domingo, 28 de noviembre de 2010

Crítica Uncle Boonmee who can recall his past lives

Este viernes se ha estrenado la actual ganadora del festival de Cannes, una de las películas más esperadas por aquellos espectadores muy, muy cinéfilos, ávidos de descubrir formas y lenguajes diferentes en el cine actual. Uncle Boonmee who can recall his past lives pudimos verla en el Festival de Sitges y con motivo de su estreno, vamos a recuperar la crítica que entonces hicimos.

Tras ver una peli de Weerasethakul la reacción del espectador, o incluso del crítico al intentar explicarla, es tirar de abstracciones, ya que cualquier explicación racional es imposible. Si el crítico está muy bien informado intentará enlazar lo que ha visto con tradiciones ancestrales tailandesas o con explicaciones socio-políticas desesperadas. Intentaré explicar algo, aunque sea poco, de manera más tangible. La primera reacción de un espectador ante una película de Weerasethakul, (de un espectador muy muy cinéfilo, el resto se aburrirá muchísimo), es la extrañeza. Extrañeza por la forma de explicar la historia, por su ritmo, por su evanescencia. Creo que Weerasethakul, no reinventa el cine como algunos quieren hacernos creer, sin embargo, nuestra mirada debe reinventarse para ver sus películas. Weerasethakul no hace nada distinto, a priori, a lo que hace un cierto tipo de cine oriental contemplativo y de pocos recursos, sin embargo, su forma de tratar los espacios, la luz y su mirada más que pausada a una Tailandia rural y selvática que nos resulta tan lejana tanto emocional  como culturalmente, otorgan a esta mirada la extrañeza a la que me refería, que aumenta,si cabe, por la desestructura narrativa del film, que enlaza secuencias más allá de la lógica, deambulando a veces en el terreno de lo onírico. Tanto esta película como la segunda parte de Tropical Malady se mueven por el terreno espiritual fronterizo entre la vida y la muerte, por ello con estas películas, Weerasethakul consigue sus mejores resultados y es que para hablar de las invisibles fronteras que separan la vida de la muerte, nuestro mundo del mundo de las almas, no hay nada mejor que los paisajes difuminados que se evaporan en la oscuridad para emerger de nuevo hacia la luz que logra crear el director tailandés. La mirada de Weerasethakul tan lúcida como deformante, tan moderna por inusual, como anclada en el cine primitivo y su uso del sonido tanto ambiente como de estudio, otorgan al visionado de la película una experiencia sensorial y trascendental difícil de catalogar y difícil de olvidar.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Críticas l'Alternativa 2010 (y3)

Dos películas latinoamericanas estuvieron presentes en la Sección Oficial Ficción de l'Alternativa, la chilena Huacho y la mexicana Verano de Goliat.

Huacho es una pelícual sumamente minimalista, que sigue la cotidianeidad de cuatro miembros de una familia pobre, rural y campesina de Chile. La película, que empieza con los cuatro desayunando y termina con los cuatro cenando, se divide en su metraje en cuatro partes, para seguir a sus personajes (abuela, abuelo, madre e hijo) en sus quehaceres diarios, en su supervivencia, en sus renuncias, en sus desiguales posiblidades de sentirse parte de la sociedad. La película se deja ver, pese a que algunas historias son tan mínimas y lentas que tienden a aburrir y a que el lenguaje es casi ininteligible (suerte de los subtítulos en inglés). Una ópera prima, pues, tan aceptable como olvidable.

Más extraña es Verano de Goliat, una mezcla de documental y ficción que narra la vida de unas gentes cercanas a una estación en el México rural. Personajes abandonados, derrotados, violentos, acobardados o conformistas, luchan por la supervivencia en una película extrañísima, que mezcla cine testimonial con ficciones violentas, cómicas o dramáticas y que desconcierta tanto por su estilo como por su irregularidad.






Dentro de la sección de cine mexicano, sobresalía por encima de todo dos películas de Arturo Ripstein. Yo pude ver El lugar sin límites, película de 1978 donde Ripstein ya practica el melodrama con la intensidad que le caracteriza y todo el tremendismo a que el cine y la literatura, hispanoamericana en general y mexicana en particular, nos tienen acostumbrados. La película, que abarca dos épocas de un pueblo dominado por un cacique, nos situa en el interior de un prostíbulo cutre y desamparado regentado por un travesti y su hija prostituta, resultado de una relación accidental con la antigua jefa del prostíbulo, ya fallecida. Personajes condenados a la infelicidad, un pueblo condenado a desaparecer y un conjunto de secundarios o bien cobardes, o bien violentos, o bien moralmente inadmisibles, se pasean por una película tan excesiva como triste, tan cutre como, quizás, pretende.

L'Alternativa rindió homenaje al recientemente fallecido José María Nunes con la proyección del corto La edad del sol, donde Silvia Subirós filma a Núñez mientras rueda su proyecta suicida (en todos los sentidos) Res pública. Pese a la mediocridad del documento, sirve para ver la entrega y pasión que Nunes le ponía al cine, destacando la escena en que llora tras filmar a su actor en una importante secuencia. La película de Nunes proyectada, Noche de vino tinto de 1966, está encuadrada en plena época de la Escuela de Barcelona. Fiel a la filosofía de la Escuela, la película es rompedora, arriesgada y sobretodo muy, muy libre. Nos narra el deambular filosófico-etílico-poético-existencial de un hombre y una mujer desengañados, durante una noche por los bares de Barcelona, con influencias claras de la nouvelle vague y quizás incluso de Luces de bohemia de Valle-Inclán. Con momentos bellos y románticos y otros en los que el rollo de poesía y filosofía sobrepasa la linea que separa la dignidad del ridículo, la película resulta recomendable en general, por la extrañeza de la propuesta y por ese entusiasmo del director, que a veces, logra traspasar la pantalla.

