lunes, 30 de enero de 2012

12 propuestas para el DocsBarcelona 2011

El Docs Barcelona llega a su quinceava edición y parece aterrizar en la Ciudad Condal con más fuerza que nunca. Yo no recuerdo tanta publicidad y banderillas adornando la ciudad en otras ediciones (aunque también puede ser un problema de memoria) ni tanto revuelo mediático. Pero es que además la programación de este año luce muy interesante y el festival toma el centro de la ciudad, abandonando los cines Girona (gran noticia) y trasladándose a los emblemáticos Renoir Floridablanca. Como la programación se me antoja espléndida no he podido evitar que la lista de títulos que voy a recomendar baje de la docena. Y aún así me dejo cosas interesantes en el tintero. Podéis consultar la programación entera en la web del festival y saber además de la programación, sobre las interesantes conferencias o el espacio Pitching Forum. Recordad, además, que en Filmin podéis ver títulos documentales destacados de otras ediciones con una tarifa muy interesante de 7 estrenos más 14 clásicos al genial precio de 5 euros.

A continuación pues, mis doce recomendaciones, con carteles, trailers y la sinopsis, tomada del mismo festival. He intentado poner un poco de todo, en cuanto a temática y a tonos, y navegar un poco por todas sus secciones. Recordad que las fechas del festival van del miércoles 1 al domingo 5 de febrero. Acercaos porque poco a poco el documental, muy bien representado por este festival, se está volviendo imprescindible. Yo estaré por allí todos los días y realizaré un par o tres posts durante la semana para informar sobre el mismo.

INAUGURACIÓN

Ithemba, Elinor Burkett & Errol Webber
EUA, Zimbabwe 2010 72 min.

Ser discapacitado en Zimbabwe puede ser motivo de resignación o motivo de lucha. Los protagonistas de Ithemba escogen la segunda opción. Un grupo de jóvenes discapacitados crea una banda para reivindicarse como músicos, a pesar de que el camino no será sencillo. Estamos en África, los discapacitados son vistos como gente maldita, pero ellos son jóvenes, llenos de determinación y energía.
Liyana (así se llama el grupo) protagoniza una historia musical de amores y desamores, de reflexiones y esperanza.




CLAUSURA

The human tower, Ram Devineni & Cano Rojas

España, India, Chile 2011 74 min.

¿Qué es lo mejor para tocar el cielo con los dedos? ¿Hacerlo individualmente o mirar de subir colectivamente creando un castillo? Tres culturas, la catalana, la chilena y la india, miran de hacer lo mismo, sumar esfuerzos para obtener un éxito colectivo. La construcción de castillos sirve para que en Vilafranca del Penedès, en Santiago de Chile y en Mumbai decenas de hombres y mujeres se sumen para ir más allá.
La creación de castillos en épocas de crisis da sentido a esperanzas colectivas, pero no será sencillo. Excelente banda sonora.




SECCIÓN OFICIAL

¡Vivan las Antípodas!, Victor Kossakovsky

Alemania, Países Bajos, Argentina, Chile 2011 104 min.

¿Cuál sería el camino más corto entre la metrópoli china de Shanghái y Entre Ríos, en Argentina? Una simple línea recta a través del centro de la Tierra. Durante su visita a cuatro pares de antípodas, el reconocido director Victor Kossakovsky captura imágenes que ponen del revés nuestra visión del mundo. Estas antípodas parecen conectadas de una manera mítica con sus contrarias, convirtiéndose en un fascinante calidoscopio de nuestro planeta.




El huaso, Carlo Guillermo Proto
Canadá, Chile 2011 80 min.

Gustavo decide retirarse para esperar los resultados de las pruebas que determinarán si tiene Alzheimer. Busca consuelo en su tierra natal, Xile, donde perseguirá su sueño: participar como huaso en las competiciones de ganado. Mientras, su familia lucha para aceptar su decisión en relación al desarrollo de la enfermedad.


El Huaso - Trailer 1 (HD) from The Handshake Productions on Vimeo.





La nuit, elles dansent, Isabelle Lavigne & Stéphane Thibault
Canadá 2010 80 min.

Esta es la historia de una familia del Cairo y de un clan de mujeres donde el arte de bailar se transmite de madres a hijas desde tiempos remotos. La matriarca conduce a la vez la familia y el negocio, a veces con paciencia pero casi siempre con mano de hierro. El punto de encuentro familiar es un pequeño apartamento donde fluyen constantemente las quejas y súplicas de sus hijas, pero la esperanza de una vida mejor, la ternura y la vulnerabilidad encuentran también su espacio.




FINISTERRAE

How I filmes the war, Yuval Sagiv
Canadá 2010 75 min.

En 1916 Geoffrey Malins grabó una de las batallas más duras de la Primera Guerra Mundial, la Batalla del Somme. En el filme se mostraba una brutal forma de guerra nunca retratada hasta ese momento, donde los enemigos no se enfrentaban cara a cara. How I filmed the war nos explica la experiencia de Malins al frente yuxtaponiendo imágenes de esa película con extractos de su autobiografía.




DOCSAFFAIRS

Give up tomorrow, Michael Collins
EE.UU, Reino Unido 2011 102 min.

