domingo, 29 de mayo de 2011

Programación Casa Asia Film Week (1)

Hace pocas semanas saltó la esperanzadora noticia para los cinéfilos de Barcelona y alrededores de que el hueco dejado por el desaparecido festival de cine asiático BAFF iba a ser rellenado en parte por un pequeño festival llamado Casa Asia Film Week. El festival concentra su selección de películas en cuatro días (de jueves a domingo) y los tres primeros los dedica a conferencias y a indagar en las relaciones entre la producción española y asiática. Aunque sean tan solo cuatro días de festival (esperemos que el éxito que seguro va a tener alarguen la duración en próximas ediciones) el hecho de usar las tres salas de los cines Girona da para bastante y se podrán ver un total de 30 cintas repartidas en tres secciones, además de sesiones especiales. Aunque se haya hablado de llenar algunos de los espacios que el BAFF ha dejado vacíos, a priori, la programación de la que son responsables el director y sub-director de nuestro adorado Festival de Sitges, Ángel Sala y Mike Hostench, parece estar bastante en las antípodas de la que solía llenar el BAFF de películas contemplativas y muy arriesgadas, para acercarse en el Casa Asia Film Week al cine de género, la comedia y un cine asiático más comercial (con execpciones, claro). Vamos a ofrecer un par de posts con la programación completa del festival. En este primero vamos a hablar de la inauguracion y las 11 películas que componen la "sección oficial". Empecemos: 

Inauguración   

Reign of Assassins. Dirigida por Su Chao-Pin y John Woo. 2011, Hong Kong-China-Taiwán.

Cuando una mujer encuentra los restos de un místico hindú, deja la banda de asesinos a la que pertenece, para poder llevarlos a su legítima tumba. Pero, antes de cumplir con su cometido, se somete a una drástica operación de cirugía facial, cambia de nombre y de vida e incluso se casa. Sin embargo, acaba por descubrir que su marido es el hijo de una de sus antiguas victimas y que sigue buscando al asesino de su padre sin saber que lo tiene en casa.
John Woo produce esta película que mezcla géneros como la ciencia ficción, el romance, la fantasía y la acción para crear un pasatiempo absoluto que promete diversión a raudales.




Sección Oficial   

 Ex. Dirigida por Heyward Mak. 2010, Hong Kong.

 Entre las películas de la sección oficial, empezamos encontrando lo que parec una comedia romántica. La nueva película de Heiward Mak vuelve a relatar las inquietudes de los jóvenes actuales de Hong Kong tras High Noon, aunque en esta ocasión sube la edad de sus protagonistas que son treintañeros.
La película nos narra la historia de una joven que se encuentra con su ex-novio y la novia de ésta, por diversas circunstancias se traslada al piso de sus ex donde volverán a surgir los sentimiento y sobretodo los recuerdos felices de su antigua relación




Pinoy Sunday. Dirigida por Ho Wi-Ding. 2010, Filipinas-Taiwán.

Con bastantes buenas críticas llega esta extraña comedia filipina. El descubrimiento de un sofá maltrecho en la ciudad de Taipei, transforma la rutina diaria de un domingo en una caprichosa aventura de perseverancia y de autodescubrimiento para dos trabajadores filipinos en Taiwán: Manuel y Dado. La realidad de los trabajadores inmigrantes en los países industrializados de Asia son una parte importante de la ciudadanía que muchas veces nos negamos a ver (también en el mundo occidental). De una forma amable, la película se nos ofrece como una pequeña puerta abierta para conocer sus vidas y sus motivaciones.




The Journals of Musan. Dirigida por Park Jung-bum. 2010, Corea del Sur.

Despues de pasar por numerosos festivales internacionales con exito llega a Barcelona una de las películas independientes del año de Corea del Sur dirigida por el debutante Park Jeong-Beom, asistente de director de Lee Chang-Dong en Poetry. El número de identidad de Jeon Seung-chul empieza por 125, lo que le señala como desertor norcoreano. Por ello, no puede encontrar un buen trabajo ni tener demasiado contacto con la gente en la iglesia. Se gana la vida repartiendo flyers y pegando publicidad por la calle. Le gusta Sook-young, una chica que va a la misma iglesia que él, pero no puede acercarse demasiado a ella debido a las circunstancias. Su único consuelo es un perrito blanco del que cuida. Cuando empieza a trabajar en un bar de karaoke, parece que su vida empieza a tomar sentido… pero Seung-chul sigue siendo un inadaptado en la sociedad capitalista de Corea del Sur.




Aftershock. Dirigida por Feng Xiaogang. 2010, China

 Película homenaje a las víctimas de uno de los terremotos más trágicos de la historia, el acaecido en Tangshan, China, en 1976. En la devastación causada por el seísmo, la madre de dos mellizos tiene que tomar una dramática decisión que cambiará para siempre las vidas de los miembros de su familia. No estamos ante la típica película de catástrofes, no estamos ante una cinta de efectos especiales, a pesar de que los que hay son excelentes, tirando mas de la maqueta que los efectos realizados por ordenador, sino más bien ante una película dramática de personajes.  