Finalmente, de la sección Panorama, pude ver Finisterrae. Película que se rodó para proyectar en el festival Sónar, es un experimento extraño sobre dos almas en forma de fantasmas que deben recorrer el Camino de Santiago para lograr la salvación. Con unos inicios en que ambos fantasmas deambulan por bellos paisajes mientras mantienen extrañas conversaciones que nos recuerda al cine de Albert Serra, la película gira hacia un surrealismo salvaje y un sentido del humor gamberro, que nos hará pasar buenos y desconcertantes ratos o nos hundirá en el aburrimiento. En mi caso, me divertí bastante.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Noticia triste: El BAFF se disuelve

El Festival de Cinema Asiàtic de Barcelona (Baff) dejará de celebrarse después de 12 exitosas ediciones ya que la entidad organizadora, 100.000 Retinas, se ha disuelto por "múltiples razones personales" según ha confirmado a Europa Press su fundador y director Carlos Rodríguez Ríos.
Al no pertenecer a ningún ayuntamiento la coyuntura económica ha tenido un gran impacto en el cierre del Baff. "Con la crisis, el patrocinio disminuyó y las ayudas públicas no llegaban a cubrir la organización del festival" ha dicho.
Sin embargo, Ríos no ha culpabilizado a las administraciones y ha recordado que la decisión de dejar de celebrar el festival, que ha avanzado este jueves el diario 'Avui', ha sido personal.
Ríos ha hecho una valoración muy positiva de todas las ediciones del BAFF y recuerda que era una "inciciativa privada e independiente" que pretendía dar a conocer el cine asiático al público catalán.
Ríos ha desvelado que está preparando una nueva iniciativa cinematográfica, el Cinemart, que será un festival de cine de autor. Este nuevo proyecto se celebrará la primavera que viene pero será presentada el próximo diciembre en los Cines Verdi de Barcelona.
Aunque este año parece del todo imposible que el BAFF se celebre, tenemos la esperanza de que el año que viene alguien retome las riendas y que el 2012, sea el año de la resurrección.
Nosotros hace años, muchos antes de que se pusiese de moda y luego dejase de estarlo, que visitamos el Festival y tras Sitges, es nuestro festival favorito, así que solo podemos dar las gracias a tantos años de buen cine y no perder la esperanza de su regreso.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Filmin ver cine alternativo online

Hacía tiempo que tenía pendiente visitar la página de filmin, pues había oído que se podían ver por menos de 3 euros películas difíciles de encontrar en cualquier otro medio. La verdad es que una vez visitada, no puedo más que recomendarla. En Filmin ( http://www.filmin.es/ ), disponen de un catálogo de películas independientes, clásicas y modernas, la mayoría de las cuales jamás se han estrenado comercialmente en España ni están disponibles en dvd, que puedes comprar por menos de 3 euros y que dispones de 72 horas para ver. El catálogo está en pleno crecimiento y ya se pueden ver algunas películas de las que se proyectan estos días en la Alternativa, por ejemplo (ojo que Bi DungCarretera a Ythaca están con subtítulos en inglés) y algunas otras que han pasado por recientes festivales. No sé como evolucionará el catálogo y la página, pero quizás nos acerquemos a el momento soñado por los más cinéfilos, en que podemos ver algunas de las películas que se proyectan en Festivales importantes, casi simultaneamente a su estreno en dichos festivales o poco después. Un blog, películas ordenadas por sensaciones y por intereses acordes, votaciones de los críticos y los usuarios (y no están amañadas para vender más, pues acabo de machacar la nota de Carretera a Ythaca y es 100% legal), noticias de los estrenos de la semana, cortos y un catálogo en el que ya podemos disfrutar, por ejemplo, de Finisterrae, Fin (que estuve recientemente en Sitges), Familystrip, Estigmas, Parque vía o El cant dels ocells, hacen de esta página una propuesta muy apetecible para los realmente cinéfilos, que de momento ya nos permite ver películas hasta ahora inaccesibles y a la que habrá que seguir muy de cerca, atentos a su evolución.

Críticas l'Alternativa 2010 (2)

Durante estos días, hemos visto dos películas más de la Sección Oficial Ficción. Por un lado la apreciable Woman on fire looks for water, producción con todas las características de las películas independientes del sudeste asiático. Una historia pequeña, de relaciones minimalistas, con pocos diálogos, muchas elipsis y un halo poético para contarnos la vida de un padre a punto de morir y su hijo, sus relaciones difíciles con las mujeres a las que aman y la complicada vida de un pueblo de pescadores, donde los cuidados planos de la película alternan belleza y suciedad, luz y decrepitud. Una historia de conformismo y desesperanza que no cuenta nada nuevo, ni lo hace de forma especialmente brillante, pero lo suficientemente efectiva como para merecer nuestro interés.

La otra película de ficción, Estrada para Ythaca, es una basura tan deleznable, que no merecería más comentario que la descalificación sin más. Sin embargo, intentaremos hacer la crítica con el respeto que no merece. Cuatro amigos, que recientemente han perdido a otro amigo, emprenden un viaje a ninguna parte, sino a su propio interior (¡qué original!), la película muestra como comen, como beben, como van en coche y como de vez en cuando sueltan una frase pretenciosa y ridícula, que produce vergüenza ajena por su puerilidad con ínfulas filosóficas. Sin más, la película concluye, matándonos de aburrimiento. Quizás estos cuatro pseudo-directores brasileños pensaron que podrían emular a Gus Van Sant y sus películas sobre gente que deambula y que acaban siendo tratados nihilistas sobre el ser humano, sin embargo, la linea que separa la genialidad al ridículo es fina, como los propios directores dicen durante la película como diciendo "y nosotros somos genios". Pues no señores, la película es vacua, aburrida e hiriente para cualquier persona con dos dedos de frente, la película, como decía al principio es una basura deleznable y quizás, no hubiese merecido más comentario que la descalificación sin más.

Dentro de la Sección oficial documental, también hemos visto dos películas. Mauerhase es una curiosa película sobre la vida de los conejos que quedaron atrapados tras la construcción del muro de Berlín en terreno de nadie, entre los muros. La idea de explicar la historia del muro, utilizando a los conejos como punto de vista tangencial, algunas veces y otras como metáfora es sin duda tan original como brillante. Sin embargo, la película resulta fallida conforme avanza debido a la dificultad de hilvanar una trama comprensible y completa ante el reto de tal perspectiva. Imágenes de archivo, entrevistas, conejos, documental y falso documental se mezclan en una película que acaba perdiendo el norte y que termina resultando demasiado confusa.