En la isla filipina de Cebu, dos hermanas salen de trabajar y no llegan nunca a casa. Esa noche, a centenares de kilómetros, Paco Larrañaga se encuentra en una fiesta rodeado de testigos. Paco es acusado de violar y asesinar a las jóvenes. Su apariencia y un pasado de delitos menores, hace que se le eche encima la presión mediática, que aplaude su condena a muerte.
Un thriller real sobre el caso Larrañaga, para quien se recogieron más de 200.000 firmas en todo el Estado pidiendo su libertad. Un caso aún abierto.




Rouge Parole, Elyes Baccar
Túnez, Suiza, Qatar 2011 94 min.

La Revolución Árabe empezó en un país donde nadie lo esperaba: Túnez. Nadie podía anticipar la explosión que estallaría del frío invierno tunecino ese viernes 17 de diciembre de 2010, cuando la lucha por la libertad y la dignidad empezó. Las palabras y proclamas de la gente clamaban rojo carmesí. Rojo como la sangre, como las rosas, como la esperanza… y el temor.
La historia de una revolución popular, explicada de manera emotiva por sus héroes a través tanto de su silencio, como de su clamor.




DOC! DOC! DOC!

Japó: Visions imaginades, Eloy Calvo
España 2011 25 min.

¿Cómo nos imaginamos Japón? A través de las visiones personales de seis artistas catalanes que han imaginado diferentes aspectos de Japón, el autor de este documental se adentra en un viaje personal en búsqueda de los colores, las líneas y las formas de sus ilustraciones. ¿Encontrará en la realidad japonesa actual todo lo que los artistas han ideado? ¿Qué imagen se creará del verdadero Japón?




XTRA

El cine de Paco, Josep Rovira

España 2011 50 min.

Durante años, en las crónicas del NO-DO aparecía un Francisco Franco pescando enormes peces en varios ríos con una habilidad que el cronista alababa. Medio mundo ya sospechaba entonces que todo eso era un montaje, pero no había manera de saberlo porque el “noticiario documental” fue uno de los mejores inventos del régimen para hacerse autopropaganda. El cine de Paco es un pasaje para las imágenes más grotescas del NO-DO a las que se ha añadido el material nunca proyectado públicamente, mostrando así la sutileza de la censura y la manipulación del régimen.

http://www.tv3.cat/videos/3905330/Com-sha-fet-El-cine-de-Paco


There once was an island, Briar March

Nueva Zelanda 2010 80 min.

¿Qué pasaría si tu familia se tuviese que enfrentar a la decisión de dejar su hogar por culpa del cambio climático? Esta es la realidad de Takuu, una pequeña isla del sur-oeste del Pacífico. Mientras la subida de la marea inunda sus casas, la vida de esta comunidad polinesia se ve afectada por los efectos reales del cambio climático.

Dos científicos investigan la situación mientras tres personajes de la comunidad, Telo, Endar y Satty, nos permiten entrar en sus vidas, en su cultura y en las decisiones que deberán tomar.




U2. From the sky down, Davis Guggenheim

EE.UU 2011 90 min.

Imagina un barrio donde cada casa es una familia rota: la miseria, el divorcio, o alguna cosa peor. Circular por la calle y ver que en cada casa es así. Este es el terreno desafortunado de las bandas de rock. La implosión o la explosión es inevitable. From the Sky Down repasa con los componentes de uno de los grupos más destacados de las últimas décadas, U2, las vicisitudes de pertenecer a una banda de rock.



domingo, 29 de enero de 2012

Cine Latino: La historia oficial y La noche de los lápices

Otra de las secciones que va a cobrar importancia este año en el blog va a ser la dedicada al cine latino. Con la colaboración de Daniel Gálvez, colega del imprescindible blog justamente llamado Cine latino, que me ha propuesto parte de las películas de las que iré hablando  en esta sección (y seguro me irá proponiendo muchas otras) trataré de dar cabida a un cine que aunque veo con regularidad no tengo tan explotado como otras cinematografías. Habitualmente la sección se compondrá de una sesión doble de alguna manera relacionada. Comentaré o haré la crítica de ambas películas, de manera más o menos breve y me encantaría que los amigos latinoamericanos que leen el blog (también el resto, claro) pudiesen participar con sus comentarios y sus aportaciones a las películas que reseño. Intentaré ir dando cabida a todos los países que me sea posible.
Para empezar voy a tratar dos de las películas argentinas más famosas de la historia. Ambas de los años 80 y de fondo social, ya que ambas tratan de las consecuencias que tuvo la última dictadura militar argentina. Desgraciadamente, Argentina, durante el s.XX, tuvo varios golpes de estado y por lo tanto diversas dictaduras y gobiernos militares. La última de ellas se produjo desde el 25 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Esta dictadura, infame, estaría repleta de "crímenes de estado" y llenaría la sociedad argentina de "desaparecidos" y dolor. Los secuestros, las torturas, la mentira, la desinformación y el miedo fueron el día a día de la dictadura. Mucho del cine argentino posterior trata central o tangencialmente el tema de la dictadura y de su gran lacra, los desaparecidos durante la misma. Las dos películas que voy a tratar son de los años inmediatamente posteriores a la dictadura: La historia oficial es de 1985, La noche de los lápices de 1986. Ambas se desarrollan durante la dictadura, la primera en el tramo final y la segunda justo al inicio, y ambas tratan el tema de los secuestros. Pero la forma de encararlo es muy distinta en una y otra película.

