Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Cerramos en agosto

En parte porque algunos días hacemos vacaciones, en parte porque los días que no las hacemos de agosto nuestra vida es una locura y en parte y sobre todo porque llegados a estas alturas necesitamos y mucho un descanso, no solo de nuestro blog, si no de la blogosfera en general para recuperar un poco la perspectiva del mundo real, Lost Highway Blog, como ya hizo el año pasado, se retira durante el mes de agosto. Esperamos volver en septiembre con muchos más contenidos. Nos espera Sitges y montones de estrenos. Lo único que estos días no dejaremos del todo será la cuenta de twitter, en la que iremos opinando e informando de nuestro visionados. Por allí seguimos comunicándonos. 

Pensaba en qué podía dejaros durante este mes. Ya sabéis, lo típico, algún clip musical veraniego, algún tráiler de lo más esperado de cara a septiembre o algo así. Y he decidido que nada de éso. Vamos a hacernos publicidad retroactiva. Todos aquellos que no pudisteis disfrutar como os hubiese gustado de Cine-On, el festival de cine inédito que montamos junto a otros compañeros blogueros, que sepáis que aún podéis recuperar las películas que no visteis en su momento y dejar comentarios en el blog. Yo sigo mirando muy a menudo y a veces me he encontrado comentarios que seguís dejando. Así que, os recuerdo la web www.cine-on.net y os dejo el trailer final de todo el festival, obra de Jona. Muy feliz agosto. En Cine-On está nuestra esencia, por si nos encontráis a faltar. Hasta septiembre.



Festival Blogger CINE-ON from Cine-On on Vimeo.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cumpleaños: 3r. año de blog y... ¡EXCLUSIVA!

Era el dos de diciembre de 2009. Casi un mes y medio después de la edición del Festival de Sitges de 2009 inauguraba el blog con una crónica resumen de aquella edición. Cuestión de principios, ¿no?

Lo expliqué en una ocasión. Fui cinéfilo algo tardío, pero la década del 2000 vi una cantidad de cine que no debería estar permitido para la salud de nadie. Mi amigo Fabio me dijo que debería hacer un blog para compartir mis conocimientos, me convenció y lo hicimos. Así empecé mi andadura por aquí, en un primer año en que casi nunca interactué con demás blogueros ni saqué demasiado rendimiento al blog. éso sí, hice mi currada lista de 200 películas de la década y empecé a ir acreditado a los festivales (Sitges 2010 y l'Alternativa 2010). El segundo año todo empezó a crecer. Interactuaciones, más seguidores, más comentarios y una locura que se extendió todo el año, "Mi película de la semana", (que empezó así y terminó así) en que cada semana veía un estreno en cine, lo comentaba con cierta rigurosidad y lo acompañaba casi siempre con pequeñas críticas de otros varios visionados de entre los estrenos de aquel viernes. Fue muy chulo, pero muy estresante. Así pues el tercer año decidí tomarlo con más calma, empecé secciones puntuales como "Películas que veo con mi hijo", "Películas de otros blogs", "Cine latino" y seguir mi ruta por festivales y lo que se me ocurriese. Y lo que se me ocurrió un día fue el Primer festival pirata de cine asiático, otra locura con la que me sentí muy respaldado y que nos tuvo ocupados medio junio y medio julio. ¿Queréis ya la EXCLUSIVA? Un momento, ahora os diré el plan para ese cuarto año de blog.

Antes un par de cifras y algunos agradecimientos: 342 entradas, 157900 visitas, 4389 comentarios, 203 seguidores en el blog, 224 en twitter y ahora mismo 79 en facebook tras un accidente hace casi un año en que los perdí a todos. De todo ello me alegra sobretodo los comentarios y aquí es donde quiero dar las gracias por vuestras interactuaciones y vuestro cariño. No voy a citar a nadie porque me olvidaría alguno. Vosotros sabéis quienes sois, los de ahora y los de antes, con los que mantengo una relación amistosa, una inestable, a los que tengo un especial cariño sin conocer personalmente (y creo que un par o tres lo tendréis muy claro, que estáis aquí) y a todos aquellos que ya he conocido personalmente, siempre con muy buena sintonía y esos cuatro fenómenos con los que la relación virtual ha mutado en amistad y que son motivo suficiente para alegrarme de estos tres años de blog. Y atentos, que van a ser muy protagonistas de la EXCLUSIVA.

