Mostrando entradas con la etiqueta Festival pirata de cine asiático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival pirata de cine asiático. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Palmarés primer festival pirata de cine asiático


Pues ayer día 15 de julio del 2012 concluyó lo que desde Lost Highway Blog hemos bautizado como el Primer festival pirata de cine asiático. Ya en las primeras semanas del festival nos planteamos si estaba siendo un éxito o un fracaso y yo mismo dije que catalogar con una palabra el resultado era relativo y que en parte, dependía también de las expectativas que uno pudiese tener al empezar el mismo. Las mías eran inciertas y de la misma manera me resulta algo difícil definirlo como éxito o como fracaso. Pudo haber estado mejor, muchos días no hubo una excesiva participación, pero a grandes rasgos creo que ha intervenido mucha gente y que hemos inundado este mes largo muchas casas de mucho cine asiático. Pero como hacen los festivales vamos a dar algunas cifras (no muchas, para no cansaros):

-Desde el 6 de junio, día en que se posteó la programación del festival, el blog ha recibido más de 15000 visitas, muchas más de lo habitual.
-El festival ha generado en su mes y pico de duración 762 comentarios.
-16 amigos, en su mayor parte blogueros, han intervenido como miembros del jurado de las diferentes secciones.
-Más de 20 blogs han dedicado una entrada al festival, total o parcialmente, y ésto si creo que es un éxito rotundo, ya que la interactuación entre blogs es a veces menos fluida de lo que debiera ser.
-3 amigos blogueros, Yosónico, HateLove y Mundodena han realizado durante todo o parte del festival actos paralelos al mismo con mucho cariño y dedicación.
-No me apetece contar ahora uno por uno, pero cerca de 40 personas distintas han intervenido entre comentarios y votos del público.

Pues estos son los datos. Mis sensaciones son tantas que llenaría demasiadas lineas y os aburriría, cosa que es lo último que deseo. En general he disfrutado mucho con ésto, aunque obviamente, mi escaso tiempo me ha complicado un poco poder cumplir con la organización y los visionados y me ha dejado algo cansado, pero no tengo dudas en decir que me siento satisfecho y que ha merecido la pena. Y nada, para no cansar al personal solo voy a destacar las dos cosas que más me han gustado del transcurso del festival y son, los días en que realmente una película la ha visto bastante gente y se ha creado un cierto debate, a veces con opiniones muy contrapuestas, entre los festivaleros y perdonad lo cursi, pero me quedo con las muestras de cariño de muchos de vosotros, que en algunos casos me habéis llevado muy arropadito en el transcurso del festival. Obviamente a vosotros (ya sabéis quienes sois) unas gracias muy especiales y al resto de participantes, aquellos que habéis visto muchas, bastantes o pocas pero habéis pasado a dejar constancia, muchas gracias.

Pues me dejo de rollos y voy con el palmarés. En las secciones de diez películas daremos primer y segundo premio del público con puntuación media incluida. En las de cinco películas solo uno. En cuanto a los premios de los jurados, a su veredicto y a sus decisiones me remito.


SECCIÓN OFICIAL

Con un jurado compuesto por:

Ciudadano Noddles (presidente del jurado)
Daniel Gálvez
Mundodena
Álex
Emilio Luna

otorga los siguientes premios:

Golden Highway a la mejor película: Children who chase lost voices from deep below





Premio especial del jurado: Footnote



Premio al mejor director: Joseph Cedar por Footnote



Premio al mejor guión: Joseph Cedar por Footnote

Premio al mejor actor: Lior Ashkenazi por Footnote



Premio a la mejor actriz: Hiromi Nagasaku por Rebirth





Premio del público:  Children who chase lost voices from deep below - 3,84


Segundo premio del público: Footnote - 3,8


SECCIÓN PARALELA GRANDES DIRECTORES

Con un jurado compuesto por:

Sandra (presidenta del jurado)
Yosónico
Lughnasad
Daniel Bermeo
Pabela

otorga los siguientes premios:

Golden Highway a la mejor película: Scabbard samurai



Premio especial del jurado: Once upon a time in Anatolia



Premio al mejor director: Nuri Bilge Ceylan



Premio al mejor guión: Scabbard samurai

Premio al mejor actor: Takaaki Noomi por Scabbard samurai



Premio a la mejor actriz: Sea Kumada por Scabbard samurai



Premio del público: Scabbard samurai - 3,62

Segundo premio del público: Guilty of romance - 3,38






SECCIÓN COREA PROPUESTAS ACTUALES

Con un jurado compuesto por:

Fabio De Minicis (presidente del jurado)
BCNdays
Alan Smithee
Luislu
HateLove

otorga los siguientes premios:

Golden Highway a la mejor película: Sunny



Premio al mejor director: Yoon Sung-Hyun por Bleak night



Premio al mejor actor: Lee Je-hoon por Bleak night



Premio a la mejor actriz: Eun-kyeong Sim por Sunny




Premio del público: Sunny - 3,6


SECCIÓN COREA RETROSPECTIVA

Premio del público: Hierro 3 - 4,75




RETROSPECTIVA TERROR

Premio del público: Retribution - 4,28



Segundo premio del público: The ring - 4




RETROSPECTIVA PEN-EK RATANARUANG

Premio del público: Last life in the universe - 4,14




SESIONES ESPECIALES, INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

Premio del público: Foster Child - 4,57



RETROSPECTIVA CINE ASIÁTICO EXTREMO (acto paralelo de HateLove)

Premio del público: Ichi the killer - 4,93



Segundo premio del público: Grotesque - 4,28



Las puntuaciones completas de esta sección durante el día en El último blog a la izquierda


Pues ahora sí que estamos. La verdad es que no sé si el  año que viene repetiremos festival o no. En 3 años de blog soy experto en meterme en líos de difícil solución y trabajo extra. Pero nunca he repetido. En el primer año fueron las 200 películas de la década. En el segundo la película de la semana, de duración todo un año. Y este tercero el festival. Al menos no se me podrá negar que cumplo mis propios retos. Lo que sí quiero decir es que la propuesta del festival sigue en el blog y la podéis seguir consultando aquí, y podéis seguir viendo las películas que os habéis perdido e incluso dejando vuestros comentarios en el post del día, engrosando el número de opiniones que este festival ha generado. Podéis empezar por las ganadoras que os faltan. Ha sido un inmenso placer compartir ésto con vosotros. El primer festival pirata de cine asiático ha terminado. Y como dicen al final de El show de Truman... ¿qué ponen ahora?...

domingo, 15 de julio de 2012

Festival de cine pirata asiático: 3 idiots

Amigos, amigas, el festival pirata de cine asiático llega a su fin. Hoy clausuramos y mañana entregamos los premios de las diferentes secciones. Mañana será el tiempo, además, de los rollos, las cifras, las conclusiones y las sensaciones. Hoy no me quiero enrollar nada. Os dejo con la clausura. Espero que la disfrutéis.


Domingo 15 de julio: Clausura

3 idiots (2009) de Rajkumar Hirani (India)

Pues vamos a terminar con el género menos habitual en este festival, la comedia. Y además con una película India del 2009 que todo el fanático del cine de Bollywwod ha reivindicado por la red.
Cuenta la historia de Rancho. Un chico con una pasión por estudiar y aprender. En la escuela de ingenieros, entablará amistad con Raju y Farham que acabarán por convertirse en sus dos mejores amigos. Pero al graduarse pierden el contacto y sus dos amigos deciden ir en su búsqueda. Una forma desenfadada de concluír el festival.

Película     

sábado, 14 de julio de 2012

Foster Child, Offside y Sex and zen: extreme ecstasy

Sábado 14 de julio: Sesiones especiales

Pues hoy sesiones especiales y mañana clausura. A estas alturas ya paso de decir que podéis votar pelis atrasadas en davidamorosn@gmail.com, ya paso de decir que HateLove de El último blog a la izquierda ha hecho una programación paralela de cine asiático extremo que ha cerrado con "Shogun's sadism" y que podéis votar cualquiera de las películas de su sección en su blog y ya paso de decir que yosónico brinda a sus queridos fans cada día una selección de fotogramas con vocación artística. Y ya paso de decir que la gracia está en que debatamos y comentemos. Ya paso.