 Buddha Mountain. Dirigida por Li Yu. 2010, China

Esta película china de la misma directora de Lost in Beijing, sí que me recuerda al tipo de películas que solía programar el BAFF. En Chengdu, China, una retirada cantante de ópera, la señora Zhang, acoge como inquilinos a un trío de jóvenes, una cantante de rock y dos camareros, que han huido de casa tras dejar los estudios. Ellos tendrán que compartir casa tratando de encontrar el amor en sus desesperadas y caóticas vidas. 




Bruce Lee My Brother. Dirigida por Raymond Yip y Manfred Wong. 2010, Hong Kong.

Nuevo biopic (pensado como una trilogía) de la figura de Bruce Lee dirigido por Raymond Yip  y que cuenta con la cooperación de la familia del propio Bruce Lee, no del todo contenta con los anteriores biopics realizados.  
Cuando era joven, Bruce Lee era un rebelde que siempre estaba participando en peleas callejeras con sus amigos Kong y Unicorn. Invencible como luchador callejero, sus escapadas románticas no eran tan exitosas. Locamente enamorado de Pearl, descubre que su amigo Kong comparte esa misma pasión. Su vida, pococ a poco, empezará a complicarse.




 Confessions. Dirigida por Tetsuya Nakashima. 2010, Japón.

Una de las producciones más exitosas de Japón del último año, aclamada por el público y en diversos festivales. Dirigida por Tetsuya Nakashima (Memories of Matsuko) es sin duda una de las perlas del festival. En un instituto, el último dia de clase, una profesora se despide de sus alumnos y, además de anunciarles que deja la escuela, les confiesa que su hija de cuatro años que, aparentemente, murió ahogada en la piscina de la escuela, fue en realidad asesinada por dos estudiantes de esa misma clase. También les hace saber que ya ha puesto en marcha su venganza contra ellos.



Hello Stranger. Dirigida por Banjong Pisanthanakun. 2010, Tailandia-Corea del Sur.

El director de Shutter deja de lado el terror para pasarse a la comedia romántica. Una joven tailandesa obsesionada por las series de Corea del Sur, se va de vacaciones a Seúl. Alli conocerá a un joven tailandes al que su novia le acaba de abandonar y se encuentra perdido en Corea del Sur sin saber ni siquiera hablar inglés. Tras algunos encontronazos deciden viajar juntos por el país, pero con la condicion de no decirse sus verdaderos nombres y mantenerse a distancia emocionalmente. Ser unos desconocidos que hacen locuras, pero sin presentar sentimientos afectivos. 




Don't Go Breakin My Heart. Dirigida por Johnnie To y Wai Ka-Fai. 2011, Hong Kong

Otra comedia romántica co-dirigida por Johnie To. Yen es una chica joven soltera que trabaja en Hong Kong y empieza a plantearse si encontrara algún día su verdadero amor. Pero un día conoce a Sean, un joven guapo que intentaba desde hace tiempo llamarle la atención con mensajes románticos. Mas tarde descubre que esos mensajes no era para ella y todo se complica, sobretodo con la entrada en la relación de una tercera persona.





 Guzaarish. Dirigida por Sanjay Leela Bhansali. 2010, India.

No pude faltar en un festival de cine asiático que se precie el Bollywood de turno. Aunque este da más miedo de lo habitual, pese a estar dirigido por el director de Devdas.
Esta es la historia del mago Ethan Mascarenhas(Hrithik Roshan). Ethan sufre un accidente cuando falla en un truco de magia. Esto le provoca grandes lesiones en la columna y queda parapléjico. Confinado en su silla de ruedas, Ethan se convierte en locutor de radio, en cuyo programa habla de esperanza, de humor y alegría por lo que nadie puede imaginar que quién se esconde detrás de esa voz es un hombre que lleva años inmovilizado. Sofia (Aishwarya Rai) es la enfermera que lo cuida. Ambos esconden una historia de amor en silencio. Cuando se cumplen los 14 años de ocurrido su accidente, Ethan pide a las cortes la eutanasia. Sofia se queda consternada pero la madre de Ethan lo apoya junto a su amigo el abogado Devyani. Entre tanto tumulto aparece un joven enamorado de la magia, Omar quien aspira a ser su discípulo.