La historia oficial es quizás la película más mítica de la cinematografía argentina ya que fue la primera en ganar un Oscar (posteriormente lo ganó la espléndida El secreto de sus ojos). Situada en el último año de dictadura, cuando el régimen empieza a perder fuerza, trata en forma casi de thriller, obviamente con toques de melodrama, el tema de las desapariciones y los raptos, a partir de una mujer que empieza a sospechar que su hija adoptada es fruto de un rapto, ya que su marido está directamente relacionado con los militares. La película está muy bien construida y se aleja del sensacionalismo excesivo para hacer una denuncia sin olvidar construir una historia y con mucha elegancia. Hay algunas cosas de la película que no me gustan, como cierta simplificación en el grueso del guión y la poca credibilidad que tiene la excesiva inocencia de la protagonista, que como mujer culta y profesora de historia debería ser menos crédula con su propio país y el régimen de lo que es. Sin embargo, pese a ello, la película es notable. Una de sus grandes bazas son las brutales interpretaciones de su pareja protagonista, Norma Aleandro y Héctor Alterio. También juega a su favor el interés que despierta la trama, que engancha de principio a fin y tiene un claro in-crescendo. Por otro lado, si el personaje de Norma Aleandro, pese a su evolución, no está del todo bien definido por lo que comentaba al principio, sí está muy bien escrito el de Héctor Alterio, lleno de matices y que nos muestra la normalidad del que en el fondo es un fascista de ideas neonazis, pero que al tiempo humaniza a ratos y le otorga rasgos como el miedo, la cobardía y la dignidad. Obviamente La historia oficial es muy necesaria en el periodo que se rueda pero además es francamente buena, ya que dentro del cine de denuncia y sus "tópicos" no está cargada en exceso de sentimentalismos ni es exclusivamente panfletaria, sino que sabe construir con clase una historia que envuelva el hecho denunciado.

No me parece tan buena La noche de los lápices. La película empieza justo antes del golpe militar y nos muestra las protestas de varios estudiantes por el aumento del boleto estudiantil. Una vez se produce el golpe militar los estudiantes siguen con sus protestas y sus actos rebeldes. La noche del 16 de septiembre de 1976, la conocida como "la noche de los lápices", varios de ellos son secuestrados por la fuerza en sus propias casas. El operativo fue realizado por el batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". La película nos muestra lo que he explicado hasta ahora y las posteriores torturas a que los estudiantes son sometidos. Uno de ellos, Pablo Díaz, pudo sobrevivir y su relato sobre lo sucedido es la base para explicar lo ocurrido en un libro de María Seoane que se titula, claro, "la noche de los lápices" en el que se inspira la película. Obviamente la película es más que necesaria como cine de denuncia, pero sus valores cinematográficos quedan lastrados por el hecho de tener que recurrir al sensacionalismo legítimo, dado la brutalidad de lo que explica, que la causa requiere. No es que sea una mala película pero no logra las cuotas de la anteriormente reseñada e incluso diría que cinematográficamente es algo mediocre. El inicio en que muestra a los estudiantes con sus reuniones y protestas nos muestra a unos chicos algo tontos, ya que nos quiere mostrar su inocencia, pero se le va un poco la mano. La dirección es plana y falta de garra. Y las interpretaciones son correctas en algunos casos y poco más. La película, repito, es necesaria, sobretodo en el momento en que se realiza y nos indignará ante la gran injusticia y abuso de poder que supone el asesinato (o desaparición, según el estado) de esos chavales que en ningún caso superaba los 18 años y que luchaban por una enseñanza más acorde a sus bolsillos. Nada más. Os enlazo aquí una espléndida y extensa página con mucha información, y de primera mano, sobre lo sucedido aquella noche y el dolor y las consecuencias causadas para que los interesados en historia podáis consultarla.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mi película de la semana: Los descendientes

En el anterior post repasaba la filmografía completa de Alexander Payne marcada por algunas constantes muy claras. Lo que más destaca de su filmografía es su capacidad por mezclar comedia y drama o por explicarnos historias dramáticas usando la comedia. Es algo muy difícil de conseguir y es que Payne lo hace muy bien gracias en parte a unos muy cuidados guiones. Como resultado de ello nos muestra unos personajes que a veces nos resultan patéticos pero que siempre despiertan nuestra ternura. Sin embargo, pese a mantener más o menos estas constantes podríamos decir que en sus dos primeras películas (Citizen Ruth y Election) domina mucho más la comedia mordaz y hasta salvaje y en sus dos posteriores (A propósito de Schmimd y Entre copas) entra con mayor espacio el drama existencial y cierta sensibilidad y apego a los personajes. Los descendientes, una película muy inferior a las dos anteriores, se lanza de lleno al drama y lleva hasta sus últimas consecuencias esa mezcla de patetismo y ternura de los personajes.

La vida del personaje que interpreta George Clooney, un padre de dos niñas que no ha criado, hombre de negocios que no aparece por casa y con una mujer con la que ha perdido gran parte de su complicidad, cambia radicalmente cuando ésta sufre un accidente que le deja en coma. Entonces se plantea la vida que ha llevado hasta ahora y debe afrontar una situación en su vida nueva para él. La película, meritoria, me decepciona en parte debido a las expectativas que me había creado debido a las buenas críticas y a mi confesa admiración por Alexander Payne. Creo que entre sus defectos se cuentan un guión menos trabajado de lo habitual, una tendencia al melodrama que aunque quizás no es el motor de la película sino el desencadenante para mostrar las carencias en unas vidas, aparece sin demasiado pudor (es muy fácil hacer llorar al espectador con según que escenas, no tiene mérito) y ciertos momentos tópicos y de cara a la galería (los peores) muy típicos del cine americano, como esa decisión de Clooney o como esa escena final que tiene en el hospital.