1- Sesión Golfa. Sex and Zen: Extreme Ecstasy (2011) de Christopher Sun Lap Key (Hong Kong)

Este remake de la mítica Sex and Zen de 1991 es una comedia bizarra con grandes dosis de erotismo ideal para ver en una madrugada golfa, si puede ser acompañado al menos de alcohol. Wei Yangsheng se rige por la máxima de un particular carpe diem: aprovecha el momento y disfruta del placer (especialmente sexual) mientras el tiempo lo permita. Un día conoce a la bella Tie Yuxiang. Los dos se enamoran a primera vista y terminan por casarse; sin embargo, ella no puede satisfacer el insaciable apetito sexual de él. Sex and Zen: Extreme Ecstasy es una orgía de dagas voladoras, escotes desbocados, lujuria y mucho cachondeo.

Trailer

Película


2- Sesión reivindicativa. Offside (2006) de Jafar Panahi (Irán)

Lamentablemente poco podemos hacer ante el encarcelamiento político de Jafar Panahi. Solo nos queda no olvidarlo. Y la mejor manera de no hacerlo es recuperando su último largo de ficción antes de tener que luchar contra su propio gobierno. Una chica vestida de hombre es detenida antes de entrar en un estadio de fútbol. Encerrada con otras mujeres que intentaron colarse en el campo, deberán seguir el partido a través de los comentarios de un soldado que no tiene ni idea de fútbol. Después son entregadas a la brigada "antivicio". Comedia que, tomando como pretexto la pasión por el fútbol, reivindica los derechos de las mujeres iraníes.

La película está en Filmin por 1'95

3- Sesión "mi recomendación". Foster Child (2007) de Brillante Mendoza (Filipinas)

Dentro del post que dediqué a las 200 mejores películas de la década pasada, concretamente en el Top-25, colé un film filipino del entonces poco conocido Brillante Mendoza. El director filipino ha ido ganando fama y adeptos durante estos últimos dos años e incluso ha estrenado comercialmente en nuestro país. Y yo no me he cansado de recomendar esta historia hermosa de mujer de los barrios bajos de Manila que cría un niño en acogida hasta que debe darlo en adopción. Un canto a la vida, al amor y a la dignidad. Imperdible.

Película

Pues lo dicho, mañana clausuramos con 3 idiots y el lunes el palmarés de todas las secciones a competición y el voto del público de todas las secciones, a competición o no.

viernes, 13 de julio de 2012

Pen-ek Ratanaruang: Invisible waves, Ploy y Nymph

Viernes 13 de julio: Retrospectiva Pen-ek Ratanaruang


Invisible waves (2006) de Pen-ek Ratanaruang (Tailandia)

El quinto largo de Ratanaruang estuvo en el Baff del 2006 (del que era un habitual) y en Berlín. Es un thriller silencioso, paranoico y extraño de los que crean acérrimos adeptos y brutales detractores. Un poco como todo su cine. La historia de un asesino que se va de viaje en barco pero que está relacionado con los yakuzas que no dejarán que se libre de ellos deviene en un puzzle atmósferico y existencial bellamente fotografiado.

Trailer

Película (versión 2 cd's)



Ploy (2007) de Pen-ek Ratanaruang (Tailandia)

Ploy es un drama psicológico de alto contenido erótico en el que tres extraños se encierran en una habitación de hotel. Comienza con una sutil sospecha convertida en celos con la aparición de una joven mujer que provoca devastadoras consecuencias en el matrimonio. Seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes, la trama de la película sirve como pretexto para que el espectador se vea inmerso en una realidad alternativa, ese espacio de vigilia asociado al sueño ligero, momentos presididos por una sensación de irrealidad en la que no llegamos a estar seguros de si dormimos o estamos despiertos.

Trailer

Película (2º ripeo)



Nymph (2009) de Pen-ek Ratanaruang (Tailandia)

Quizás Nymph es la película más radical dentro de la ya extraña filmografía del director tailandés. Trata de una pareja que va al bosque, un fotógrafo y su mujer, en un claro instante de desapego emocional entre ambos y que vivirán una extraña fusión entre sus personas y la naturaleza que les rodea. Muy minimalista, con un pie en el fantástico, para unos será poética, hermosa e hipnotizante y para otros puro sopor. Una película muy delicada y muy a contracorriente no apta para todos los públicos. Para mí... buenísima.

Trailer

Película


No olvidéis que una de las gracias de este festival son vuestros comentarios, no olvidéis dar un voto a la película en los comentarios de 1 a 5 sin decimales (o en davidamorosn@gmail.com, votando todas las que queráis de las 50 del festival), no olvidéis visitar la selección de fotogramas diaria de yosónico ni la sección paralela de cine extremo asiático de El último blog a la izquierda. Recordad que tenemos un extenso programa de 50 películas y una plantilla de visionados.