A Better Tomorrow. Dirigida por Song Hae-sung. 2010, Corea del Sur

Remake surcoreano de la mítica película de John Woo.Kim Hyuk es un mafioso vive la vida de la manera más rápida en la ciudad portuaria de Busan, Corea del Sur. Su mejor amigo es su compañero mafioso Lee Young-Choon). A pesar de que Kim Hyuk parece estar en la cima del mundo, está obsesionado por el recuerdo de dejar atrás a su hermano menor, Kim Chul, y a su madre cuando trataban de huir de Corea del Norte. La madre de Kim Hyuk fue golpeada hasta la muerte y Kim Chul encarcelado después de que fuera capturado por las autoridades norcoreanas.








miércoles, 25 de mayo de 2011

Película de la semana: El extraño caso de Angélica y resto de estrenos


Película de la semana: El extraño caso de Angélica


Manoel de Oliveira es un director nacido en Oporto (Portugal) el 11 de diciembre de 1908, es decir, ahora mismo tiene 102 años y casi medio. A los 20 años de edad se apuntó a estudiar interpretación cinematográfica y debutó participando en una película de 1928 de Rino Lupo titulada Fátima milagrosa. Sin embargo lo que a él le atraía era la dirección y no tardaría en poner en práctica su pasión. Siempre se oye decir que Manoel de Oliveira es el único director en activo que empezó haciendo cine mudo, y es cierto, pese a que para precisar la información hay que decir que fue un cortometraje del año 1931 (época en que ya existía el cine sonoro) y que fue su único film silente, un documental titulado Douro, Faina Fluvial de casi 20 minutos en que retrataba una jornada de trabajo de los pescadores del río Duero, donde se veían influencias del cine de Robert Flaherty y de los documentalistas rusos. Hoy, de nuevo otra reliquia para interesados. A continuación, el primer trabajo de Oliveira en dos videos.



Solo por el hecho de la excepcionalidad que supone que un señor centenario esté en activo he decidido que El extraño caso de Angélica sea hoy la película de la semana. Luego veremos que además, la película tiene otros méritos. Manoel de Oliveira presentó la película en el Festival de Cannes del año pasado y se presentó en Cannes a hablar de su película. A continuación me ha parecido oportuno poner un video con parte de su rueda de prensa en Cannes para admirar la clarividencia, la memoria y la intelectualidad de este señor. El video está sin subtítulos, pero merece la pena hacer el esfuerzo o simplemente ver un poco sin entender nada.


Para más admiración, Oliveira tiene previsto rodar el próximo octubre, cuando roce los 103 años, una película en Brasil titulada A igreja do diabo. Quizás no lo consiga, o quizás vuelva a sorprendernos una vez más y termine la película, o quizás le queden aún cinco por hacer. Pase lo que pase, hoy rendimos homenaje a este portento de la naturaleza, a este señor con más de un siglo de vida al que admiramos y envidiamos.



No soy para nada experto en el cine del maestro portugués. De hecho, tan solo he visto su primera película (mientras hacía este post) y otras tres suyas relativamente recientes sin contar el estreno de esta semana. En todas ellas, pese a ser pocas, he podido observar un cine de autor muy intelectual, muy teatral, muy dialogado, muy estático y que necesita de mucha implicación del espectador para vencer el sopor que a veces produce. El extraño caso de Angélica suaviza un poco todas estas constantes y deviene quizás su película más sencilla de ver (que no que sea sencilla) de las que yo he visto. Pese a que muchas de las películas de Oliveira son de diálogos muy densos e intelectuales porque están basadas en textos u obras teatrales de autores muy densos, en este caso, el guión es original del mismo Oliveira y pese a ser una película muy teatral y con algunos diálogos densos también logra su creación más ligera.



De hecho Oliveira tenía este proyecto pendiente desde hacía 50 años, aunque en aquella época no pudo llevarlo a cabo por causa de la censura. La película que presenta ahora en nuestras salas ha evolucionado (ahora el fotógrafo no es un judío que huye de la persecución nazi) pero mantiene la esencia. Un joven fotógrafo va a retratar el cuerpo de una joven recientemente fallecida por deseoi expreso de la familia, pero al mirar por el objetivo la joven le sonríe. El fotógrafo se obsesiona con el espíritu de la joven, del que cree estar enamorado y cae en una espiral de locura. Este es básicamente el argumento muy mínimo de una película en la que no importa tanto lo que ocurre sino como ocurre, como ese señor centenario que pertenece a otra época, a otra manera de hacer cine nos lo cuenta. Y lo hace con pictóricos planos fijos casi siempre, con una estética y unas imágenes que pese a ser del tiempo presente se nos presentan atemporales, o incluso podrían pertenecer en su conjunto al terreno de la ensoñación subjetiva del protagonista. Como en la mayoría de sus películas la trama avanza muy lenta, las secuencias tienden a la repetición, hay densos diálogos aquí algo más intermedios entre la intelectualidad y la sabiduría popular e incluso hay humor. La ligerez de la trama se ve augmentada por las apariciones fantasmales que en el tiempo de la tecnología digital podría haber firmado el mismo Mélies. Todo ello, y el tema del amor espiritual, da una sensación de extrañeza a una película que por otro lado trata los temas asiduos en la filmografía de Manoel de Oliveira, léase la pasión amorosa, la fe, el gusto por las pequeñas cosas, por los paisajes, por las conversaciones e incluso el Duero que ya retrató en su ópera prima.