Vamos a por ella, ¿no? Muchos os preguntáis que va a ocurrir este año que viene (si los Mayas lo permiten) con el festival que monté por aquí y que en parte hicisteis vuestro. ¿Va a continuar? ¿Será la misma filosofía? Pues bien, la respuesta es que habrá festival. Pero va a mutar.
No quiero avanzar mucho más allá de cuatro cosas básicas porque el proyecto es ya una idea pero que aún no ha empezado a gestarse. Este puente habrá la primera reunión al respecto.

1- El festival ya no lo organizaré yo solo. Lo intentaremos acercar a más gente junto a los amigos BCNdays y Alan Smithee de Después de 1984, Daniel Gálvez de Cine latino y John Prskalo de Asia Cine. Cinco personas que aprovecharemos nuestra amistad y residencia en Barcelona para reunirnos a menudo y organizarlo todo.

2- Ya no será un festival exclusivamente de cine asiático, sino que estará representado por varias secciones con intenciones de cubrir la cinematografía mundial.

3- La filosofía será la misma, cintas del 2010 a la actualidad que jamás se han estrenado ni de momento tienen previsto estreno en nuestro país. Si están online de forma legal será la prioridad y si no, pues facilitaremos la forma de visionarlas.

4- Cada uno de nosotros cinco tendrá la palabra final de una de las secciones, ejerciendo pues de programador de la misma. Aún no hemos decidido el número de películas total, ni las que tendrá cada sección, ni las fechas (estamos mirando que no pise ningún festival de los que visitamos) pero como en la anterior ocasión, durará aproximadamente un mes.

5- Crearemos un blog exclusivo para el festival, así que todos nos redirigiremos allí para comentar, descargar, puntuar, etc...

6- Crearemos jurados en los que tendrán preferencia todos aquellos que ya lo fueron el año pasado (y deseamos a C. Noodles de presidente, claro) y quieran repetir y completaremos con gente interesada en serlo esta edición.

7- Nos encantará volver a tener colaboraciones como el año anterior, así que ir pensando, si queréis contribuir en algo, en lo que puede ser. El cartel correrá a cargo de Fabio, claro.

Pues nada, os iremos dando información cuando todo ésto vaya tomando forma. Esperamos que lo toméis con la ilusión con la que vamos a hacerlo nosotros y todos disfrutemos del festival pirata online, aún sin nombre, ni fechas, ni casi nada más allá del compromiso.

Por aquí tengo previsto seguir un cuarto año. Muchas gracias a todos.

lunes, 12 de marzo de 2012

En el rodaje del cortometraje "Volver a soñar" de Daniel Gálvez

Esta tarde de lunes ha sido muy especial. He tenido el honor y el privilegio de poder asistir al rodaje del primer cortometraje de nuestros compañeros blogueros Daniel Gálvez de Cine Latino que ejerce de director y John Prskalo de Asia Cine que es el productor. El rodaje del día de hoy se ha llevado a cabo dentro de los cines Girona de Barcelona, que nos han tratado con suma amabilidad y un servidor ha podido corroborar de cerca lo difícil y trabajado que resulta conseguir la perfección (o intentarlo) en cada plano, además de poder participar en la película como extra.

El cortometraje se titula "Volver a soñar" y se terminará de rodar el próximo lunes. Tras su montaje, se realizará una sesión de presentación  en los mismos cines  Girona por un módico precio, en la que nos gustaría contar con vuestra presencia.  Después se intentará mover por festivales especializados.

El cortometraje de Daniel Gálvez cuenta con la participación de actores profesionales como el mítico Hermann Bonnín en el papel protagonista, las muy emergentes Aina Clotet y Anna Ycobalzeta, además de otros actores tan solventes en papeles secundarios como Tony Corvillo y Bruno Sevilla.
    