Mañana sesiones especiales: Offside, Foter Child y Sex and zen: extreme ecstasy

jueves, 12 de julio de 2012

Pen-ek Ratanaruang:6ixtynin9 y Last Life in the Universe

Jueves 12 de julio: Retrospectiva de Pen-ek Ratanaruang

Pues vamos a dedicar los próximos dos días en analizar (y seguro que para muchos descubrir) la filmografía de ese tailandés tan personal y que levanta tantas pasiones como indiferencia. Lo que mola, vamos.

No olvidéis que una de las gracias de este festival son vuestros comentarios, no olvidéis dar un voto a la película en los comentarios de 1 a 5 sin decimales (o en davidamorosn@gmail.com, votando todas las que queráis de las 50 del festival), no olvidéis visitar la selección de fotogramas diaria de yosónico ni la sección paralela de cine extremo asiático de El último blog a la izquierda. Recordad que tenemos un extenso programa de 50 películas y una plantilla de visionados.
6ixtynin9 (Ruang talok 69)  (1999) de Pen-ek Ratanaruang (Tailandia)

Tras una comedia inicial, Pen-ek Ratanaruang realiza este thriller con ciertas constantes de lo que va a ser su cine. La joven Tum trabaja como secretaria en una compañía de finanzas, hasta que un día se lleva a cabo un recorte de personal y la despiden. Cuando regresa a su casa, se encuentra en el umbral una misteriosa caja llena de dinero. Los acontecimientos se desencadenan rápidamente y, sin que le den tiempo a pensárselo mucho, decide quedarse con el botín. Entonces Tum se convertirá en el centro de una peligrosa trama, alrededor de extraños, peculiares y sangrientos acontecimientos…

Trailer

Película (1r. ripeo)
Ruang rak noi nid mahasan (Last Life in the Universe) (2003) de Pen-ek Ratanaruang (Tailandia)

Un misterioso, obseso-compulsivo y suicida librero japonés que vive en Bangkok, Tailandia, se ve obligado a vivir con una mujer que fuma hierba y que es completamente opuesto a él. Un drama romántico con toques del realismo mágico que siempre siembra las películas del director tailandés, cargándolas de cierto onirismo, de cierta irrealidad fascinante. Fue su cuarta película. Y con la que se dio a conocer en los círculos atentos al mercado asiático de occidente.

Trailer

Película (1r. ripeo)     
Mañana: Invisible waves, Ploy y Nymph

miércoles, 11 de julio de 2012

Acacia, New Blood, La maldición y Retribution (Retrospectiva terror)

Miércoles 11 de julio: Retrospectiva terror

Pues terminamos con la retrospectiva de terror con los últimos 4 títulos. Y hay de todo, un thriller de terro muy desconocido como Acacia, otra cinta de terror algo extraña y también muy desconocida como New blood, un éxito (estrenada incluso en nuestro país y con remake americano) como La maldición y la última cinta de terror (que no su última película) de uno de los maestros del género en la pasada década como Kiyoshi Kurosawa y su sensacional y compleja y abstracta Retribution. Terror para todos los gustos.

No olvidéis que una de las gracias de este festival son vuestros comentarios, no olvidéis dar un voto a la película en los comentarios de 1 a 5 sin decimales (o en davidamorosn@gmail.com, votando todas las que queráis de las 50 del festival), no olvidéis visitar la selección de fotogramas diaria de yosónico ni la sección paralela de cine extremo asiático de El último blog a la izquierda. Recordad que tenemos un extenso programa de 50 películas y una plantilla de visionados.



Acacia (2003) de Park Ki-hyeong (Corea del Sur)

Una pareja que no puede tener hijos decide adoptar a un niño, bastante callado y formal, que se encapricha de un árbol de Acacia que crece solitario en su jardín, quedándose a solas junto a él día y noche. El clima se irá enrareciendo poco a poco entre los niños y la pareja....Una de las películas menos conocidas de esta retrospectiva que me apetece reivindicar por su tensa mezcla de thriller y terror y porque tiene un plano final que bien merece un visionado.