Por último y como curiosidad decir que el actor principal es el nieto del director y que pese a la diferencia de edad el parecido es asombroso y que para interpretar a la joven fallecida vuelve a poner su rostro y su belleza nuestra Pilar López de Ayala como ya hizo con En la ciudad de Sylvia de Jose Luis Guerín (en este caso puso su rostro y sus andares a una chica muy viva). La actriz parece haberle cogido el punto a trabajar con autores muy alternativos pues ahora está rodando con el filipino Raya Martín, uno de los directores más alternativos del cine mundial del que ya hablamos en este blog.



En fin, que recomiendo la película a espectadores muy interesados en ver un tipo de cine muy distinto al más comercial y que no se asusten ante la parsimonia y el sabor pretérito de dicha propuesta. A mi que todo ello no me asusta, más bien al contrario, he de reconocer que la idea de la película, su minimalismo argumental y su quietud, así como su historia de fantasmas fuera de moda  a ratos me parece fascinante aunque al final, me sabe a poco. No os engañeis, es solo apta para los más atrevidos.


Otras películas que he visto: Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos

                 
El director chino Zhang Yimou tiene una trayectoria por lo menos curiosa. Se inició con un cine muy minimalista y contemplativo con el que trinfó en festivales y entre el público más cinéfilo con cintas como Sorgo roja, Ju Dou,semilla de crisantemo, La linterna roja o El camino a casa. En los últimos años ha dirigido espectaculares películas de acción en grandes y fastuosos escenarios y con mucho dinero y se le ha vinculado al gobierno chino. Entre ellas está Hero o La casa de las dagas voladoras o La maldición de la flor dorada. En este contexto la película que nos ocupa podríamos tildarla de capricho. Se trata de un remake de la primera película de los hermanos Coen Sangre Fácil pero trasladado a la china del siglo X y en pleno desierto. El resultado es curioso y desigual pero a mi parecer interesante. Quizás pueda sorprender la mezcla de géneros de la película y pueda echar para atrás sobretodo el humor absurdo y muy oriental que la planea de principio a fin. Pero las imágenes vuelven a ser un auténtico regalo, tanto algunas maravillosas escenas de lucha donde la gama de colores está por agotarse, como otras escenas fijas donde el sol y el rojizo desierto producen estampas de una romántica belleza irresistible. Si se ve con cierta libertad mental y sensorial, merece la pena.



Resto de estrenos del viernes 20 de mayo del 2011

                      
Tan solo dos películas más se han estrenado en Barcelona (creo que se ha estrenado en alguna otra ciudad la francesa Versalles de la que no tengo información). La española Bestezuelas con crítica pésimas y el gran blockbuster del mes (algunos dicen que del año) Piratas del Caribe 4: en mareas misteriosas, número uno de largo en las salas y masacrada por la crítica. He de reconocer que he visto las tres anyteriores no sé muy bien porqué, ya que me aburrí desde la mitad de la primera. Ahora me bajo definitivamente del barco (y nunca mejor dicho). No me interesa en absoluto.

Prometí cuando empecé este post semanal que siempre lo publicaría como muy tarde el miércoles. He cumplido por minutos. La semana que viene os contaré unas Pocas mentiras sin importancia.

lunes, 23 de mayo de 2011

Diez películas de directores que han estado en Cannes

Ahora que todo el mundo habla de lo que hay que ver en los próximos meses del cine que ha estado estos días en Cannes, yo, para no repetirme, voy a hacer un post a la inversa y voy a recuperar 10 películas anteriores de directores que han presentado película en la edición de este año y que son imprescindibles recuperar y sobretodo descubrir, si alguien las desconoce. Son películas que en su día incluí en la lista de 200 películas imprescindibles de la década y que paso a copiar en este post.


BAILAR EN LA OSCURIDAD Director: LARS VON TRIER Año: 2000

Lars von Trier es el enfant terrible del cine europeo. Tanto sus opiniones como sus películas están meciéndose entre el delgado filo de la genialidad y la absoluta locura y por tanto, su cine siempre da de que hablar y es supernecesario en una industria conformista y que se mira el ombligo. Bailar en la oscuridad es un melodrama musical que tiene como principal intéreprete y creadora de su electrónica banda sonora a la cantante Björk, que está espléndida en sus dos facetas. De dos talentos outsiders como director y artista solo podía surgir una película tan revolucionaria como excesiva. Lars von Trier pretende hacer una obra maestra con toda la pretenciosidad de que es capaz (y es mucha) y lo consigue en muchos instantes del metraje. Toda la primera parte es impresionante, con unos números musicales que jamás se han visto en ninguna película, integrados a partir de los sonidos que rodean a los protagonistas (de fábricas, de trenes) y filmados con muchísimas cámaras, de manera que Trier rompe con las normas que el mismo había creado en el polémico Dogma'95 y que había seguido en su anterior película, la obra maestra Los idiotas (1998). Una segunda parte donde el melodrama se vuelve excesivo consigue la tristeza infinita del espectador o el desapego por exceso, según cada caso. Pero la obra en general es valiente, innovadora y posee una escena, el número musical de Björk en el tren, que está tocado por la varita mágica de un Dios que la eleva a una sublimidad inexplicable, indescrifable más allá de la emoción que nos produce.