Capítulo aparte merece Los materiales, documental de tres directores enmarcados bajo el nombre de Los Hijos y que sinceramente, era de lo que más esperábamos en este blog, tras un artículo dedicado a ellos en Cahiers du Cinema y ante la perspectiva de una cierta reinvención del género. La conclusión es, que destruir es muy fácil, pero contruir, algo muy difícil, y que necesita de un cierto talento. Me explico. Los Hijos van un mes a Riaño, ruedan a la gente del pueblo, que tienen una nueva ubicación desde que su anterior pueblo fuese cubierto por un pantano y filman sus historias. Llegan a la sala de montaje y deciden experimentar y montar  a partir de los descartes del film, realizando alternativamente cada uno de ellos un montaje más alternativo, con menos sentido, hasta, finalmente, desvincular audio y video y mostrar casi siempre el fuera de campo. El resultado es una deconstrucción del material filmado, del cine en sí, tan pretencioso como absurdo, vacío y aburrido. Una falta de respeto a los personajes que han filmado, a sus historias y por supuesto, al espectador. Si le doy a mi hijo de seis meses un mando con un play y un stop y monto a partir de sus caprichos todo el material filmado por los Hijos durante ese mes, el resultado seguro que no sería inferior. Si quieres inventar algo hoy en el cine, algo tan y tan pretencioso, necesitas un talento que los Hijos no parecen tener. Si incluso el resultado del Altazor creacionista de Huidobro fue fallido en literatura, ¿qué esparaban estos tres cinéfilos con pretensiones divinas? El film pues es nefasto y el aplauso de algunos espectadores demuestra que, por estos festivales corren  unos pseudo-intelectuales dispuestos a aplaudir cualquier cosa que no comprendan por si acaso, y que resultan tan ridículos como el film. Lo de Cahiers es más preocupante. No sirve promocionar como bueno todo lo distinto, todo lo que experimenta, si los resultados son patéticos, porque reivindicar todo lo extaño, todo lo que está fuera de la "moda" por marcar diferencias, es tan triste como reivindicar todas las de acción americanas que se estrenan en salas. Eso sí, el corto que precedía a la proyección Ya viene, aguanta,  riégame, mátame es una idea fantástica.

Durante estos  días también hemos visto otras cosas, ya que nuestra intención es ver todo o casi todo lo de ficción oficial, algunos documentales de la oficial y algo de cada sub-sección paralela, excepto la película de Kluge, que dura más de diez horas y es innegociable.
De la retrospectiva de Raymond Depardon hemos visto 10'eme chambre, instants d'audiences, donde Depardon obtiene una autorización excepcional para rodar el desarrollo de las audiencias de un juzgado de instrucción de París. En total doce historias en las que el director desaparece y se pone humildemente al servicio de los acusados y la jueza, intentando escudriñar con su cámara, con sus primerísimos planos, sus razones y su humanidad, siempre mostrando un respeto pudoroso por la persona que tiene delante. Una forma curiosa y recomendable de asistir en primera persona a un juicio rápido.

Finalmente también asistimos a un programa de cortos de la Pantalla Hall, bajo el título de poética de las dimensiones. Primero de todo, felicitar al festival por el esfuerzo que hace por subtitular todos los trabajos, incluso los que se pasan en sesiones gratuitas, que debería servir como ejemplo a otros festivales mucho más prestigiosos, pero menos cuidadosos con su público como por ejemplo, nuestro querido BAFF. En cuanto a la selección de cortos, tras la experimentación formal  de los cuatro primeros, un poco aburridos (The polish language, Le vol des sens, M y The snail of the slope), se proyectó la bella y sugerente animación A game of sting y el trabajado, curioso y abstracto Erään hyönteisen tuho.

Tras terminar el festival, colgaremos el tercer y último post, comentando las últimas películas de la Sección Oficial Ficción que hayamos visto y algo del ciclo mexicano, del homenaje a José María Nunes y  de la Sección Panorama. Aún os quedan algunos días para pasaros por el festival y participar del buen rollo que el mismo desprende. Y si encima os toca ver alguna propuesta interesante, que las hay, pues mucho mejor. Quizás podéis probar con Huacho, o Verano de Golliat, o Finisterrae o Blow Horn. Todas ellas prometen.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Muere Luis García Berlanga

El sábado 13 de noviembre de 2010, el cine español se quedó huérfano. Con Luis García Berlanga, murió no solo uno de los mejores directores de cine español de todos los tiempos, sino el último gran clásico que nos quedaba vivo, tras Buñuel y Bardem. Con su inseparable guionoista Rafael Azcona (muerto hace un par de años), Berlanga fue de los pocos, sino el único, que con talento y humor supo burlar la censura franquista desde dentro. Películas como Bienvenido Mr.Marshall o El verdugo es un verdadero milagro que viesen la luz durante los años de la dictadura y son clásicos de gran nivel e irrepetibles. El primero de ellos, incluso estuvo de gran vigencia hace poco, con la visita de la sra. Obama a Marbella, que demostró una vez más cuanto acertaba Berlanga con su lectura casposa de nuestro país. Calabuch, Los jueves, milagro o Plácido son algunas de las obras de un cineasta que dignificó el cine cuando en España solo se conocían las películas de pandereta y que, quizás de forma inevitable, jamás pudo alcanzar el nivel de estas películas, ya en democracia. Como siempre digo, ver alguna de sus películas, es el mejor homenaje que se le puede hacer a este hombre de cine, historia absoluta de nuestra cinematografía. Para mí, Bienvenido Mr.Marshall sigue siendo una de las diez mejores películas del cine español de todos los tiempos. Gracias Berlanga.

Críticas l'Alternativa 2010 (1)

Tras inaugurar el viernes en el Hall del CCCB con una fiesta Haima con proyecciones, copas y la música del grupo Saravacalé, el sábado empezó el festival en sí, con las proyecciónes de su programa en sus distintas sedes. Nuestra intención no es hacer una crónica de lo visto cada día, como hicimos en Sitges, sino que quizás en ocasiones esperemos un par o tres días a engrosar el número de películas vistas (aquí lo tenemos que compaginar con nuestros trabajos) para hacer las críticas. En cualquier caso, como ayer vimos tres películas y una proyección de cortos, me parece suficiente para hacer la primera crónica.
Dos títulos de la Sección Oficial Ficción y uno de la Sección Oficial Documental, ya pudieron verse en el primer día de festival.

En el apartado ficción, la rumana Francesca, es una película sobre una bella mujer rumana y sus aspiraciones para viajar a Italia a conseguir un trabajo y una vida mejor. Aunque la película en su primer tramo trata temas como la inmigración y el racismo (parte por la que la película tuvo mucha polémica en la pasada edición de Venecia por los exabruptos de la derecha fascista), pronto gira hacia los problemas de la protagonista para prosperar en un entorno hostil y corrupto. La película, que inevitablemente recuerda a la última de los Dardenne, El silencio de Lorna, basa su efectividad en una interesante filosofía del fuera de campo y se excede en su estatismo, construyendo las imágenes a partir de largos planos secuencias y tomas fijas, que a mi parecer, no conjugan como recurso con la tensión que quiere trasmitir la película. Francesca no está mal y es una película apreciable, pero trata temas que ya hemos visto tratar mucho mejor con anterioridad y, a pesar de la sugerente interpretación de su protagonista femenina, se queda un poco en terreno de nadie.