Entre sus aciertos los momentos en que usa el humor para explicar la historia y tiene menos compasión por sus personajes. Es cuando el film resulta más mordaz, más bien escrito, más alejado del cine habitual de Hollywood, más cercano al cine de Payne que hasta ahora conocíamos con personajes patéticos con un punto de surrealista que nosotros salvamos de la quema y amamos por pequeñas dosis de sensibilidad que el film muestra hacia ellos, no por el tratamiento más azucarado y sencillo de hace entrar al espectador que Payne mostrará con cierta desmesura durante la película. Donde la película realmente crece y muestra sus mejores momentos es en los silencios, en las miradas, en las ausencias de discurso, cuando la acción y las excusas se desvanecen y dejan espacio a la absoluta duda existencial, a la infatigable tristeza infinita de unas vidas a la deriva. Para lograr estos instantes y otros muchos buenos que posee la película ayuda George Clooney con una muy buena actuación y composición de su personaje (todo ayuda, sus gestos, su forma de correr) que pese a ser algo sobreactuada calza muy bien con ese estilo algo esperpéntico de Payne hacia los personajes. También quisiera destacar la actuación de la adolescente Shailene Woodley y la muy breve pero espléndida de Judy Greer.

En definitiva, una película con buenos momentos, incluso alguno sublime, pero que carece del espléndido guión y esa medida mezcla de comedia que se acerca al drama de los anteriores trabajos de Payne. Su peligroso acercamiento al melodrama y algunas concesiones sensibleras al espectador lastran un poco el resultado de final de la película que pese a los múltiples premios, alguien debería ver que no está ni de lejos a la altura de algunos de los anteriores trabajos de Alenxander Payne.


martes, 24 de enero de 2012

Ranking Alexander Payne y cortometraje: 14e arrondissement.

Pues por segunda semana consecutiva voy a realizar esta sección del ranking de todas las películas anteriores de un director que estrena, según mis gustos. Dos semanas seguidas y tres directores ha sido mucha casualidad. Estoy mirando los estrenos de las próximas semanas según filmaffinity y la verdad es que no veo hasta de aquí a varias semanas ningún director interesante que estrene del que haya visto toda su filmografía. Así que si no voy errado o hay contraprogramación de estrenos esta sección descansará unas semanitas. Incluyo al final un cortometraje de Alexander Payne que realizó para la película colectiva Paris, je t'aime, uniendo así dos secciones (ranking directores y cortometraje de la semana en un post).

Alexander Payne, que estrena la flamante ganadora del Globo de Oro al mejor drama Los descendientes, hasta ahora había realizado tan solo cuatro largometrajes en quince años. Así pues no es un director muy prolífico y parece que habla cuando tiene algo que decir (ahora  ya prepara otras pelis, esperemos que la cantidad no le haga perder el nivel). Además la trayectoria de sus films, a mi parecer, es ascendente, así que es uno de los directores actuales más a tener en cuenta. Esta es mi lista, por orden estrictamente inverso a su realización (no sé si Los descendientes podrá superar a mi idealizada Entre copas):

1- ENTRE COPAS (2004)

Ganadora del Oscar al mejor guión adaptado y nominada en otras 5 categorías incluyendo mejor película, la última película hasta la fecha de Payne es una comedia amarga sobre dos hombres que se niegan a crecer y que están cargados de traumas e infelicidad. Es muy difícil el equilibrio que logra Payne entre comedia y drama, solo al alcance de los genios, y en Entre copas logra su máximo exponente. Un buen rollo y un viaje especial y muy apatecible en el inicio va dando lugar a las miserias de los protagonistas. Para mí es una auténtica obra maestra y la incluí en su día entre el Top-25 de la década pasada.


2- A PROPÓSITO DE SCHMIDT (2002)

De nuevo Payne, con la ayuda de un espléndido Jack Nicholson, mezcla comedia y drama y nos brinda un personaje que se mueve entre el patetismo y la ternura. Nos narra lo vacía que queda la vida de Warren Schmidt que tras jubilarse (antológica la primera escena) y poco después perder a su mujer debe buscar motivos por los que querer seguir viviendo. Estuvo en Cannes y ganó el Globo de Oro al mejor guión. Una muy buena película.


3- ELECTION (1999)

Entonces nadie conocía a Alexander Payne y nada hacía presagiar que esta historia sobre las elecciones que se producen en un instituto americano protagonizada por Matthew Broderick y Resse Witherspoon estuviese tan bien como está. Y es que a contrapronóstico, la película es una sátira (esta vez más cerca de la comedia que del drama) sobre la ambición y lo estúpido de los comportamientos humanos. El guión ya estuvo nominado al Oscar y Payne se empezó a dar a conocer tras ella. Recomendable.