Película: Aunque hay una versión de 2 cd's en Allzine no tiene fuentes, así que es mejor buscar una por e-mule de 1 cd de 698.45 Mb (subtítulos) que al menos tiene mi fuente y alguna más.

 Y sino, casi mejor online.



New blood (2002) de Cheang Pou-Soi (Hong Kong)

Otra producción de terror poco conocida, muy oscura y que se toma muy en serio el género de terror, con la total paranoia que suele impregnar las pelis de género de Hong Kong y que mezcla sin tapujos espíritus, suicidios, enfermedades físicas y mentales y produce verdadero terror. Una joven pareja se suicida, pero solo ella muere. Cuando llevan al chico al hospital, descubren que tiene un grupo sanguíneo poco común y llaman a 3 donantes con su mismo grupo. Desde el mismo momento en que la transfusión concluye, el espíritu de la chica muerta empieza a acechar a los donantes.





La maldición (The grudge) (2002) de Takashi Shimizu (Japón)

Antes de realizar el mismo la muy inferior versión americana, Takashi Shimizu intentó crear una película de terror puro con esta maldición sin sentido que se extiende por lugares y personas y que tiñe a todo el que se cruza con ella de terror y muerte. Un niño, un sonido que pone de los nervios y mucho pulso tras la dirección para una saga que aún continúa triunfando en Japón.

Trailer

Película (versión MNC Orient) Subtítulos



Retribution (2006) de Kiyoshi Kurosawa (Japón)

Uno los directores más personales y valorados del cine de género japonés, capaz de crear historias muy atmosféricas a partir de una cierta lentitud y un minimalismo formal. Además, el drama en sus películas se da la mano con el terror. Quizás su película más famosa es Kairo(pulse), pero yo adoro Retribution. El detective Yoshioka intenta atrapar a un peligroso asesino en serie. La investigación toma un rumbo inquietante cuando sus propias huellas y varios objetos que le pertenecen aparecen en el lugar de los crímenes y hasta en los cadáveres de las víctimas.

Trailer

Película


Mañana empieza el ciclo de Pen-ek Ratanarunag con dos de sus primeras películas: 6ixtynin9 (Ruang talok 69) y Ruang rak noi nid mahasan (Last Life in the Universe)

martes, 10 de julio de 2012

R-Point, One missed call y A tale of two sisters (retrospectiva terror)

Ayer yosónico, del blog Sónicos, nos dejó en su blog   su sugerente y ecléctica lista de sus películas asiáticas favoritas. Lo enlazo aquí por si alguien quiere echarle un vistazo, ya que seguro que hay películas que merecen la pena y que pasaremos a conocer o a caer en la cuenta de que no hemos visto. Para quien se quede con ganas de más cine asiático tras el festival (o tras un breve parón, que entonces seguro entra el mono de nuevo). En fin, pinchad aquí, para ver la lista de yosónico.


Martes 10 de julio: Retrospectiva terror

No olvidéis que una de las gracias de este festival son vuestros comentarios, no olvidéis dar un voto a la película en los comentarios de 1 a 5 sin decimales (o en davidamorosn@gmail.com, votando todas las que queráis de las 50 del festival), no olvidéis visitar la selección de fotogramas diaria de yosónico ni la sección paralela de cine extremo asiático de El último blog a la izquierda. Recordad que tenemos un extenso programa de 50 películas y una plantilla de visionados.

 R-Point (2004) de Kong Su-chang (Corea del Sur)

Cinta bélica coreana aderezada con pinceladas de terror que conforme pasa el metraje van ganando espacio en la trama y en nuestro ánimo. Muy inquietante. Julio, 1971. Un grupo de soldados surcoreanos que combate en la Guerra de Vietnam (Corea del Sur luchó del lado norteamericano) recibe una extraña señal de radio de una patrulla que fue hacia el punto Romeo (R-Point) hace mucho tiempo... y que nunca regresó.

Trailer

Película  (versión 1 cd)

One missed call (2003) de Takashi Miike

Aunque la más conocida película de terror de Miike (y mejor) es Audition, yo creo ésta es más un drama con ciertos componentes inquietantes que una película de terror al uso. Por ello me he inclinado por One missed call, más festiva, una cinta de miedo que no aporta nada original en su trama pero que la dirección de Miike lleva a puntos muy inquietantes y a otros en los que parece no tomarse muy en serio a sí mismo y estar cercano a la autoparodia para cierto desconcierto del público. Móviles malditos y llamadas del más allá en una película muy disfrutable.