La otra película de ficción vista ayer de la sección competitiva fue la brasileña Viajo porque preciso, volto porque te amo. La película se mueve entre la ficción y una especie de documental a modo de diario y es tan alternativa y arriesgada que por comparación, convierte el último título de Weerasethakul en un blockbuster veraniego. Especie de road movie subjetiva con largos planos de la carretera, de los cielos, las nubes, los paisajes y las puestas de sol, narra la voz en off de quien recorre estos lugares, un geólogo que ha sufrido un desamor y que recorre estos áridos paisajes para recopilar información para la construcción de un canal. Muchos tecnicismos geológicos para empezar, de un hombre que se encuentra lugares, gente, mujeres con las que practica sexo y finalmente a sí mismo y a su inevitable soledad como ser humano. Pese a un inicio difícil, he de reconocer que a mi la película me acabó seduciendo como lo que es, un poema literario y visual tan triste como vital, tan abstracto como universal.

La película La bocca del lupo, era el esperado documental que inauguraba la sección Oficial de no Ficción. Ganadora de muchísimos premios internacionales, la película narra la historia de amor entre dos seres marginales que han pasado años en la cárcel y que son outsiders de la sociedad, incluso en un lugar tan marginal como Génova. Con una extraña estructura que mezcla imágenes de archivo, entrevistas y secuencias que paraecen muy al límite del documental (es decir, que parecen guionizadas), la película funciona a la perfección a la hora de mostrar estos dos perdedores que se quieren a lo largo de los años, que se asumen como son y que se hacen el uno al otro la vida soportable y se queda, a mi modo de ver, a medio camino, en el pretencioso discurso del no-cambio subjetivo de la ciudad que sufre el protagonista al salir de la cárcel, una ciudad que para él se asemeja más a la que dejó antes de ir a prisión que en la que se ha convertido, así como en el propio retrato de la pobreza y la inmundicia de la ciudad, dibujado con trazo demasiado fino. Sin embargo, en general, la fuerza de los dos protagonistas y la belleza decadente de las imágenes, hacen de La bocca del lupo, una propuesta más que interesante.

Para terminar voy a hablar brevemente de los cortos que vi ayer, todos ellos de la sección oficicial, en lo que resultó una sesión bastante pobre. On ne mourra pas, es una ficción de denuncia sobre la situación dictatorial de Argelia en un relato sobre el terror que sufre la gente del pais, cargado de minimalismo local, que resulta tan sensacionalista como efectivo. Amanar Tamasheq es un tosco documental de denuncia sobre la situación de los tuaregs, que solo merece la pena por algunas imágenes de la cotidianedad de dicho pueblo. Triumph of the wild es una recargada y original película de animación que acaba resultando un experimento agotador. Cotonov Vanished es un fallido intento de adscribirse con ingenio a la incipiente moda de híbridos entre documental y ficción debido a la increíble anécdota que sirve de detonante a la historia, entre otras cosas. L'art délicat de la matraque es una recopilación de imágenes de polícias pegando a manifestantes con un interés menor a nada y finalmente, Un monde pour soi nos habla del aislamiento individual que supone vivir en  ciertas urbanizaciones construídas a costa de cargarse el medio ambiente. La película critica un modelo de bienestar "chic" con unas bellas imágenes, pero con un discurso en exceso adoctrinador y cursi y un metraje a todas luces excesivo, que hace que la propuesta resulte mucho menos interesante de lo que prometía en un principio.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

2 documentales sobre arte en cartelera

Si hay un género que durante los últimos años está cogiendo un prestigio que hasta ahora parecía negársele, es el género documental. Y no solo el prestigio es en los círculos cinéfilos más elitistas (que lo es), sino que también hay muchos documentales que se estrenan en cartelera y otros muchos que se exhiben en festivales, algunos especializados en documentales, otros que abren secciones especiales para este género o que los incluyen en sus secciones oficiales y otros, como recientemente el Festival de San Sebastián, que montan una muy interesante retrospectiva sobre el género documental de la última década ( los interesados podéis consultarla en :

Este renacer del cine documental se debe a varios motivos, quizás para empezar un cierto agotamiento de la ficción como motor para explicar historias que sí ofrece el documental, una auténtica revolución estilística y un alarde de imaginación de muchos directores (y muchos de prestigio) que han tocado el género en los últimos años, la posibilidad de realizar películas con mucho menos presupuesto o casi mínimo logrando resultados buenísimos (ver la reciente Catfish que demuestra que cualquiera puede hacer una película) y por último, cabe destacar que hay un cierto límite entre ficción y documental que se ha roto, creando películas híbridas, sumamente interesantes, que desconciertan, interesan, fascinan y crean preguntas y que quizás han creado un nuevo género aún sin nombre, que está ahora en pleno auge.

El motivo de este artículo es la convivencia en cartelera de dos documentales sobre dos artistas, que nos servirá como ejemplo para ilustrar un poco (vosotros, si queréis deberéis recorrer el camino del detalle a lo absoluto) las vías, tratamientos y posibilidades estílísticas adecuadas al tema tratado que ofrece el documental hoy en día.

Las dos películas en cuestión son How much does your building weigh Mr. Foster? (¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? y Exit Through the Gift Shop que se traduciría más o menos como Salida a través de la tienda de regalos. La primera, como por su propio título habréis sabido, nos acerca a la arquitectura de Norman Foster y la segunda al arte callejero de artistas varios, en especial de Banksy, que es quien la dirige. Si la primera película es interesante pero un tanto anodina, la segunda es realmente buena durante dos tercios de su metraje, aunque en el último tercio baja bastante y es más que recomendable para iniciados o no en el documental. Pero vayamos a las diferencias de tratamiento de cada documental (diferencias que empiezan a verse desde sus carteles).

En How much does your building weigh Mr. Foster?, el tema es un arquitecto consagrado y su obra. La vida y obra pues, de un creador de la que es una de las artes clásicas y quizás la más grandilocuente que existe. Foster se pasea por un documental casi hagiográfico hablando de sus méritos y de su vida casi desde una posición demiúrgica. Lo mismo hace la cámara, que recorre medio mundo para mostrar sus obras desde tomas aéreas, no como las vemos los seres humanos sino como las vería el mismo Dios, abusando de ralentís y de tomas pretenciosas que imitan en movimientos las formas de la arquitectura, intentando pues lograr una simbiosis entre la estructura tanto exterior como interior de la arquitectura y el dibujo que traza la cámara para presentarla. Por lo demás, es un documental de corte clásico, como merece la arquitectura, con entrevistas a arquitectos que admiran a Foster, entrevistas al propio Foster que repasa sus inicios, alguna desgracia familiar y  su afán por superarse durante toda su vida, todo ello aderezado con alguna que otra metáfora entre imágen (el esquiador de fondo) y carácter tan obvia como efectiva. No hay nada malo en este documental. Sirve para descubrir la obra de Foster y partes de su vida desde la admiración y el clasicismo. Una película muy arquitéctónica.