4- CITIZEN RUTH (1996)

La ópera prima del director que hoy tratamos es una comedia de humor cínico y algo pasada de vueltas con una muy joven Laura Dern y que mezcla temas tan delicados como el aborto, los grupos de ultraderechas, las lesbianas, la influencia y atropello de la televisión en las vidas privadas, el alcoholismo y la drogadicción. Mucho material que termina por escapársele al director algo de las manos. Potable pero prescindible.


Finalmente os propongo este corto del director que como decía está incluído en el proyecto colectivo Paris, je t'aime del año 2006 y que pese a que no es un gran corto, sí que os servirá para comprobar, los que no conozcáis al director, esa mezcla de su tono entre cómico y dramático y esa sensación, entre patética y llena de ternura que despiertan sus personajes. El corto se titula 14e arrondissement. Os dejo con él. Espero hablar de Los descendientes muy pronto.

lunes, 23 de enero de 2012

ASVOFF Barcelona 2012 - Festival Internacional de cine y moda

Hoy os traigo una curiosidad de lo más "moderna" y glamourosa. De los días 24 a 27 de enero, en el Caixaforum de Barcelona se celebra el primer festival de cine y moda de Barcelona. Un festival promovido por Diane Pernet, una renombrada crítica de moda y periodista audiovisual y que ya se ha celebrado en muchas otras ciudades como París, Milán, Tokio o México DF. El festival consta de tres secciones de cortometrajes: la oficial, la de estudiantes y la de cortos realizados con el móvil.

Podéis consultar el programa en la siguiente dirección: http://www.asvoff.es/asvoff.php

Os voy a dar cuatro razones para asistir. La primera es ver el ambiente que genera este festival en la ciudad y la gente que lo visita, que seguro será glamourosa. La segunda es que casi todas las sesiones son gratis. La tercera es que de paso, se puede visitar alguna de las exposiciones del Caixaforum, también gratis, donde destaca la de los Impresionistas. Finalmente es que todo el material que he visto de este festival es por lo menos curioso, sino bueno. A continuación unos videos que lo demuestran.

Los dos trailers del festival:



Su creadora Diane Pernet hablando sobre la edición de 2011 en el Pompidou de París y de los ganadores:


Los 7 ganadores de la edición del 2011:










viernes, 20 de enero de 2012

Películas de otros blogs: Carnival of souls (Cinódromo)

El año pasado, en homenaje a Anro, adelanté la primera entrada de esta sección que tenía previsto desarrollar a partir de este año. La explicación de la sección es muy sencilla. Los que escribimos en blogs, casi siempre, leemos otros blogs y éstos nos influencian en ciertas películas ( y a quien no le ocurra ésto, me parece alguien muy poco de fiar). Así que el sentido de esta sección es hacer un poco de justicia, interactuar entre blogs, reconocer influencias y de paso dar  a conocer a todo el mundo los blogs que voy leyendo y hacerlos llegar, si puede ser, a más gente. Así pues, si alguna película que no conocía, conocía pero no pensaba ver o bien tenía en una indefinida lista de espera (que puede ser sinónimo de no ver jamás, pues la lista es de cientos) como resultado de mi lectura sobre ella en algún compañero bloguero, pasa a interesarme tanto o a llamarme tanto la atención que decido verla, luego hablaré de ella en esta nueva sección, enlazando la entrada que me originó su visión y hablando brevemente del blog en que he leído la entrada. Pero bueno, para ejemplo, este primer post (bueno, segundo) tras el que espero realizar otros varios durante los próximos meses.

No conocía Carnival of souls (El carnaval de las almas), lo reconozco. Había oído hablar de ella pero jamás le había prestado atención y no la tenía para nada ubicada y por consiguiente, no tenía ninguna intención de verla. Leí sobre la película en el blog de Javier Sipmson, Cinódromo, un blog sencillo con críticas de cine (a veces también con posts temáticos en los que abarcan comentarios de varias películas) muy trabajadas y siempre con fondos musicales muy variados y estimulantes. Javier Simpson habla de todo tipo de películas, de todas las épocas, de todos los géneros, demuestra su genial eclecticismo y demuestra día a día en su blog su pasión por el cine y en los blog de los demás su enorme simpatía con comentarios agradables e interesantes. Aquí podéis leer su post sobre El carnaval de las almas.

Carnival of souls es una película del año 1962 con una historia bien curiosa. La dirigió el actor y director Herk Harvey, que pese a que dirigió varios cortos y  algún documental para televisión, no volvió a dirigir ningún largo para el cine. En parte porque la película fue un auténtico fracaso comercial y pasó muy desapercibida. Sin embargo, reivindicada por algunos y convertida en película de culto el film tuvo una segunda vida y años después fue una habitual de la noche de Halloween donde la reponían en cines de todo EEUU. Aún hoy en día se pasa por televisiones durante esa noche. A su leyenda ayudó definitivamente que cineastas como George A. Romero y David Lynch la citasen como fundamental en la creación de su universo propio, luego reflejado en sus películas. Si pocos años después George A. Romero se vería influenciado por ella a la hora de rodar La noche de los muertos vivientes, desde el blanco y negro al sencillo maquillaje entre otros rasgos estilísticos, David Lynch podríamos decir que le ha sacado más partido. Ya en su ópera prima Eraserhead (también en blanco y negro) se puede ver una cierta utilización subjetiva de la paranoia del protagonista que recuerda a Carnival of souls, pero se percibe aún con mayor claridad su influencia en la banda sonora de película que recurre a sonidos estridentes y malsanos para crear una cierta ansiedad. Lynch, además, sigue influenciado por la película y sus mundos, su atmósfera, durante parte de su filmografía y Mulholland Drive, con accidente, chica superviviente y mundos paralelos es su más claro exponente.