EL HIJO Director: JEAN-PIERRE DARDENNE y LUC DARDENNE Año: 2002


Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne ya habían dado muestras de su enorme talento con sus dos primeras películas, La promesa (1996) y Rosetta (1999) con la que se llevaron la Palma de oro en el festival de Cannes. Durante la primera década del s. XXI han realizado tres películas más, todas espléndidas; El hijo (2002), El niño (2005) y Le silence de Lorna (2008). Propietarios de un estilo personal e inconfundible en que la cámara al hombro se mueve nerviosa entre escenarios reales, los hermanos Dardenne tienden a explicarnos historias de gente corriente, casi vulgar, enfrentada a situaciones que les superan. En El hijo, Olivier (un inconmensurable Olivier Gourmet) es un carpintero a cargo de una escuela de aprendices que de repente se ve torturado e intrigado por la llegada de un nuevo alumno. A través de las miradas, de las intrigas, de los silencios, siguiendo al personaje principal, en la mayoría de los casos con la cámara enfocando su nuca, los Dardenne dan muestras de su genialidad explicando una historia que jamás cae en lo sensacionalista, en lo discursivo o en lo moralizante. Así, partiendo de la inteligencia del espectador, se nos cuenta una historia tensa pero fría, de estética sucia, sobre los límites y consecuencias del dolor, del rencor, de la soledad extrema, con momentos de una intensidad tan insoportable como real, tan anticlimática como profunda.


HIERRO 3 Director: KIM KI-DUK Año: 2004


Hierro 3 es una película muy especial y muy hermosa, sobre un joven llamado Tae-suk que se dedica a ocupar casas vacías temporalmente. Mientras está en ellas duerme en sus camas, come mínimamente de la despensa, arregla aparatos que no funcionan, hace la colada del propietario y se va sin dejar ni rastro. De alguna manera, llena de vida las casas durante su estancia. Un día, entra en una casa que cree vacía y se encuentra con Sun-hwa, una mujer maltratada por su marido que fascinada y deseosa de encontrar un salvador, decide seguirle en su extraña vida. Kim Ki-Duk nos sirve una película muy bella, en que casi no se utilizan palabras, extremamente poética, espiritual, simbólica, mística y romántica. Dotada de una evanescencia tan difícil de concretar como la propia palabra indica, Hierro 3, es una joya, es arte, es sensibilidad y es una forma de hacer cine que nadie debería perderse.


LA HABITACIÓN DEL HIJO Director: NANNI MORETTI Año: 2001


La habitación del hijo es una obra maestra sobre la pérdida y el dolor dirigida por el italiano Nanni Moretti, que hasta entonces había filmado comedias exhibicionistas y con tintes políticos de interés escaso. En este cambio absoluto de registro que ganó la Palma de oro en Cannes, Moretti nos explica la historia de una familia que pierde a su hijo en un trágico accidente. Lo impresionante de la película es como se nos cuenta la historia, como se aborda un tema tan doloroso desde la sinceridad, desde la normalidad, sin excesos melodrámaticos. El hecho de explicar la vida de una familia normal y como viven los días y meses siguientes a una pérdida tan dolorosa con sencillez, sin excesos, provoca una desazón y una tristeza en el espectador difíciles de explicar. Más que sobre la perdida la película trata sobre como se van llenando los espacios que aniquila la pérdida, como se van restituyendo los afectos, como se ponen parches ante la imposibilidad de recuperar la vida anterior. Dura, muy triste, muy sutil, La habitación del hijo nos trata como a espectadores inteligentes y por ello nos rendimos a sus emociones y nos deja el corazón encogido y una tenue sensación de tristeza infinita, de la que no nos podremos recuperar fácilmente.


LOS ABRAZOS ROTOS Director: PEDRO ALMODÓVAR Año:2009


Pedro Almodóvar siempre hace películas excesivas tanto estética como argumentalmente. Sus historias bordean el delirio y así, es como yo creo que debe ser. No tiene sentido intentar casar un guión relativamente creíble con una estética tan recargada, colorista y kistch. Por ello, muchos de los defectos de credibilidad o excesos de guión que muchos ven como erroneos, yo los veo como aciertos o al menos no como fallos, ya que lo que hace Almodóvar, como cualquier gran autor, es utilizar su estilo para hablarnos de otras cosas, mucho más allá de las que la película muestra en primer plano. Almodóvar utiliza sus personajes y vidas folletinescas como gancho para hablarnos de algunos de sus temas habituales como la soledad, el desamor , el destino, o el peso de la culpa. Pero además en esta película nos introduce el tema de la creación, como alternativa a la propia vida. Quizás no se puedan juntar los pedazos de fotos que recompongan la vida de la desafortunada pareja protagonista, pero sí se pueden juntar los pedazos de celuloide que compongan la película deseada por el director. Y eso es lo que hace Mateo (Lluis Homar). Crear la ficción perfecta, que jamás pudo lograr con su propia vida. Para Almodóvar su mundo interior, su mundo artístico, ya está por encima de su vida personal, se ha entregado a él por completo y nos lo explica llenando la película de secuencias inolvidables, para acompañar el profundo y maduro guión, de imágenes impresionantes. La secuencia de Penélope doblándose a sí misma ya es antología del cine español. Añadamos los ojos de Ángela Molina cuando Penélope Cruz se va junto con José Luis Gómez por el pasillo del hospital, una mirada de quien sabe lo que está ocurriendo y lo asume, una mirada que evite seis lineas de guión, la belleza de los planos de Lanzarote, la escena del ciego Lluis Homar palpando su propio beso en la pantalla y por si fuera poco, intercalando sabiamente escenas de gran comicidad, al más puro estilo Almodóvar. Sé que hay muchos espectadores, incluso fans de Almodóvar, que consideran esta película como fallida y yo, con profunda tristeza y pesar solo puedo pensar, que ellos se lo pierden.