Exit Through the Gift Shop, sin embargo, trata del arte callejero y utiliza la cámara de video digital para su realización. Banksy, su director, un cotizado artista urbano del que no se conoce su cara ni su identidad, monta una película que se mueve en los límites del documental y la ficción, ya que muestra realizaciones de artistas urbanos y las documenta, las da a conocer al público al igual que a los artistas, pero lo enmarca todo en una ficción de un personaje inventado. Rompiendo esquemas, con la intención de tomar el pelo al espectador, con un sentido del humor gamberro y realizando reflexiones sobre el arte y su mercantilismo, la película sigue pues tanto en todos estos conceptos, como en su realización digital, en muchos casos con cámara oculta, huyendo en otros de la justicia, la filosofía transgesora del arte urbano que representa. Una película pues, muy callejera.


Dos películas solo y una pequeña muestra, enmarcada en el arte, de las posibilidades que ofrece el cine para desarrollar un lenguaje propio, según el tema que trate cada documental.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Programación L'Alternativa 2010 (3ªParte- Otras secciones)

Secciones parelelas

Retrospectiva Raymond Depardon

A continuación os dejo el previo que el propio festival hace para explicar el personaje a que se rinde homenaje en esta perspectiva titulada "Raymond Depardon, huella y testimonio de su tiempo".

Con la selección de films que presentamos queremos dar cuenta y razón de la evolución de una de las figuras más interesantes del panorama cinematográfico francés de la actualidad.
Sus primeros cortometrajes, realizados al mismo tiempo que sus reportajes fotográficos, muestran la tensión entre imagen fija e imagen en movimiento, la necesidad de "liberarse" de la tiranía estática de la fotografía. Sin embargo, a lo largo de su carrera, su relación con la cámara ha ido cambiando, y una vez superada la etapa de exploración de los movimientos de cámara, su cine ha ido volviendo a los orígenes: la imagen fija.
Además de fotógrafo reportero, Raymond Depardon es un auténtico cineasta, uno de los últimos documentalistas que defienden los 35 mm, lo que concede a su obra una calidad y una dimensión inigualables.
Depardon siempre ha filmado desde la convicción íntima de que el cine no es un arte fútil y que debía dejar huellas que algún día serían documentos esenciales sobre la Francia de los últimos treinta años.

La sección incluye las siguientes películas:

10è chambre, instants d'audiences (2004) (Juzgado de instrucción nº 10, momentos de audiencias)

El documental es testigo de los procedimientos que se suceden en un juzgado de Paris. De 200 casos de la misma jueza, el director escoge 12, con los que reflexiona sobre el comportamiento humano.

Délits flagrants (1994) (Delitos flagrantes)
Raymond Depardon filma el itinerario sumarial de varias personas arrestadas en flagrante delito, desde su llegada a la oficina de la Jefatura de policía, hasta la entrevista con el sustituto del procurador, o el abogado de oficio. Ante la cámara, en una serie de secuencias que muestran un enfrentamiento cara a cara, se desvelan unas situaciones que en general se mantienen a puertas cerradas: las personas que cometen delitos menores. Tras la entrevista, la persona citada ante la justicia será liberada con una convocatoria para una audiencia posterior, o deberá someterse a un procedimiento de comparecencia inmediata.

Profils paysans: l'approche (2001) (Retratos rurales: una aproximación)
El cineasta y fotógrafo Raymond Depardon nos ofrece un viaje por el mundo rural. Nos deja para la posteridad un retrato lleno de ternura de los campesinos, una categoría socio-profesional olvidada con demasiada frecuencia.

Profils paysans: le quotidien (2005) (Retratos rurales: el día a día)
Especie de continuación de la película arriba citada. En Lozère, Ardèche y Haute-Loire, nos encontramos con varias familias de zonas rurales.

Reporters (1981) (Reporteros)
Raymond Depardon, rodó este documental sobre los fotógrafos de prensa en París. Siguió y filmo a los fotógrafos durante el mes de octubre de 1980.

Urgences (1988) (Urgencias)
Muestra los dramas y el sufrimiento que viven las personas que cada día se acercan desesperadas al servicio de urgencias psiquiátricas de L'Hôtel-Dieu de París.


Cine mexicano. Miradas compartidas

Acudimos de nuevo a la web del festival, para que nos presenten y contextualicen la retrospectiva.

La sección Cine mexicano. Miradas compartidas indaga en los referentes de la cinematografía mexicana que han nutrido a la actual generación de cineastas.
“La guerra se acabó, Hollywood recuperó sus mercados y la Época de Oro del cine mexicano se desvaneció para aterrizar en la aridez de los sesenta, desde donde cineastas sobrevivientes y emergentes se dieron a la tarea de rearmar el Nuevo Cine Mexicano, que nunca ha terminado de cuajar pero que se ha abierto paso con obras solitarias, inquietantes y fundamentales que buscan su razón de ser entre los desgarradores paisajes de nuestra realidad. Las películas que verán a continuación son una muestra sensible, lacónica y entrañable del imaginario colectivo mexicano de los últimos 50 años.” Ricardo Benet, director de cine.


Bajo California: el límite del tiempo (1999) Dir: Carlos bolado
Damián Ojeda, artista plástico méxico-americano, viaja por las costas de Baja California en busca de sus antepasados y de las famosas pinturas rupestres ubicadas en las montañas de San Francisco de la Sierra. Al mismo tiempo, este viaje es un pretexto para encontrar la expiación de una culpa. En esta odisea física y espiritual, Damián siembra el paisaje bajacaliforniano con sus "instalaciones", como ofrendas de un ritual de redención muy personal.                                                                                      

El lugar sin límites (1977) Dir: Arturo Ripstein
Aclamado retrato de un México sórdido, patético, doloroso. En el prostíbulo de un pequeño pueblo sobreviven "la Manuela", un trasvesti, y "la Japonesita", una joven prostituta hija de un desliz de la Manuela con la fallecida Japonesa. Don Alejo, el anciano cacique del lugar, quiere comprar el prostíbulo para venderlo a un consorcio junto con el resto del pueblo. El regreso de Pancho, un joven camionero ahijado de don Alejo, desata las tensiones entre los personajes.

