Era el dos de diciembre de 2009. Casi un mes y medio después de la edición del Festival de Sitges de 2009 inauguraba el blog con una
crónica resumen de aquella edición. Cuestión de principios, ¿no?

Lo expliqué en una ocasión. Fui cinéfilo algo tardío, pero la década del 2000 vi una cantidad de cine que no debería estar permitido para la salud de nadie. Mi amigo
Fabio me dijo que debería hacer un blog para compartir mis conocimientos, me convenció y lo hicimos. Así empecé mi andadura por aquí, en un primer año en que casi nunca interactué con demás blogueros ni saqué demasiado rendimiento al blog. éso sí, hice mi currada lista de
200 películas de la década y empecé a ir acreditado a los festivales (Sitges 2010 y l'Alternativa 2010). El segundo año todo empezó a crecer. Interactuaciones, más seguidores, más comentarios y una locura que se extendió todo el año,
"Mi película de la semana", (que empezó
así y terminó
así) en que cada semana veía un estreno en cine, lo comentaba con cierta rigurosidad y lo acompañaba casi siempre con pequeñas críticas de otros varios visionados de entre los estrenos de aquel viernes. Fue muy chulo, pero muy estresante. Así pues el tercer año decidí tomarlo con más calma, empecé secciones puntuales como "Películas que veo con mi hijo", "Películas de otros blogs", "Cine latino" y seguir mi ruta por festivales y lo que se me ocurriese. Y lo que se me ocurrió un día fue el
Primer festival pirata de cine asiático, otra locura con la que me sentí muy respaldado y que nos tuvo ocupados medio junio y medio julio. ¿Queréis ya la EXCLUSIVA? Un momento, ahora os diré el plan para ese cuarto año de blog.

Antes un par de cifras y algunos agradecimientos: 342 entradas, 157900 visitas, 4389 comentarios, 203 seguidores en el blog, 224 en twitter y ahora mismo 79 en facebook tras un accidente hace casi un año en que los perdí a todos. De todo ello me alegra sobretodo los comentarios y aquí es donde quiero dar las gracias por vuestras interactuaciones y vuestro cariño. No voy a citar a nadie porque me olvidaría alguno. Vosotros sabéis quienes sois, los de ahora y los de antes, con los que mantengo una relación amistosa, una inestable, a los que tengo un especial cariño sin conocer personalmente (y creo que un par o tres lo tendréis muy claro, que estáis aquí) y a todos aquellos que ya he conocido personalmente, siempre con muy buena sintonía y esos cuatro fenómenos con los que la relación virtual ha mutado en amistad y que son motivo suficiente para alegrarme de estos tres años de blog. Y atentos, que van a ser muy protagonistas de la EXCLUSIVA.

Vamos a por ella, ¿no? Muchos os preguntáis que va a ocurrir este año que viene (si los Mayas lo permiten) con el festival que monté por aquí y que en parte hicisteis vuestro. ¿Va a continuar? ¿Será la misma filosofía? Pues bien, la respuesta es que habrá festival. Pero va a mutar.
No quiero avanzar mucho más allá de cuatro cosas básicas porque el proyecto es ya una idea pero que aún no ha empezado a gestarse. Este puente habrá la primera reunión al respecto.
1- El festival ya no lo organizaré yo solo. Lo intentaremos acercar a más gente junto a los amigos BCNdays y Alan Smithee de
Después de 1984, Daniel Gálvez de
Cine latino y John Prskalo de
Asia Cine. Cinco personas que aprovecharemos nuestra amistad y residencia en Barcelona para reunirnos a menudo y organizarlo todo.
2- Ya no será un festival exclusivamente de cine asiático, sino que estará representado por varias secciones con intenciones de cubrir la cinematografía mundial.
3- La filosofía será la misma, cintas del 2010 a la actualidad que jamás se han estrenado ni de momento tienen previsto estreno en nuestro país. Si están online de forma legal será la prioridad y si no, pues facilitaremos la forma de visionarlas.
4- Cada uno de nosotros cinco tendrá la palabra final de una de las secciones, ejerciendo pues de programador de la misma. Aún no hemos decidido el número de películas total, ni las que tendrá cada sección, ni las fechas (estamos mirando que no pise ningún festival de los que visitamos) pero como en la anterior ocasión, durará aproximadamente un mes.
5- Crearemos un blog exclusivo para el festival, así que todos nos redirigiremos allí para comentar, descargar, puntuar, etc...
6- Crearemos jurados en los que tendrán preferencia todos aquellos que ya lo fueron el año pasado (y deseamos a C. Noodles de presidente, claro) y quieran repetir y completaremos con gente interesada en serlo esta edición.
7- Nos encantará volver a tener colaboraciones como el año anterior, así que ir pensando, si queréis contribuir en algo, en lo que puede ser. El cartel correrá a cargo de Fabio, claro.
Pues nada, os iremos dando información cuando todo ésto vaya tomando forma. Esperamos que lo toméis con la ilusión con la que vamos a hacerlo nosotros y todos disfrutemos del festival pirata online, aún sin nombre, ni fechas, ni casi nada más allá del compromiso.
Por aquí tengo previsto seguir un cuarto año. Muchas gracias a todos.