MATCH POINT Director: WOODY ALLEN Año: 2005


La genialidad de Woody Allen no admite discusión, sin embargo, el nível de sus últimas películas era inferior a lo que el director neoyorkino nos tenía acostumbrados.  Match Point es una rara avis en las películas del maestro Allen, una reinvención de su cine. La rueda en Londres (entonces Woody Allen no salía a rodar por los mundos como ahora) con una estética elegante y cuidada, clásica, que se contrapone a su habitual estilo anárquico, descuidado e incluso sucio. No vemos en ella prácticamente atisbo de comedia, sino que es un thriller dramatico sobre la ambición y sobre la fortuna interpretado por dos bellezas tan irresistibles como Scarlett Johansson y Jonathan Rhys Meyers. Nada parece  estar de relleno, nada le resta clasicismo, sobriedad. Su tono, su guión, sus encuadres, su interpretación, todo parece orquestado a modo de sinfonía en esta maravillosa película de Woody Allen, que no parece de Woody Allen. La película, como la pelota que se suspende en la red durante la historia, cae del lado de sus obras maestras.


FEAR X Director: NICOLAS WINDING REFN Año: 2003


Entre las primeras películas del danés Nicolas Winding Refn, la mayoría prescindibles, encontramos esta pequeña joya, un thriller psicológico interpretado por John Turturro y que es la mejor película heredera del maestro Lynch que yo haya visto. Harry es un vigilante de seguridad de un centro comercial en el que su mujer fue asesinada. Incapaz de asumir su pérdida, empezará a observar videos compulsivamente con el fin de encontrar una pista que le lleve al asesino. A medio camino entre la realidad y la pesadilla, Turturro conocerá a excéntricos personajes y vagará por hoteles de un rojo carmesí agresivo intentando dotar de lógica y sentido un sinsentido que le afecta de forma vital. Con un estilo muy heredero de David Lynch, el director muestra angostos pasillos sin final, de profunda oscuridad, se acerca a la mente del protagonista con zooms que se desenfocan y resuelve la película con la máxima coherencia a que aspira: la incoherencia. Aspirante a película de culto, pero tan poco conocida que puede ser devorada por el olvido, sirva mi reseña como un granito de arena ante el abismo de su pérdida.


LAST DAYS Director: GUS VAN SANT Año: 2005


Gus Van Sant es un realizador americano que cuenta en su haber con películas de prestigio en su vertiente de cineasta innovador e independendiente y de otras mucho más alimenticias y comerciales. Destacaría en su filmografía reciente una especie de tetralogía muy independiente y experimental sobre el vacío de la adolescencia y la juventud compuesta por Gerry (2002), Elephant (2003), Last Days (2005) y Paranoid Park (2007). Cualquiera de ellas es recomendable, sobretodo las tres primeras, sin embargo he elegido incluir en la lista Last Days. En esta película, Gus Van Sant se dedica a explicarnos de forma vanguardista, los últimos días de vida de un joven, parece ser que inspirado en el gran Kurt Cobain. El joven que vive aislado en el bosque, que comete muchos excesos y se dedica a deambular sin más, pretende producir al espectador una sensación de desazón brutal, pretende trasmitir con su vacuidad una sensación de vacío existencial que a mí logra producirme, pero que seguro a otros no produce más que aburrimiento. Una propuesta vanguardista, innovadora, cinéfila y radical de mano de uno de los directores más prestigiosos de la actualidad.