Frida, naturaleza viva (1986) Dir: Paul Leduc
En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente -y por la pantalla- desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia.

La fórmula secreta (1965) Dir: Rubén Gámez
La fórmula secreta es una compleja serie de imágenes (que resultan un mediometraje de 45 minutos) que se asoman a un México muy distinto al que retrata el cine de la época: el de Gámez es un país en pleno tránsito de perder su identidad, de tierras estériles, áridas, lleno de campesinos muertos en vida que, sin embargo se niegan a desaparecer. Una patria a la que se le inyecta coca-cola en las venas. Para La fórmula secreta Juan Rulfo escribió un texto inspirado en las imágenes filmadas por Gámez… “Ustedes dirán que es pura necedad la mía / que es un desatino lamentarse de la suerte / y cuantimás de esta tierra pasmada / donde nos olvidó el destino…”

Lola (1989) Dir: María Novaro
La lucha diaria por sobrevivir y sacar adelante a su pequeña hija son las únicas motivaciones en la vida de Lola, una joven vendedora de ropa en un tianguis. El constante ir y venir de su pareja provoca una crisis en el frágil equilibrio emocional de la joven. En esos momentos, Lola buscará consuelo en el amor de su hijita y en el apoyo de su amiga Dora y de Duende, su eterno enamorado.

Los albañiles (1976) Dir: Jorge Fons
Esta clásica película mexicana nos muestra el estilo de vida de los albañiles en la mitad de los 70´s. La historia comienza con la investigación policial del asesinato del velador (López Tarso). Durante la investigación es posible ver la corrupción, los robos, el acto de infidelidad y el maltrato que reciben los albañiles de sus jefes.


Principio y fin (1992) Dir: Arturo Ripstein
Los Botero, una familia de la clase media mexicana, luchan contra la pobreza tras la muerte del padre. Doña Ignacia, la madre, decide sacrificar el futuro de sus tres hijos mayores y proteger a Gabrielito, el menor, en quien ha depositado todas sus esperanzas para que devuelva la fortuna a la familia.

Reed, México insurgente (1973) Dir: Paul Leduc
Película biográfica que se centra en la vida, aventuras y acción política del periodista norteamericano John Reed, a partir de su propio libro de recuerdos "México insurgente".

Rojo amanecer (1989) Dir: Jorge Fons
Narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. Edificio Chihuahua, en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.


Noticias de la antigüedad ideológica. Alexander Kluge

Uno de los cineastas alemanes más respetados y lúcidos, Alexander Kluge, ha hecho realidad el proyecto del realizador soviético Sergei Eisenstein. En noviembre de 1929, Eisenstein visitó a James Joyce para confesarle su idea descomunal de filmar El Capital según la estructura narrativa del Ulises. 81 años después, Kluge cumplió con el propósito de Eisenstein. Este homenaje se ha convertido en una monumental y osada composición de secuencias fílmicas, documentales y de ficción, un film-ensayo de casi diez horas. Kluge ha releído El Capital y ha buscado las imágenes que hoy podrían traducirlo.

Nachrichten aus der ideologischen Antike-Marx/Eisenstein/Das Kapital (Noticias de la antigüedad ideológica-Marx/Eisenstein/El Capital) Dir: Alexander Kluge (Alemania)
1ª parte: Eisenstein y Marx en la misma casa
2ª parte: Todas las cosas son personas encantadas
3ª parte: Paradojas de la sociedad de cambio.



Homenaje a José María Nunes

L’Alternativa quiere rendir homenaje a este personal autor que siempre estuvo a nuestro lado. Gran amigo y compañero de viaje, fue durante varios años Presidente Honorífico de La Fàbrica de Cinema Alternatiu y compartió con nosotros importantes momentos de nuestra historia.

Proyectaremos Noche de Vino Tinto, uno de sus films más conocidos, y el documental La Edad del Sol dirigida por Sílvia Subirós Mercader.
José María Nunes nació en Portugal. En 1942 emigró a España, instalándose al poco tiempo en Barcelona, donde residió hasta su fallecimiento. En la década de los 50 comenzó un periplo muy amplio en los distintos oficios de la industria cinematográfica catalana. El largo aprendizaje le permitió volcar su deseo como director en 1957, con su film Mañana..., con el que inició una carrera profesional destacada y que también supuso la primera piedra de la que luego sería la Escuela de Barcelona. Abarcó también la escritura de ensayos y de guiones para otros realizadores, la pintura e, incluso, incursiones como actor en los films de sus amigos Jordi Cadena, Alfonso Ungría y Carlos Atanes.
“Nunes, un hombre firme que cuidaba de sus amigos, era actitud. Era mirar la vida de frente. Era fuerza y rebeldía. Un valiente. Decía: ‘Soy de sensibilidad anarquista.’ Pero no era para nada cierto: él era de sensibilidad a secas, sin adjetivos ni límites.” Pere Vall, periodista.

Noche de vino tinto (1966) Dir: José María Nunes
Un chico y una chica, ambos deprimidos por problemas sentimentales, se encuentran en un bar. Pese a no conocerse de nada, inician un recorrido por las tascas de la ciudad, por las cuales el muchacho pasó tantas horas en compañía de su ex-novia. A medida que va avanzando la noche, ambos van conociéndose mejor, tanto uno al otro como a sí mismos.

La edad del sol (2009) Dir: Silvia Subirós
Cortometraje documental que trata sobre José Maria Nunes, un director de cine vinculado a la Escuela de Barcelona, que a sus 79 años decide poner en marcha un proyecto para realizar una película, Res pública, donde el protagonista y alter ego del cineasta se despide de sus amigos cuando decide poner fin a su vida.




Panorama
Continuamos apoyando este año a los creadores nacionales con la proyección de una selección de largometrajes en sala de cine, invitando siempre al autor o productor a que presenten su obra ante el público.
En este espacio, deseamos mostrar al público de Barcelona una selección de obras realizadas por cineastas de España en estos dos últimos años. Trabajos personales que indaguen en el lenguaje cinematográfico, aportando una mirada innovadora y original que rompa estructuras convencionales y nos exija una participación más activa y reflexiva.
Cuatro son los largos que presentaremos en esta edición, dos documentales y dos largometrajes de ficción, como muestra de un cine plural y diverso que investiga y se arriesga para construir otras voces, otras miradas en el espejo.