                    
La sinopsis es de aquellas que prefiere no desvelar demasiado. Dice lo siguiente: "Mauricio es un vagabundo un tanto atípico. Cuando consigue juntar el suficiente dinero lo gasta en ir al cine. ¿Qué razón puede llevar a un hombre que no tiene nada, a gastarse lo poco que consigue en un hobbie?" La historia resulta de una gran humanidad y entre sueños y realidad  nos irá mostrando sus cartas, tan tristes como sorprendentes, tan relacionadas con la expresión artística como con el cinismo de una sociedad implacable que se descompone. Una historia que toca corazones y conciencias.

Yo tuve la oportunidad de leer el guión hace unos meses y es espléndido. Y viendo la seriedad e ilusión con la que hoy trabajaba todo el equipo, la mayoría formado por estudiantes de cine, no tengo la menor duda de que el corto resultante merecerá mucho la pena.

Volveré a informar sobre él cuando esté terminado y se pueda ver. Mientras tanto, os dejo este pequeño video de menos de un minuto sobre un instante del rodaje. Ya me perdonaréis la grabación con el teléfono en plan cutre, pero la intención es lo que cuenta. Suerte Daniel y John!!!

jueves, 8 de marzo de 2012

Novedades en el blog... y algo de música

Pues voy a anunciar algunos cambios en Lost Highway Blog:

1- Como podéis ver he cambiado un poquito el diseño intentando usar plantillas y diseños algo más modernos que el que tenía hasta ahora. El mayor cambio, a parte de lo que veis, será en las respuestas personalizadas en vuestros comentarios. Espero os agraden los cambios.

2- Tuve problemas con el grupo de Facebook e inexplicablemente Facebook me retiró todos los seguidores no sé aún muy bien el porqué. La cuestión es que hace tiempo que quería cambiar mi grupo por una página como Dios manda, y lejos de hundirme, y pese a lo poco agradable que es perder casi 100 seguidores (a los que pido disculpas), hoy inauguro página. Así que los seguidores de la antigua, por favor, volver a hacer un "me gusta" en la nueva y los que no lo eráis y os apetezca, seréis bien recibidos. Tenéis el enlace en el margen derecho del blog (agradecer a Fabio su colaboración en estos dos temas).

3- Esto no es una novedad propiamente dicha, ya que hace más de un mes que me hice cuenta de twitter del blog, pero si no sois seguidores aprovecho para recordar que merecería la pena que desde el margen derecho del blog (aquí al lado) os apuntaseis a mis tweets.

4- Hacía mucho que había pensado en que pese a que este es un blog de cine y principalmente lo seguirá siendo, me gustaría a veces dar entrada a posts de otras temáticas culturales. Aunque no soy experto en música si me gustaría compartir humildemente mis gustos y descubrimientos, así como poder realizar puntualmente recomendaciones de libros (ahora no leo mucho, pero mis estudios me dotaron de cierto criterio) o cualquier otra manifestación artística de la que repente me apetezca hablar. Conste que será puntualmente (al menos eso creo) y que Lost Highway Blog principalmente es un blog de cine, pero tampoco veo porque tengo que reprimirme si me apetece hablar de alguna otra cosa. Aprovechemos los cambios de continente para cambiar también este aspecto de contenidos.

Pues poco más. He pensado que para dar algún interés a este post, más allá del meramente informativo, me iba a estrenar en mi nueva faceta no cinematográfica compartiendo algunas canciones que me agradan. Como el motivo del post, una renovación con nuevas ilusiones, es optimista y dado lo mucho que se necesita el optimismo en los tiempos que corren he decidido compartir cinco temas que provocan mi optimismo. Intentaré que no sean grupos o solistas muy conocidos para que podáis descubrir algo. Muchas gracias por aguantar este previo. Ahí van mis cinco temas:

Para empezar intentando que os enganchéis a esta nueva faceta mía que hoy os descubro os voy a poner un tema muy adictivo. Es de un grupo que mezcla pop, rock n' roll y soul. Se trata del grupo The Milk formado en Essex, Inglaterra. Son unos recién llegados al panorama musical (ni tan solo han editado aún su primer álbum) y sorprenden con este tema tan fresco, optimista y con un cantante con una voz muy, pero que muy sorprendente.