Trailer

Película (versión 1 cd)


A tale of two sisters (2 hermanas) (2003) de Kim Ji-woon (Corea del Sur)

Después de una larga convalecencia en una institución mental, las hermanas Su Mi y Su Yelon vuelven a casa, donde les espera su padre y su cruel madrastra. Pero algo ha cambiado, Su Mi promete a Su Yeon que nunca más permitirá que ella les pegue, y es entonces cuando empiezan a sucederse cosas inexplicables.  La película con la que se dio a conocer el muy interesante Kim Ji-woon, una película que se toma su tiempo y logra ir sometiendo su atmósfera malsana, lejos de los tremendismos de otras películas asiáticas.


La película está en Filmin por 1'95

Mañana terminamos la retrospectiva de terror con cuatro títulos:  Acacia, New Blood, La maldición, Retribution

lunes, 9 de julio de 2012

VOTO DEL PÚBLICO FESTIVAL

A ver si con este título consigo recibir más votos. El festival inicia su última semana. Todas aquellas películas que hayáis visto del mismo y no hayáis votado, hacedlo enviándome un correo a davidamorosn@gmail.com. Muchas de ellas seguro las vistéis en su momento así que colaborar en el premio del público. Los que habéis ido votando día a día seguid haciendo lo mismo, pero si algún día os faltó votar ya sabéis.

Como digo queda una semana. Tres días en que trataremos las diez pelíclas de terror asiático que he seleccionado en una muy especial antología, dos días para los cinco títulos de la retrospectiva del interesante y muy personal cineasta tailandés Pen-ek Ratanaruang, y finalmente, un día para las tres sesiones especiales y otro para la clausura.

Lunes 9 de julio: Retrospectiva terror

Soy muy fan del cine de terror. Si hablase de las mejores 20 películas que he visto en los últimos quince años, seguro la mitad serían asiáticas, así que la mitad serían éstas. Hoy, quizás las tres más conocidas y representativas del nuevo terror asiático.


The eye (2002) de Oxide Pang Chun, Danny Pang (Hong Kong)

Película de los hermanos Pang dividida en dos partes. La primera es terror puro. Y terror de verdad. La segunda es más thriller. Es difícil pasar más miedo que con la primera mitad en una cinta. Ciega desde los dos años, Mann se somete, catorce años después, a un nuevo y arriesgado transplante de córnea. Sin embargo, mientras se recupera, empezará a tener visiones extrañas.

Trailer

La película está en Wuaki.tv por 1'99



The ring  (1998) de Hideo Nakata (Japón)

La película que inauguró la fiebre del cine de terror asiático moderno. Ganadora del festival de Sitges y dirigida por uno de los grandes del cine de terror nipón. En una pequeña y apacible localidad japonesa, entre los estudiantes circula una leyenda en torno a unos vídeos malditos cuya visión provoca la muerte. Tras la muerte de su sobrina, una periodista investigará el origen de dichos vídeos. El terror, intangible, solo acaba de empezar.

Trailer

Película  (versión de 1'46 Gb)



Dark Water (2002) de Hideo Nakata (Japón)

Pocos años después Nakata vuelve a dar en el clavo con esta atmosférica película de terror con niña. Madre divorciada con problemas para obtener la custodia de su hija, lugar desalmado y extraño edificio con constantes pérdidas de agua. Poco más necesita el gran director japonés para inquietar y narrar un cuento de terror tan lúgubre como contemporáneo.


Película  (2º ripeo)


Siguen en marcha un par de actos paralelos al festival.

Mundodena se fue de vacaciones y tuvo que dejar sus escenas favoriats de las películas. Pero ahí están todas las de la Sección Oficial, por si aún queréis opinar.

HateLove ha añadido dos nuevas película a su selección de asiático extremo. Se trata de los films de culto Tokyo gore police y Battle Royale. Podéis verlas gratuitas a continuación y opinar y votar en su blog.











Yosónico sigue con sus composiciones a partir de los fotogramas de las películas de cada día y sigue maravillándome. Y sino mirad lo que hace con Old boy:




Disfrutad de esta última semana de festival.

Mañana:  R-Point, One missed call, A tale of two sisters