NANAYO Directora: NAOMI KAWASE año: 2008


Naomi Kawase es una directora japonesa muy interesante y con un cine muy personal  ha realizado películas tan interesantes como la que nos ocupa, Shara (2003) o El bosque de luto (2007).
En Nanayo, Kawase cambia su Nara natal, en la que ha rodado buena parte de su filmografía, por Tailandia y su frondosa selva. La película detalla el encuentro de diversos personajes de diferente nacionalidad en una escuela de masajes, en medio de la selva tailandesa. A falta de un lenguaje común, el arte tradicional del masaje será el vínculo entre unos personajes que acabarán formando una extraña familia.
Naomi Kawase llena la pantalla de suaves sensaciones, de pequeños instantes de vida filmados por una cámara que late entre los personajes, unos personajes que usan la fisicidad y la carnalidad como medio para expresarse, pero que sin embargo son enmarcados en el cine de una directora que se acerca a la espiritualidad y que impregna sus discursos, sus silencios, sus bellas imágenes de una tenue evanescencia que difumina la trama hasta reducirla a una vaga sugerencia de cálido aliento, de secreto susurro.


UN HOMBRE SIN PASADO Director: AKI KAURISMÄKI Año: 2002


El director finlandés Aki Kaurismäki es uno de los directores más originales del cine de autor europeo actual, con un estilo tan peculiar como reconocible en todas y cada una de sus películas.
La sinopsis es la siguiente: un hombre que ha perdido completamente la memoria debe reiniciar su vida en una zona marginal, junto a seres humanos apartados de la sociedad. A partir de aquí, el director finlandés muestra sus marcas de estilo características, personajes artificialmente pasivos tanto en sus gestos, como a la hora de mostrar sus sentimientos, un humor tan flemático como marciano, un quietismo formal aliñado de momentos determinantes en que la acción sucede fuera de campo y una parsimonia exagerada que invade las acciones y reacciones de unos personajes que parecen pasear por la película ajenos a todo, incluso a sus propias vidas. La sensación que recibe el espectador, mezcla la estupefacción con la sonrisa, el lirismo con la ternura.

sábado, 21 de mayo de 2011

Cortometraje on line: 15 días de Rodrigo Cortés

Hace unos 10 días, a raíz del estreno de El último exorcismo hice un post sobre los mockumentaries (falsos documentales) que tuvo mucho éxito de visitas y comentarios. En los próximos días quiero publicar un post complementario, analizando cuatro de los recientes mockumentaries de género de los que en el post se hablaba, que serán: The black door, Lake Mungo, Noroi y The troll hunter. Mientras tanto, si os animáis, os facilito este cortometraje multipremiado y buenísimo que muchos de vosotros ya conoceréis, se trata de un mockumentary que no cité en el pasado post titulado 15 días y dirigido por el hoy aclamado Rodrigo Cortés (director de Buried) dando muestras ya de un talento, una inventiva y un riesgo indiscutible. Apto para cualquier amante al cine, sean cuales sean sus gustos cinéfilos, 15 días es un cortometraje de media hora que no os deberíais perder. Lo podéis ver en las siguientes tres partes.




miércoles, 18 de mayo de 2011

Película de la semana: Midnight in Paris y resto de estrenos

Película de la semana: Midnight in Paris



Si una película de Woody Allen ya es todo un acontecimiento (aunque es un acontecimiento que se repite una vez al año es necesario valorarlo porque algún día faltará y entonces lo añoraremos), el hecho de que hace muy escasos días Midnight in Paris se estrenase en el Festval de Cannes la hace más apetecible porque pocas veces podemos ver lo que se estrena en el festival francés con tanta premura y así, de alguna manera, sentirnos partícipes de lo que ocurre allí donde los cinéfilos querríamos estar año tras año. Además, las críticas especialmente positivas que nos han venido desde allí, aumentan más aun el interés por el último film del genial director neoyorquino.


            

He oído decir a propósito de su estreno en Cannes a algunos críticos (más de uno y de dos) que era su mejor película desde la lejana Desmontando a Harry. A mí Midnight in Paris me pareció de lo mejor del último Allen, pero vamos a repasar su última filmografía  para ver si esta última, merece tal posición.
Desmontando a Harry es de 1997 (hace ya pues la friolera de 14 años). antes de ella Woody Allen había realizado Todos dicen I love you y Poderosa Afrodita, dos buenas películas pero que no están a la altura de su producción del 97. Así que es normal que se destaque Desmontando a Harry en su filmografía por su enorme calidad y por el salto cualitativo respecto a las inmediatamente anteriores. Antes de Poderosa Afrodita encontrábamos obras maestra como Balas sobre Broadway  y Misterioso asesinato en Manhattan (yo sigo prefiriendo Desmontando a Harry, pero éste no sería el tema de hoy). Queda claro que el momento creativo de Allen en aquellos años era muy alto, pese a que algunos ya hablaban de desgaste con respecto a la etapa de Manhattan o Annie Hall (quizás porque como dice Woody Allen en su última película, para el humano cualquier tiempo pasado fue mejor). ¿Y qué ocurre tras Desmontando a Harry? Pues es cierto que el nivel de sus películas desciende un poco e incluso hay algunas algo  infumables como Un final made in Hollywood, Todo lo demás o Vicky Cristina Barcelona. Algunas otras son divertidas pero poco más, grupo en las que yo incluiría Granujas de medio pelo, La maldición del escorpión de Jade, Melinda y Melinda, Scoop, Si la cosa funciona (aunque ésta tenía un inicio muy por encima del resto) o su última película hasta la fecha, bastante superior a la mayoría de éstas, Conocerás al hombre de tus sueños. Quizás algo diferente sea Celebrity (en la que al menos intentó variar estéticamente) y luego tenemos tres películas más lejanas de la comedia, las irregulares Acordes y desacuedos y El sueño de Casandra y la obra maestra Match Point. Así pues, mi opinión, es que Midnight in Paris podría considerarse su mejor película desde Desmontando a Harry, si nos saltamos Match Point, que quizás sigue siendo el mejor Allen de los últimos 20 años.