Continuamos con otra debutante, una joven belga nacida en el año 1989 con una voz poderosa que no se asociaría con su imagen y que debuta con un disco que se titula con su nombre Selah sue y que mezcla varios géneros como rock o hip-hop pero donde predominan el soul y el reggae. "Raggamuffin", el tema que pongo a continuación es dulce, bailable y una mezcla de sensualidad con vocación callejera.

El grupo noruego Katzenjammer justo ha editado su segundo disco "A kiss before you". El tema "A bar in Amsterdam" se encuentra en su primer trabajo "Le pop" editado en 2005, año en que se formó esta banda compuesta por cinco mujeres que mezclan rock con música de influencias balcánicas, con una puesta en escena entre cabaretera, circense y eurovisiva que logran tocando más de 25 instrumentos, que más allá de los típicos del rock incluyen acordeones, xilófonos , contrabajos o ukeleles. El resultado es tan espectacular y vital como divertido.


Terminaremos con un grupo y una solista mucho más veteranos pero poco conocidos. El grupo se llama Spoon y es originario de Austin, Texas. Lleva siete LP's en su haber desde su creación en 1993. Es un grupo de indie rock de melodías tarareables, enganchosas y excitantes. El tema que vamos a escuchar es de su penúltimo álbum "ga ga ga ga ga" editado en el 2007. Es de esas canciones que tras escuchar unas pocas veces uno no se puede sacar de la cabeza.


Y terminemos con la solista australiana Kasey Chambers, nacida en el 1976 y que obtuvo bastante reconocimiento con su primer álbum en solitario "The captain" editado en 1999. Tras siete LP's desde entonces en los que lleva mezclando folk, country y rock, vuelvo a su primer trabajo para que disfrutéis de esta muestra de country muy bailable y como el resto de el post, muy optimista y de buen rollo. O esas eran mis intenciones. 

viernes, 16 de diciembre de 2011

Trailer de The artist

Por una vez y sin que sirva de precedente, os voy a recomendar que vayáis a ver una de las películas que se han estrenado hoy viernes en España. Se trata de The artist, una cinta que pude ver en el festival de Sitges que es un homenaje al cine y que se nos presenta con el atrevido envoltorio de cine mudo. Sí, es cine mudo en el año 2011, pero no os asustéis, pues es una película blanca, divertida y brutalmente optimista, ideal para los tiempos que corren. Uno de los pocos cincos sobre cinco que he puesto este año. No os la perdáis.





viernes, 11 de marzo de 2011

Apoyemos a Ángel Sala, que programó A serbian Film

   
Cuando se exhibió A serbian Film en el Festival de Sitges expliqué la indignación que sentí tras ver aquella barbaridad y recomendé no verla. Tiempo después, lamentablemente, la pésima película sigue estando de actualidad por un hecho surrealista, retrógrado, represor y absurdo. El director del Festival de Sitges, Ángel Sala, ha sido imputado por el Juzgado de Instrucción número 8 de Vilanova i la Geltrú por exhibición de pornografía infantil. Aclaremos cuatro puntos:

1- Todo lo que sucede en la cinta, por muy reprobable éticamente que sea, es ficción y ningún menor, obviamente, sale lastimado.

2- Los catálogos del Festival de Sitges advertían de su dureza y por lo tanto, cualquier persona podía decidir si entrar o no a la Sala de cine donde la proyectaban.

3- Si prohibimos la exhibición de dicho material, ¿dónde está el límite? ¿Prohibimos y llevamos a prisión distribuidores que exhiban películas de asesinatos, de violaciones y de violencia machista? ¿Prohibimos el cine negro? ¿Prohibimos Pretty Woman?