Blow Horn Dir: Luis Miñarro

Intrépido productor de películas muy alternativas, como la última de Weerasethakul o obras de Guerín, Oliveira, Lisandro Alonso o Albert Serra, debutó con éxito crítico como director en Familystrip, a la que sucede la película que se proyecta en el festival, Blow Horn, documental donde de la mano de un grupo de practicantes budistas que viajan al monasterio de Sherab Ling en la India, el film conduce al espectador hacia un espacio de meditación. Con la apariencia de una road movie, la película se adentra en un camino de introspección y silencio.



Finisterrae Dir: Sergio Caballero

El debut en la dirección de uno de los responsables de imagen del festival Sónar, se utilizó como póster del festival y varios de sus clips se usaron en la promoción del mismo. Luego el film, totalmente experimental como no podría ser de otra manera, se proyectó en dicho festival, en el reciente festival de Sitges y la revista Cahiers du cinema España, ha anunciado su edición en dvd en su reciente e imprescindible colección de cine inédito en nuestro país.
Finisterrae narra la historia de dos fantasmas que deciden realizar el Camino de Santiago hasta el fin del mundo para, una vez allí, empezar una etapa terrenal y efímera en el mundo de los vivos.
Un recorrido introspectivo por territorios inhóspitos en el que se encontrarán con seres extraños, animales salvajes y personajes surrealistas. Deberán sortear situaciones inesperadas, lidiar con sus propias tensiones y debatir con las dudas de su condición fantasmal.



Ori Dir: Miguel Ángel Jiménez

La ópera prima en el terreno de la ficción de Miguel Ángel Jiménez, estuvo presente en la sección Zabaltegui del recién festival de San Sebastián.
Nino cruza un vasto descampado a las afueras de Tbilisi. La joven georgiana intenta tirar de su vida hacia delante, pero no va a ser nada fácil. En las lejanas montañas del Cáucaso, el solitario Beqa recibe la visita de su sobrino Tazo, refugiado de los bombardeos rusos. Cuando todavía perduran los ecos de la guerra, ambas vidas son atravesadas por este agridulce relato de silencios y pitillos.




To Shoot an Elephant Dir: Alberto Arce, Mohammad Rujailah

Co-procucción entre España y Palestina, relato sobre un testigo presencial en la Franja de Gaza durante el 27 de diciembre de 2008, en la Operación “Cast lead” (Plomo Fundido). Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.

.


Pues eso es todo. El Festival se complementa con algunas Actividades Paralelas, como mesas redondas o monográficos, con proyecciones de escuelas de cine del mundo, en esta edición de Barcelona y México y con la pantalla Hall, espacio gratuito con muchísimas proyecciones ubicadas en diferentes programas. Para más información sobre estas actividades, podéis consultar la página del festival:

http://alternativa.cccb.org/2010/ct/index.php

El festival ha tenido la gentileza de acreditarnos, así que nos encontramos por el CCCb o el Maldà o alguno de sus otros espacios para cubrirlo y disfrutarlo.





miércoles, 3 de noviembre de 2010

Programación L'alternativa 2010 (2ª Parte- Sección oficial documetal)

 
Sección Oficial- Largometraje documental

Glubinka 35x45 Director: Evgeny Solomin País: Rusia

Poético documental en el que, a través de el viaje de un fotografo y el cambio de unos pasaportes ya caducos por un nuevo pasaporte ruso, el director nos ofrece una bella visión de un país que aún tiene zonas casi desérticas, más allá de las grandes ciudades. Trenes, Siberia, personas anónimas y las diferencias entre campo y grandes ciudades para un documental con premio en Documenta Madrid 2010


La bocca del lupo Director: Pietro Marcello País: Italia

Uno de los documentales con mejor crítica de los últimos meses, presente en Bafici, en el festival de Sitges y ganador del mejor documental en los festivales de Torino y Berlín, volvemos a recurrir al festival argentino para buscar la bella sinopsis que nos ofrecen.
Las fábricas echando humo; los dancings; el viejo cine de género de los ‘50 y ’60; la sirena de un barco; una Génova espectral, nostálgica y verdadera; las voces apasionadas de Mary y Enzo, dos enamorados que graban sus cartas en cintas, de quienes intuimos algún secreto. Pietro Marcello dice que hizo La bocca del lupo para hablar sobre los residuos de un mundo perdido, pero el peso de los sentimientos hace que se vayan apoderando de la película como una enredadera emocional ante la cual es imposible tomar distancia. Todo lo que importa del cine está en La bocca del lupo: el pasado y el presente, el archivo de lo que el mundo pudo ser y la crónica de lo que es, la lucha humana por hacer justicia con sus sentimientos contra todo statu quo, el imposible límite entre lo ficcionado y lo real, el cine como reservorio de memoria y del paso del tiempo, la vuelta a la vida de las imágenes unidas a otras nuevas. Como siempre ocurre con las grandes películas, el dispositivo que pone en marcha Marcello sólo sirve para este film. No hay método, sólo el coraje y el genio de un cineasta llamado a trascender.




Les racines du brouillard Director: Dounia Bovet-Wolteche País: Bélgica

En 1962, Axelle viajó desde Francia hacia Argelia. Allí conoció y trabó una fuerte amistad con Alí, en el marco de un contexto social en plena ebullición, mientras se libraba la batalla por la liberación del país africano. Ahora, Axelle visita a Alí, quien yace a punto de morir en la cama de un hospital parisino. Después de la muerte de su amigo, la mujer emprende el viaje de regreso a Argelia para visitar a la esposa de Alí en el pueblo donde él vivía. Es, también, un viaje al pasado, en el que Axelle rememora su primera vez en África, cuando era una simple maestra, y cómo en 1954 Alí fue condenado a muerte por su lucha por la independencia argelina. Filmadas en un hipnótico Super 8 en blanco y negro, las imágenes se conjugan con el relato en primera persona que cuenta más de una historia en más de un tiempo, y que van configurando, mientras Axelle intenta contar la Historia a su pequeño nieto, un brumoso ejercicio de memoria.
La película estuvo presente en Bafici y ganó el segundo premio en Documenta Madrir2010.


