo disfrutemos todos y lo difundamos. Lo vamos a pasar en grande.

lunes, 6 de mayo de 2013

Cine-On: El Festival Pirata de Cine Asiático 9.0

¿Os acordáis de este cartel? Seguro que muchos de vosotros sí. Y es que durante el junio y julio pasado, celebramos en este blog y con la ayuda y participación de muchos blogueros y cinéfilos, el Festival Pirata de Cine Asitatico, una locura de idea de un servidor que fuimos construyendo e improvisando entre todos tras mi ocurrencia.
Pues bien, sé que muchos de vosotros, en alguna ocasión, habéis entrado por aquí preguntando si el festival tendría continuidad y una segunda edición este año. Y espero que otros que no lo hayáis preguntado en público os lo habréis hecho en privado. Pues la respuesta es, no exactamente. Pero no os preocupéis, que es un cambio a mejor. Desde ayer tenemos abierto el blog de un nuevo festival, un poco la versión muy mejorada de aquél. Algo mucho más trabajado y "profesional" que hemos realizado durante los últimos meses con la compañía de nueve amigos blogueros. Por ello, me encanta decir que Cine-On es la versión 9.0 de aquel pionero Festival Pirata de Cine asiático. Pero vamos, que no me enrollo más.

Visitad el blog del festival pinchando sobre Festival Cine-On y empezad a seguir todas las novedades de algo que justo empieza. Y dejad vuestros comentarios allí, sobre vuestras expectativas, sobre el cartel y lo que queráis. Empezad a participar. Y de momento, de regalito, como aún no hemos confirmado películas, un teaser para que los más avispados podáis empezar a adivinar que se podrá ver en el festival. Y recordad que es el teaser 2. Hubo un primero...



Teaser 2 from Cine-On on Vimeo.


Bienvenidos. Cine-On os abre sus puertas. Os esperamos...