4- El tema es muy serio y Ángel Sala, una persona muy amable y educada, está siendo imputado por cumplir con su obligación. Observar el mercado y llevar a su festival todo aquello que él cree merece la pena y se exhibe en otros países con total normalidad. Si incluso en EEUU tendrá distribución. Si hace tres días ganó el máximo galardón en el Festival de Fantasporto, del país vecino. Todo ello es un total despópósito.

Por todo ello, os facilito una página de facebook para apoyar al director y otra creada por el mismo Festival de Sitges. No sirve más que como apoyo moral y como protesta ante tan lamentable causa, pero es lo que podemos hacer desde nuestras casas.


Ante todo lo que está sucediendo, conste nuestro vómito.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Atlántida Film Fest en Filmin

                                                              

    

Hoy, día en que se inaugura el Docs Barcelona, en que celebramos un año más el día de la marmota (podría ver cada año Atrapado en el tiempo y me parecería igual de genial) y en que veo por primera vez un cartel de La piel que habito (aunque es un club de fans de facebook y probablemente, un montaje, algo es algo), una cuarta buena noticia cinéfila nos asalta.

Desde filmin, la mejor página actualmente para ver cine online, se nos informa de la celebración, entre el 5 de febrero y el 5 de marzo del Atlantida Film Fest, un Festival pionero en el mundo que quiere dar a conocer a través de Internet los títulos inéditos de ficción y documental más importantes de la cosecha del cine en habla hispana rodados entre 2008 y 2011. En la página de filmin http://www.filmin.es/, podréis consultar la programación definitiva y los precios, pero algunas películas ya confirmadas nos hacen prever lo mejor. Destacan, por ejemplo, La mosquitera, con diversas nominaciones a los Goya que se celebran en pocos días, Todos vosotros sois capitanes, actualmente en el Docs Barcelona y ganadora del premio Fipresci en el pasado Festival de Cannes , Ori Caracremada. Hace pocos días, en Filmin, ya se celebró un festival de estas características, el My french film festival, con unas propuestas muy interesantes, pero al ver que dicho festival no es algo excepcional y que ahora, además, se trata de cine de casa, me ha parecido interesante dedicarle un pequeño post. Lo dicho en su día; hay que estar atentos a como evoluciona y crece filmin e ir disfrutando de lo que ya ofrece.

Phenomena. The ultimate cinematic experience. Tercera sesión.

Ya tenemos aquí (para el jueves 10 de febrero) el tercer pase de Phenomena, tras el abrumador éxito de sus dos primeras sesiones. En esta ocasión el primer y mítico Terminator (¿o la mítica fue la segunda parte, engrandeciendo la primera?) y una de gángsters, dirigida por Bryan de Palma e interpretada por Al Pacino en el 83, El precio del poder. Otra gran sesión que, si vives en Barcelona o alrededores, deberías tener en cuenta.




Terminator (The Terminator, James Cameron, 1984)

“Un brillante resplandor señala la aparición de Terminator, un "cyborg" en parte humano y en parte máquina llegado del futuro. Debe matar a Sarah Connor, una joven cuya vida va a tener un importante papel en el futuro. Reese, el encargado de proteger a la joven, se ve obligado a enfrentarse a Terminator. Al final, Reese se escapa con Sarah en un coche robado.

Director: James Cameron
Guionista: James Cameron, Gale Anne Hurd
Productores: John Daly, Derek Gibson, Gale Anne Hurd
Fotografía: Adam Greenberg
Montaje: Mark Goldblatt
Música: Brad Fiedel
Fx: Stan Winston
Reparto: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michael Biehn,...



El precio del poder (Scarface, Bryan de Palma, 1983)

Un emigrante cubano frío y sanguinario, Tony Montana, llega de Cuba para instalarse en Miami, donde se propone hacerse con un nombre dentro del crimen organizado de Florida. Junto a su amigo, Manny Rivera, inicia una ascendente carrera delictiva.