Los materiales Director: Colectivo Los Hijos País: España

Con un creciente prestigio en los circuitos de cine más alternativo,  Los Hijos es un colectivo audiovisual que nace con la intención de experimentar con la forma fílmica y ahondar en el estudio del discurso de la no-narración. Compuesto por Javier Fernández Váquez (1980), Luis López Carrasco (1981) y Natalia Marín Sancho (1982), tienen en su haber dos interesantes cortos metacinematográficos como El sol en el sol del membillo, y Ya viene, aguanta, riégame, mátame un corto que podremos ver en l'Alternativa precediendo a Los materiales y que se rueda en cuatro exteriores míticos del cine español, colocando la cámara tal como se colocó en su momento, grabando los paisajes tal cual están hoy en día y subtitulando con el texto de la película en dicha secuencia. En Los materiales la premisa inicial (un documental sobre un pueblo sumergido en un pantano) va a ir siendo progresivamente sepultada (como el mismo Riaño) por conatos de historias (la de los fusilamientos de la Guerra Cívil, la del cadáver en el maletero, la de los propios cineastas interrogándose sobre su trabajo...) y por esos materiales imperfectos (pruebas de cámara, desenfoques...) que en cualquier otra película serían, simplemente, descartes. La película ha participado y ganado premios en varios certámenes  (Premio Jean Vigo al mejor director en Punto de Vista y Mención Especial del jurado en el FID Marseille) y la proyección, contará con la presencia de los directores.

ya viene, aguanta, riégueme, mátame (trailer) from los hijos on Vimeo.




Mauerhase (Rabbit à la Berlin) Director: Bartek Konopka País: Polonia/Alemania

"Rabbit à la Berlin" cuenta las desventuras de unos conejos salvajes que vivían en la franja de la muerte del Muro de Berlín y que, tras la caída del muro y al ver que de repente se quedan sin techo, se ven obligados a adaptarse a la nueva situación y a buscar un nuevo lugar donde vivir. El filme es así una especie de alegoría que describe la situación de Europa del Este en este momento tan decisivo de la historia. Según el director y el cámara Piotr Rosolowski, la película intenta contar de nuevo una historia desde el punto de vista de los animales.





Piombo fuso Director: Stefano Savona País: Italia

Ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno, la película consigue rodar desde dentro de la Franja de Gaza, uno de los últimos ataques israelís, perpetrado el 9 de enero de 2009, con el nombre que da título a la pelicula, Operación Plomo Fundido. De interés histórico y humano.




Zum Vergleich Director: Harun Farocki País: Alemania/Austria

Este documental, de Harun Farocki, ofrece una analogía sobre el concepto de trabajo. A partir de la construcción de casas habitales, el film compara los procesos laborales existentes en diversas culturas y sociedades. A través de la observación, y sin perder de vista el factor económico, la atención se centra en los métodos de fabricación del ladrillo. En función del lugar, éste es fundido, cocinado o reducido domésticamente con máquinas o robots.
Desde el trabajo tradicional de un pueblo africano, a modos de producción primitivos en India o a la producción industrializada europea o japonesa; se realiza una evaluación meditada y reveladora en la que se prescinde de la figura del narrador, a favor de una serie de intertítulos que contextualizan las imágenes.
Zum Vergleich es un ensayo que muestra una economía de recursos audiovisuales que pocos han utilizado tan juiciosamente como el director Harun Farocki.
La película ha estado presente en muchos festivales como Bafici, Documenta Madrir o Cines del Sur

Sección Oficial- Cortometrajes

A Family Portrait (Retrato de familia)

Joseph Pierce (Reino Unido)

Amanar Tamasheq
Lluís Escartín (España / Malí)

Bu Sahilde (En la costa)
Merve Kayan, Zeynep Dadak (Turquía)

Cotonov Vanished (Cotonov desaparecido)
Andreas Fontana (Suiza)

East Man
Christian Neubacher (Austria)

El evangelio
Daniel V. Villamediana (España)

Enterprisse
Mauricio Quiroga R. (Bolivia / Argentina)

Five Lessons and Nine Questions about Chinatown (Cinco lecciones y nueve preguntas sobre Chinatown)
Shelly Silver (Estados Unidos)

Flag Mountain
John Smith (Reino Unido)

For Cultural Purposes Only (Sólo con propósitos culturales)
Sarah Wood (Reino Unido)

Holding Still (Quieta)
Florian Riegel (Alemania)

I Know Where I'm Going (Sé adónde voy)
Ben Rivers (Reino Unido)

L'art délicat de la matraque (El delicado arte de aporrear)
Jean Gabriel Périot (Francia)

La Fête (La fiesta)
Malcolm Sutherland (Canada)

La historia de mi vida
Daniel Cuberta Touzón (España)

Les Journaux de Lipsett (Los diarios de Lipsett)
Theodore Ushev (Canada)

Mr Panz at Lake Leman, notes on m, (notes on mammals and habitats) (El Sr. Panz en el lago Leman, notas sobre m (notas sobre mamíferos y habitantes))
Edwina Ashton (Reino Unido)

Nunta lui Oli (La boda de Oli)
Tudor Cristian Jurgiu (Rumania)

Nuvole, Mani (Nubes, manos)
Simone Massi (Francia)

On ne mourra pas (No moriremos)
Amal Kateb (Francia)

Paradise Later (El paraíso, después)
Ascan Breuer (Austria / Alemania / Indonesia)

Pickpocket
João Figueiras (Portugal)

Prediger (Predicadores)
Jochen Kuhn (Alemania)

Rendez-vous à Stella-Plage (Cita en Stella-Plage)
Shalimar Preuss (Francia)

Rita
Fabio Grassadonia, Antonio Piazza (Italia)

Strange Lights (Luces extrañas)
Joe King, Rosie Pedlow (Reino Unido)

Sutrapeze
Pim Zwier (Países Bajos)

Tad's Nest (El nido de Tad)
Petra Freeman (Reino Unido)

The Darkness of Day (La oscuridad del día)
Jay Rosenblatt (Estados Unidos)

The Shutdown (El cierre)
Adam Stafford (Reino Unido)

This is Alaska (Esto es Alaska)
Mårten Nilsson, Gunilla Heilborn (Suecia)

Time's Up (El tiempo ha terminado)
Marie-Catherine Theiler, Jan Peters (Alemania)

Triumph of the Wild (El triunfo de lo salvaje)
Martha Colburn (Países Bajos)

Twelve Sketches on the Impossibility of Being Still (Doce esbozos sobre la imposibilidad de quedarse quieto)
Magali Charrier (Reino Unido)

Un monde pour soi (Un mundo propio)
Yann Sinic (Francia)

We – 1st Person Plural (Nosotros: 1a persona del plural)
Vika Kirchenbauer (Alemania)

Yanqui Walker and the Optical Revolution (Yanqui Walker y la revolución óptica)
Kathryn Ramey (Estados Unidos)