La verdad es que si he de ser sincero la visión de El carnaval de las almas me ha parecido muy interesante y necesaria pero durante su visionado me pareció un film tremendamente irregular. La película se inicia con un accidente en el que sobrevive una chica y su deambular por el mundo tras el mismo. El inicio es muy bueno y el tramo final brillante, sin embargo una buena parte del tramo central carece de ritmo y la narración se encasquilla, repitiéndose y produciendo cierto sopor. Dicho ésto, creo que es justo destacar lo bueno de una película que ha sido tan importante (sobretodo a nivel narrativo) en la reformulación del cine de terror moderno desde entonces hasta nuestros días.

Primero de todo cabe destacar el asombroso blanco y negro con una genial y fantasmagórica utilización de las luces y las sombras (huir de una versión coloreada que circula por ahí). Destaca también la buena ambientación de algunas escenas oníricas, cercanas a la pesadilla, tanto por su sonido antes citado como por una ilógica escenificación que logra el efecto deseado. Hay a veces una cierta inconexión entre escenas y unos diálogos intrascendentes que aunque al final  ayudan a ese bajón en el tramo central del que hablaba, en parte, suman algo más de extrañeza que no le viene nada mal a la película. Las interpretaciones son algo teatrales, algo excesivas y ello, mira por donde, también da un tono irreal que acerca nuestra percepción a lo onírico, a lo irreal. La película, por momentos está dotada de una atmósfera malsana, terrorífica, dispersa, neblinosa, sensual, sugerente. Por momentos emerge, tan vaporosa como torpe, aprovechando muy bien su muy bajo presupesto. Hay apariciones que inquietan, escenas que nos sumergen en la pesadilla, momentos de gran carga sensorial. Con el tiempo, en nuestra memoria, seguro se imponen a los de bajón que existen.

En definitiva, diría que la película es obligatoria para amantes del terror que quieren ver las películas claves en la evolución del género, obligatoria para los amantes de series "B", amantes de Lynch que quieran descubrir sus orígenes y amantes de rarezas de culto. Os encontraréis una película con escenas que son impresionantes, que mantendréis en el recuerdo, en general buena, pero con un importante altibajo argumental en el tramo central de la película en que ésta se encalla y tiende a la repetición. Un placer haberla visto, haberla descubierto. Gracias Javier Simpson.

miércoles, 18 de enero de 2012

Críticas estrenos 2012: Fincher, Juan de los muertos y The collector

De los estrenos que se han producido este viernes 13 de enero he podido ver, de una u otra manera tres de ellos (finalmente no he podido ver la película de Álex de la Iglesia) y voy hablar con cierta brevedad de los tres.


Hay películas que solo me llaman la atención por la fidelidad que manifiesto hacia un director que me interesa. Si con La red social ya me pasó algo parecido, con Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres hallamos el ejemplo más sonado. Fincher es bueno, y ello me hace tener interés en ver esta nueva adaptación de la novela de Larsson, porque la historia ya la conocía.

Jamás me leí el libro de Stieg Larsson, en parte porque odio estas modas en que el 50% de la gente que ves en un transporte público lee el mismo libro, desconfío. Yo que siempre he leído lo que me ha apetecido más allá de cualquier moda (soy filólogo y en mis estudios, no íbamos justamente a la moda, así que quizás es de lo poco que he sacado de mi carrera) sucumbí en un par de ocasiones, un poco para sentirme como todo el mundo. Lo hice con "El código Da Vinci" y  con "La sombra del viento" y me percaté de sus alambicadas y meritorias tramas pero me alarmé ante su falta de literatura, de su brutal mediocridad como textos. Creo que la trilogía de Larsson debe tener más nivel, pero jamás me atreví ni me interesó comprobarlo. En cambio, sí vi la película sueca que me pareció bastante entretenida (la primera, luego la cosa denigraba) y me harté un poco, con el tiempo, de la historia y el boom mediático y todo lo que representaba. Así, si la versión americana la hubiese dirigido un cualquiera jamás la habría visto. Pero a Fincher tenía que darle la oportunidad. Se la merece.

Y vista la película no me arrepiento, ya que el director americano la rehace con respeto pero cambiando ciertas cosas de la versión sueca y la mejora en mucho. Podríamos decir que David Fincher muestra lo mejor del buen cine americano, es decir, una factura técnica impecable (Fincher dota realmente a la película de atmósfera), un buen ritmo (el montaje vertiginoso ayuda mucho en este aspecto) y unas interpretaciones no solo solventes, sino con el carácter del que se sabe y se siente potente. Abundando más en los personajes y en su relación, llenando la trama, bastante truculenta, con los matices que las soledades de sus protagonistas aportan y clarificando ciertos aspectos de guión que en la anterior película resultaban confusos, David Fincher logra de nuevo una película excelente, cercana al tema de crímenes, criminales e investigaciones que tanto le gusta y de la que solo cabe decir en contra que al saber ya la historia, el factor sorpresa pierde su fuerza, cuando está destinado a ser el verdadero motor de la narración. De todas maneras, o bien por olvido o bien por la garra que le imprime a la película el director americano y sus dos actores principales (que bien está Rooney Mara), la película, incluso a ratos, parece estar cerca de sorprenderme, de emocionarme. Merece la pena.