Director: Brian de Palma
Guionista: Olvicer Stone
Productores: Martin Bregman, Peter Saphier, Louis A. Stroller
Fotografía: John A. Alonzo
Montaje: Jerry Greenberg, David Ray
Música: Giorgio Moroder
Reparto: Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer,...

martes, 4 de enero de 2011

Segunda sesión doble de phenomena

Tras el éxito que supuso la primera sesión de Phenomena en el cine Urgel, agotando prácticamente las 1800 localidades del cine, en enero, nos llega la segunda e impresionante sesión doble ochentera.

JUEVES 13 de ENERO 20:00 Hrs.
VO subtitulada. Sesión doble en el Cine Urgel por 8€


sábado, 25 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

Feliz Navidad y muy felices fiestas a todos los lectores de Lost Highway Blog. Empezaremos el año con las mejores películas del 2010 y también las más esperadas del 2011. Mientras tanto, disfrutar del cine, de las navidades, de las vacaciones ,si tenéis y de los vuestros. Nos reencontramos en el 2011.




martes, 14 de diciembre de 2010

Phenomena. The ultimate cinematic experience

Bajo un título tan complicado, encontaramos una propuesta realmente apetecible que vamos a poder disfrutar una vez al mes en Barcelona, concretamente en el cine Urgel. Ideado por Nacho Cerdá en colaboración con el Festival de Sitges, la idea es recuperar las sesiones dobles de los años 70 y 80, con películas referentes de esas épocas, con copias restauradas y en versión original. Este jueves día 16, a las ocho de la tarde y al precio de 8 euros, vamos a poder disfrutar de la primera sesión compuesta por Tiburón y Alien. Películas como E.T., Supermán, Los Goonies y un largo etcétera, están previstas en próximas sesiones, para una propuesta tan festiva y entrañable, que merece nuestra atención y asistencia para lograr que perdure. A continuación os dejo el enlace del evento para que podáis ampliar la información y el trailer hecho para la ocasión.


Nominaciones globos de oro 2011

Hoy se han conocido las nominaciones a los Globos de Oro 2011. En el apartado de cine, dominan las películas dramáticas dirigidas por directores del Hollywood actual bastante rompedores como Aronofsky, Russell, Nolan o Fincher y una película de un director semi-desconocido y que ahora misma suena como favorita, El discurso del rey. Mucho más discutibles parecen las comedias con dos películas con tan mala crítica como Burlesque  y The tourist, otra que yo reivindico, pero que también fue muy maltratada en su momento como la Alicia de Burton y dos películas de directores muy poco conocidos y atractivos repartos como The kids are all right una película de temática lésbica interpretada por Annette Bening y Juliane Moore y Red con Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman, Helen Mirren, Mary-Louise Parker y John C. Reilly.
En el apartado series, entre las nominadas cada año (Mad Men, Glee, Dexter), cabe destacar la entrada de dos series tan atractivas como  Boardwalk Empire y The Walking Dead.



CINE

Mejor película dramática

Cisne Negro de Darren Aronofsky
The fighter de David O. Russell
Origen de Christopher Nolan
El discurso del rey de Tom Hooper 
La red social de David Fincher

Mejor película musical o comedia
Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton
Burlesque de Steve Antin
The kids are all right de Lisa Cholodenko
Red de Robert Schwentke
The tourist de Florian Henckel von Donnersmarck

Mejor actriz dramática
Halle Berry por Frankie and Alice
Nicole Kidman por Rabbit hole
Jennifer Lawrence por Winter´s bone
Natalie Portman por Cisne Negro
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor actriz en musical o comedia
Annette Bening por The kids are all right
Anne Hathaway por Loves and other drugs
Angelina Jolie por The tourist
Julianne Moore por The kids are all right
Emma Stone por Rumores y mentiras

Mejor actor dramático
Jesse Einsenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas
Ryan Gosling por Blue Valentine
Mark Wahlberg por The fighter

Mejor actor en musical o comedia
Johnny Depp por The tourist
Johnny Depp por Alicia en el país de las maravillas
Paul Giamatti por Barney´s version
Jake Gyllenhaal por Love and other drugs
Kevin Spacey por Casino Jack

