martes, 20 de marzo de 2018

Apuntes sobre Nicolas Winding Refn


 La primera película que yo vi de Nicolas Winding Refn, cuando su nombre no era más que el de otro director que está empezando, se remonta al año 2003 en el festival de Sitges. Su títulos Fear X. Aún recuerdo el silencio que se hizo tras finalizar la proyección en un festival en que se aplaude a casi todo, menos a veces a lo realmente bueno. Yo estaba fascinado. Fear X es un onírico viaje a los infiernos del dolor y la culpa, del odio, del rencor y finalmente a la esperanza de la redención en una de las películas lynchnianas (dicho con todo el respeto al maestro) más merecedoras de dicho calificativo, que se suele usar con estúpida asiduidad, que yo haya visto jamás. Con un John Turturro en estado de gracia y con una dirección brillante, precisa, inquietante y malsana, Fear X es una gran película que no me he cansado de reivindicar desde entonces, primero en privado, y nada más abrir el blog en mi lista de 200 imprescindibles de la década pasada. Aprovecho por enésima vez la ocasión para volver a hacerlo.

Fear X era la tercera película de Nicolas Winding Refn, su ópera prima fue Pusher: Un paseo por el abismo (una de las dos que he aprovechado para ver ahora, a raíz de este previo Sitges) en el año 1996, a la que siguió la poco conocida Fuera de sí justo antes de iniciar nueva década. Después de Fear X llegaría la segunda y tercera parte de Pusher (Con las manos ensangrentadas y Soy el ángel de la muerte) como cuarta y quinta película de su filmografía y antes de este Only God forgives vendrían Bronson, Valhalla Rising y la aclamada Drive

En mi particular descubrimiento de la filmografía del danés, la segunda película que vería sería Bronson, al darme cuenta de que aquella película que estaba circulando por festivales es del mismo director de Fear X. La verdad es que recuerdo muy vagamente Bronson y por ello no voy a dedicarle una reseña seria, pero sí recuerdo la enorme decepción y el aburrimiento que me supuso su visionado, una especie de cinta a lo Guy Ritchie aún peor que las del inglés (que no es santo de mi devoción) vacía, histérica y redundante. La suspendí sin compasión. Y probablemente allí hubiese acabado mi relación con este director (lo que hubiese sido un tremendo error) si no hubiese aparecido la sobresaliente Drive, hasta la fecha su mejor película, aunque como vamos a ver a día de hoy hay tres películas suyas (y me faltan tres por ver) que me resultan notables. De Drive no voy a decir nada a estas alturas. La vi en el festival de Sitges de hace dos años, la puntué con cinco estrellas de inmediato, la coloqué como la mejor cinta vista en el certamen y poco después, como el mejor estreno del año 2011 (os dejó aquí mis breves impresiones en Sitges 2011).

Así pues tras el anuncio del pase de Only God forgives en Sitges y mirando su filmografía para ver alguna película suya que no hubiese visto hasta ahora decidí hacer una sesión doble (en la que reconozco no tenía excesivas esperanzas) con su primera cinta, Pusher: Un paseo por el abismo y la cinta anterior a Drive, Valhalla Rising, películas a las que separan trece años. La primera es notable, la segunda la flipé y es de notable también, de los que casi se van aún más arriba en la calificación.

                                    
                
Pusher es una ópera prima hecha sin demasiado presupuesto y que nos recuerda a algunas de esas películas nórdicas que ahora ya conocemos en las que casi parece haber un toque amateur en la realización y en la factura. De estética algo granulada y sucia, la película empieza como una historia de camellos de poca monta bastante tópica, para poco a poco irse cargando de un guión de toques tarantinianos muy bien resueltos, un humor contundente y corrosivo, pero sobre todo un nervio en algunos momentos de la narración realmente destacable, en que podemos oler la histeria en la que se sumerge el protagonista, su desesperación. La cinta logra aunar thriller y drama no exento de ironía, todo bien cargado ya de una considerable violencia y la concluye de forma fantástica, para dejar el buen sabor de boca definitivo. Una ópera prima realmente potente y destacable, muy en la tradición de cierto cine de drogas nervioso y algo pasado de rosca que se realizaba a finales de los 90, de la que ahora mismo me apetece descubrir sus dos continuaciones. Muy interesante. 


               
Valhalla Rising es de esas películas que me pueden. Primero de todo quiero dejar claro que estoy segurísimo de que mucha la gente la odia, o la odiará si la ve. Para mí fue una experiencia fascinante de la que solo me sabe mal no haberla podido disfrutar en una sala de cine. La acción se sitúa en plena Edad Media y nos muestra a unos vikingos y a un enigmático y fuerte y violento guerrero al que le falta un ojo. Un guerrero que tienen cautivo y que usan para luchas de circo y que logrará escapar. Pero el guión, la verdad, es lo de menos en esta película pretenciosa y vacilona que juega con la paciencia del espectador y que deja la narración en un segundo plano a merced de una estética y una ambientación alucinante. Con enormes paisajes naturales bellamente fotografiados, cargada de ralentís excesivos, continuados, haciendo gala de una violencia extrema, repleta de niebla y de dolor y de bestialidad, Valhalla Rising es una experiencia onírica que o bien te fascina o bien termina contigo, una cinta atrevida y sin ningún tipo de mesura, alucinógena y que demuestra antes de Drive la fascinante capacidad de dirigir de un realizador que crea belleza de la violencia, del desarraigo, del dolor, del gore. Que crea mundos, universos, que se deja influenciar pero que respira autenticidad. Brutal.