Traía ya vista Juan de los muertos de Sitges. Su premisa resulta apetecible, ya que traslada las constantes del género de zombies (o la parodia del mismo, que a estas alturas también es un género que incluso en mucha ocasiones es difícil de separar del supuesto cine de zombies serio) a La Habana. El hecho de poder usar el sub-género con humor para lograr cine de denuncia o cine social en un país como Cuba resulta tan exótico como estimulante. Sin embargo, el producto resultante es más insulso de lo esperado y no colma las expectativas. Es cierto que hay momentos de mala leche incisiva y alguno gags (pocos) realmente frescos y tronchantes pero pronto la crítica se agota, el humor se desgasta y el tópico de zombies andando, putrefactos, con lentitud (aquí menos de la habitual) mientras los vivos de turno los matan termina por parecerse a cualquiera de las decenas de películas del sub-género que nos invaden año tras año. Y es un género que pese a su actualidad es muy difícil de dotar de algo nuevo. En ésta, por lo menos, la masacre se lleva a cabo en el Malecón.


The collector también podríamos incluirlo en otros de los sub-géneros más recientes del cine de terror, el bautizado como torture porn. Cine en la línea de películas como como Saw y sucedáneos donde la gracia está en ver, más o menos, como un asesino se encarniza con sus víctimas. Suelen ser películas con mucho gore, muchas vísceras, muy macabras y llenas de torturas enfermizas y sofisticadas. Como supongo que a muchos de vosotros/as no os interesa lo más mínimo este tipo de películas, no tengáis en cuenta mi positiva opinión al respecto. Si, sin embargo, sois como yo y disfrutáis de forma irracional con el gore y lo insano debo deciros que The collector es una película muy disfrutable y muy por encima de la media en lo que a estos films se refiere. Obviamente no hay que buscarle mucho guión pero la historia de torturador zumbado que se cuela en una casa está dirigida con estilo y ritmo, crea auténtico mal rollo y no escatima hemoglobina ni crueldad. Amantes del gore con clase, cinéfagos irreductibles, esta es vuestra película de la semana.

domingo, 15 de enero de 2012

Ranking directores: David Fincher y Álex de la Iglesia

Inicio una sección que trata en hablar de la filmografía de directores que estrenan película durante la semana. La haré solo cuando los directores que estrenan sean, por lo menos, interesantes y cuando haya visto absolutamente todas las películas de su filmografía (y cuando me apetezca, como pienso hacer este año). Si son interesantes y he visto todas sus películas hablaré de ellas brevemente ordenándolas según mis subjetivas preferencias, de la que más me haya gustado a la que menos.
Empiezo pues esta sección por partida doble, ya que esta semana han estrenado película David Fincher (Los hombres que no amaban a las mujeres) y Álex de la Iglesia (La chispa de la vida). Ambos directores cumplen el requisito de ser interesantes y yo he visto la filmografía completa de ambos, así que vamos allá.
Por cierto, cuidaré la selección de carteles de las películas.


DAVID FINCHER

Director americano que cuenta en su haber con nueve películas (contando la que estrena estos días) y que se encuentra entre los mejores directores de su generación alcanzando a veces cuotas de genialidad. Sus ocho películas hasta ahora, según mis preferencias son:


1- Zodiac (2007)

Largo thriller sobre el famoso "Asesino del Zodiaco", un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad. La gracia de la película está en la minuciosidad del proceso, en lo obsesivo del mismo, en la desesperación de los protagonistas al no lograr los objetivos, en los delgados límites entre el triunfo y el fracaso. Es una obra cocida a fuego lento y sencillamente sensacional.


2- La red social (2010)

Fincher toma una historia tan poco dada a sorprender como la biografía del creador de facebook Mark Zuckerberg y logra una película personal, densa, llena de matices y excepcional con uno de los mejores finales que yo recuerdo en los últimos tiempos. Sensacional.


3- Seven (1995)

El thriller de macabro asesino en serie y pareja de detectives con que Fincher se da a conocer y revoluciona este subgénero. Cargado de pesimismo, maldad y una atmósfera enfermiza marcada por la lluvia, la película será recordada por su final y por muchas escenas macabras que nos dejaron helados. Ejemplar.


4- El club de la lucha (1999)

Quizás un poco a contracorriente, a mí El club de la lucha me gusta, pero me carga un poco. Estéticamente impecable y revolucionaria, con un guión muy actual sobre terrorismo de "indignados" con el sistema, con un nihilismo existencial muy, pero que muy potente y con un guión alambicado y muy tramposo, la película me sorprende, y me cansa, y me flipa, y me cansa, y me indigna, y me motiva y termina en lo alto. Tan irregular como revolucionaria, me parece tan recomendable, como a mi parecer muy imperfecta.


5- The game (1997)

Divertimento algo menor de Fincher que a mi me mantiene enganchado a la butaca de principio a fin. Original, juguetón y con final polémico (¿metáfora de la manipulación de Hollywood?) siendo una película algo inferior a las precedentes (o incluso a la que viene a continuación) yo le tengo un cariño y una pasión especial. Vibré.