Mejor actriz secundaria
Amy Adams por The fighter
Helena Bonham Carter por El discurso del rey
Mila Kunis por Cisne Negro
Melissa Leo por The fighter
Jacki Weaver por Animal kingdom

Mejor actor secundario
Christian Bale por The fighter
Michael Douglas por Wall street 2: el dinero nunca duerme
Andrew Garfield por La red social
Jeremy Renner por The town
Geoffrey Rush por El discurso del rey

Mejor director
Darren Aronofsky por Cisne Negro
David Fincher por La red social
Tom Hooper por El discurso del rey
Christopher Nolan por Origen
David O. Russell por The fighter

Mejor guión
127 horas
Origen
The kids are all right
El discurso del rey
La red social

Mejor película en lengua extranjera
Biutiful
Io sono l´ amore (yo soy el amor)
El concierto
Kry
Haevnen

Mejor película de animación
Gru, mi villano favorito
Como entrenar a tu dragón
L´illusionniste
Enredados (Rapunzel)
Toy Story 3

Mejor canción original
Burlesque "Bound to You"
Burlesque "You Haven't Seen The Last of Me"
Country strong "Coming Home"
La Crónicas de narnia: la travesía del viajero del alba "There's A Place For Us"
Enredados (Rapunzel) "I See the Light"

Mejor banda sonora
127 hours
Alicia en el país de las maravillas
Origen
El discurso del rey
La red social

Premio Cecil B. Demille
Robert de Niro






TELEVISIÓN

Mejor drama

Boardwalk Empire (HBO)
Dexter (Showtime)
The Good Wife (CBS)
Mad Men (AMC)
The Walking Dead (AMC)

Mejor comedia
30 Rock (NBC)
The Big Bang Theory (CBS)
The Big C (Showtime)
Glee (Fox)
Modern Family (ABC)
Nurse Jackie (Showtime)

Mejor actriz de drama
Julianna Margulies (The Good Wife)
Elisabeth Moss (Mad Men)
Piper Perabo (Covert affairs)
Katey Sagal (Sons of Anarchy)
Kyra Sedgwick (The Closer)

Mejor actor drama
Steve Buscemi (Boardwalk Empire)
Bryan Cranston (Breaking Bad)
Michael C. Hall (Dexter)
Jon Hamm (Mad Men)
Hugh Laurie (House)

Mejor actriz comedia
Toni Collette (United States of Tara)
Edie Falco (Nurse Jackie)
Tina Fey (30 Rock)
Laura Linney (The Big C)
Lea Michelle (Glee)

Mejor actor comedia
Alec Baldwin (30 Rock)
Steve Carell (The Office)
Thomas Jane (Hung)
Matthew Morrison (Glee)
Jim Parsons (The Big Bang Theory)

Mejor miniserie o tv movie
Carlos (Sundance Channel)
The Pacific (HBO)
Los pilares de la tierra (Starz)
Temple Grandin (HBO)
You don’t know Jack (HBO)

Mejor actriz en miniserie o tv movie
Hayley Atwell (Los pilares de la tierra)
Claire Danes (Temple Grandin)
Judi Dench (Return to Cranford)
Romola Garai (Emma)
Jennifer Love Hewitt (The client list)

Mejor actor en miniserie o tv movie
Idris Elba (Luther)
Ian McShane (Los pilares de la tierra)
Al Pacino (You don’t know Jack)
Dennis Quaid (The special relationship)
Edgar Ramírez (Carlos)

Mejor secundaria
Hope Davis (The special relationship)
Jane Lynch (Glee)
Kelly MacDonald (Boardwalk Empire)
Julia Stiles (Dexter)
Sofía Vergara (Modern Family)

Mejor secundario
Scott Caan (Hawaii 5-0)
Chris Colfer (Glee)
Chris Noth (The Good Wife)
Eric Stonestreet (Modern Family)
David Strathairn (Temple Grandin)

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Filmin ver cine alternativo online