6- El curioso caso de Benjamin Button (2008)

Llamada a ser la película del año, cuando se estrenó en el 2008, la muy libre y excesiva adaptación de un breve cuento de F. Scott Fitzgerald está llena de buenas imágenes, de una dirección exquisita, incluso de algún momento sublime, pero a mi parecer algo falta de alma en su conjunto, con lo que decepciona un poco las grandes expectativas que uno tenía justo antes de verla. Aún y así muy buena.


7- Alien 3 (1992)

Tras seis grandes películas (lo que dice mucho en favor de Fincher) por fin una muy inferior. La tercera y claustrofóbica entrega de la saga Alien, pese a no estar del todo mal, no está a la altura de sus dos precedentes (ni de la posterior de Jeunet) y es, sin duda, la peor de las cuatro de la saga (hablo de la saga de verdad, no los posteriores sucedáneos). Era mucho pedir a un director que se estrenaba en Hollywwod manejar tan difícil presupuesto e historia. Pese a ello, creo que Fincher aprueba.


9- La habitación del pánico (2002)

Tras la rompedora El club de lucha Fincher rueda su película más comercial al servicio de Jodie Foster, con un buen punto de partida, pero que termina por carecer de personalidad y parecerse a cualquier película dirigida por alguien con cierta clase de Hollywood. Demasiado poco para Fincher. Para mí, de muy largo, la más mediocre de su filmografía.


ÁLEX DE LA IGLESIA

El personal director vasco estrena esta semana su undécima película. Director claramente irregular con estilo original y excesivo, para mí, tiene más películas fallidas que acertadas pero tiene alguna realmente buena y me merece el respeto del que tiene personalidad y estilo propio. Sus diez películas hasta la fecha:


1- El día de la bestia (1995)

La segunda película de Álex de la Iglesia sigue siendo un film de culto en medio mundo y revolucionó de forma definitiva un fantástico español que estaba muerto. Tan pasional como irregular, sus defectos son claramente sobrepasados por su entusiasmo y su originalidad. Quizás objetivamente no sea su mejor película pero la frescura de la propuesta es imposible de superar y ya forma parte de la historia del cine español.


2- Balada triste de trompeta (2010)

Para que el excesivo y esperpéntico cine de Álex de la Iglesia cuaje necesita de un guión en el que este exceso tenga sentido. La película que mejor demuestra ésta teoría mía es su hasta ahorta último film, ya que la historia podrida, lamentable, putrefacta y esquizofrénica de las dos Españas le sirve para desplegar toda su mala leche y todo su exceso visual y argumental. Es una película demencial Pero tiene sentido. Para mí, casi una obra maestra.


3- La habitación del niño (2006)

Película dirigida para televisión para el trabajo conjunto Historias para no dormir, merece la pena incluirla entre sus trabajos para cine, no solo por su factura, sino por los resultados. Y es que esta historia de casa con bebé y presencias da bastante miedo y a veces hiela la sangre. Una demostración de que Álex se puede manejar bien en el cine de género más serio y contenido. Aterradora.


4- La comunidad (2000)

Esta comedia grotesca, pasadísima de vueltas, perversa, con referencias cinéfilas y una sorprendente Carmen Maura le valió a Álex de la Iglesia muchas nominaciones a los Goya y el reconocimiento definitivo como cineasta. Tiene sus momentos divertidos y está bastante bien, pero creo que estuvo y está algo sobrevalorada. Recomendable.


5- Muertos de risa (1999)

Justo antes de La comunidad el director vasco firmó esta estrambótica y muy excesiva comedia sobre dos cómicos que se tiene envidia y se odian a muerte. Interpretada por El Gran Wyoming y Santiago Seguro lograba mostrar el patetismo de ambos bajo el salvaje humor que impregnaba el film. A mí me pareció muy reivindicable.


6- Perdita Durango (1997)

Tras El día de la bestia de la Iglesia intenta dirigir un reparto más internacional para esta película de aventuras con toques de comicidad y mucho exceso (empezando por la interpretación de un desmadrado Javier Bardem) que no es nada del otro mundo pero se deja ver.


7- Crimen Ferpecto (2004)

Álex de la Iglesia empezaba a mostrar una alarmante falta de ideas. Tras un inicio divertido y prometedor la película se instalaba en el sopor y en los chistes mediocres. Venía tras la pésima 800 balas y el universo del director parecía agotado. Prescindible.


8- 800 Balas (2002)

Este homenaje al spaguetti western está carente de gracia y no hay por donde cogerlo. La historia de un especialista olvidado no remonta nunca el vuelo y resulta un homenaje simplón, fallido y falto de talento. Totalmente olvidable.


9- Acción Mutante (1993)

La bizarra película de ciencia ficción de Álex me aburre soberanamente. Freak, de humor muy grueso y excesiva hasta lo inadmisible, quizás la hubiese disfrutado en un entorno adecuado como una sesión golfa en Sitges o un Phenomena específico, no sé, pero desde mi casa la verdad es que la odié y me rallé como pocas veces.


10- Los crímenes de Oxford (2008)

Todo resulta inverosímil y ridícula en este thriller del director vasco con vistoso reparto internacional. Sin dominio del tempo, sin sentido e intentando imitar penosamente una manera americana de hacer thrillers sin más éxito que el desastre, al menos, quedará en nuestras retinas la Watling en delantal. Lo demás, infumable.