Hacía tiempo que tenía pendiente visitar la página de filmin, pues había oído que se podían ver por menos de 3 euros películas difíciles de encontrar en cualquier otro medio. La verdad es que una vez visitada, no puedo más que recomendarla. En Filmin ( http://www.filmin.es/ ), disponen de un catálogo de películas independientes, clásicas y modernas, la mayoría de las cuales jamás se han estrenado comercialmente en España ni están disponibles en dvd, que puedes comprar por menos de 3 euros y que dispones de 72 horas para ver. El catálogo está en pleno crecimiento y ya se pueden ver algunas películas de las que se proyectan estos días en la Alternativa, por ejemplo (ojo que Bi DungCarretera a Ythaca están con subtítulos en inglés) y algunas otras que han pasado por recientes festivales. No sé como evolucionará el catálogo y la página, pero quizás nos acerquemos a el momento soñado por los más cinéfilos, en que podemos ver algunas de las películas que se proyectan en Festivales importantes, casi simultaneamente a su estreno en dichos festivales o poco después. Un blog, películas ordenadas por sensaciones y por intereses acordes, votaciones de los críticos y los usuarios (y no están amañadas para vender más, pues acabo de machacar la nota de Carretera a Ythaca y es 100% legal), noticias de los estrenos de la semana, cortos y un catálogo en el que ya podemos disfrutar, por ejemplo, de Finisterrae, Fin (que estuve recientemente en Sitges), Familystrip, Estigmas, Parque vía o El cant dels ocells, hacen de esta página una propuesta muy apetecible para los realmente cinéfilos, que de momento ya nos permite ver películas hasta ahora inaccesibles y a la que habrá que seguir muy de cerca, atentos a su evolución.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tarantino premia a Sofia Coppola en Venecia 2010

Decían los rumores que el jurado del festival de Venecia 2010, presidido por Quentin Tarantino iba a premiar con la mejor película o bien a Álex de la Iglesia, o bien a Takashi Miike, dos directores con un tipo de cine bizarro y excesivo muy al gusto del director americano. Pues bien, Miike (que además es amigo del bueno de Quentin) se ha ido de vacío, Álex de la Iglesia, con su película Balada triste de trompeta, ha sido uno de los mayores vencedores del festival ganando el premio al mejor director y al mejor guión, pero lo que nadie preveía, lo que no figuraba en las apuestas era la caballerosidad de Tarantino (nunca sabremos la interioridad del jurado y si Quentin ha sido decisivo en esta elección) premiando con la mejor película a la que fue su pareja años atrás, la americana Sofía Coppola y su película Somewhere. La tercera ganadora del festival ha sido la co-producción europea Essential killing  del polaco Jerzy Skolimowski, que se ha alzado con el premio especial del jurado y el premio al mejor actor para Vincent Gallo.
Somewhere, trata la historia de un famoso actor televisivo, que vive en la cúpula peo alejado de la realidad. La irrupción de su hija en su vida, le hará plantearse temas importantes y nos llevará a un estudio del alma humana y sus vacíos existenciales, tema común en todas las películas de Sofía Coppola. Ya disponemos del trailer.
Balada triste de trompeta recorre la reciente historia de España, iniciándose durante la Guerra Civil, a partir de la mirada de dos payasos enamorados de la misma trapecista. La película se mueve entre la tragedia y la comedia con el riesgo habitual que caracteriza a su director. Y con la consecuente diversidad de opiniones. Aún no hay trailer de la película, aunque sí un fragmento de la misma.
Por su parte Essential Killing cuenta la historia de un afgano capturado por las fuerzas americanas en Kabul y deportado a una desconocida aldea europea de la cual se las ingeniará para escapar. Sin embargo, acostumbrado a su desierto natal, se verá perdido y desorientado en un vasto bosque congelado en el cual se verá forzado a la supervivencia extrema viéndose obligado a asesinar a todo aquel que se le cruce en su camino. Parece ser que las bazas de la película son la enorme interprestación de Vincent Gallo y su muy cuidada estética. Disponemos de trailer.