¿Y porqué Midnight in Paris es mejor que sus últimas películas? En primer lugar porque es regular de principio a fin (cosa que no pasaba mucho últimamente con las películas de Allen), además, el director sabe envolver sus habituales temas en una fábula muy deliciosa que trata la comedia de manera muy dulce, con muchos guiños intelectuales, mejor rodada de lo que es habitual en él y con sus temas de fondo (claro) pero incluidos en esta fantasía contagiosa de manera sutil, componiendo un relato que no busca tanto la carcajada como la tenue sonrisa cómplice, ambientado en un París ideal como material cinematográfico para representar lo onírico, el cuento de hadas.


Woody Allen nos situa a un escritor perdido, no solo en su vida intelectual (es un guionista inseguro que quiere dar el salto a la novela) sino en su vida personal (se va a casar con una mujer rica con la que tiene poco en común) en el París contemporáneo, en el que el protagonista está de paso pese a sus deseos de quedarse a vivir allí. Una de sus fantasías es conocer el París de los años 20 y su libertad, su bullicio intelectual. Una noche, un coche antiguo en el que sube, cumple su fantasía. Así pues, sus habituales películas sobre la alta sociedad se entremezclan aquí con el protagonista hablando y compartiendo vivencias con Scott Fitzgerald, Dalí, Picasso, Hemingway, Buñuel y otros tantos artistas de la época, retratados de forma caricaturesca por Allen (¿o es que nuestra idea de ellos no es un tanto predeterminada ?). El jugetón contexto le sirve para llevarnos de la mano en esta fantasía deliciosa y fantástica con una permanente sonrisa, para realizar constantemente alusiones y guiños intelectuales, para hacer algún gag de antología (como el primer encuentro con los surrealistas), para rodar con más elegancia de la que habitualmente acostumbra (aunque sin llegar al elegante clasicismo de Match Point) y para tratar sus temas habituales en algunos momentos, sí, pero de manera menos insistente y mucho más sutil. Temas como las dificultades de la relación de pareja, la inseguridad personal, incluso de tangente la enfermedad y el miedo a la muerte (en una conversación con Hemingway en el coche brillante) se mezclan con el gran tema de la película: la infelicidad.


Todos los personajes de la película sueñan con que el tiempo pasado al suyo fue mejor y claro, ello motiva su infelicidad en el presente. Allen al final parece explicarnos que solo un salto hacia adelante, un asumir la situación actual, puede llevarnos a un futuro prometedor. Pero pese a esas dosis de optimismo, la película en el fondo nos habla de un hombre desubicado en el mundo real al que pertenece y que solo encuentra salida a su tristeza, a su frustación en el mundo paralelo del arte, de la intelectualidad, de las fantasías. Y creerme, siento el tema tan cercano a mí que no puedo evitar la identificación discursiva con Allen. Si la película ya me encantaba, solo faltaba ésto.



Allen empieza con unos planos en que rueda las estampas más turísticas de París, para luego sumergirse en un París sobretodo nocturno y atemporal cercano al terreno de lo mítico. Las interpretaciones están muy bien, desde un Owen Wilson correcto en su alter-ego de Woody Allen, pasando por el divertido Adrien Brody caracterizando a Dalí, la dulce y bella Marion Cotillard o el insoportable y pedante Michael Sheen. En definitiva si os gusta el cine de Woody Allen no lo dudéis, ya que estamos ante una de las mejores películas que ha hecho en los últimos años, sino os gusta u os habéis cansado de él, quizás Midnight in Paris os sirva para reconciliaos con él.



Podéis leer otras críticas sobre la película en dos blogs amigos: El blog de Scotty y Viajes por la sala oscura (blog con críticas de mucho nivel y que tiene mucho menos seguimiento del que merece).

Resto de estrenos del viernes 13 de mayo del 2011

                         
Entre el resto de estrenos de este pasado viernes, una película comercial que fue número uno en EEUU muy apetecible. Hablo de la tercera del director español Jaume Collet-Serra Sin identidad. Pese a que me apetece mucho verla, uno no puede con todo y me ha sido imposible. Podéis leer una crítica sobre ella bastante positiva en el blog amigo Después de 1984. También comercial y americana es la propuesta El inocente adaptación a la gran pantalla de una novela de Michael Connelly interpretada por Matthew McConaughey, una drama judicial con críticas más bien discretas y de la que podéis leer una crítica bastante negativa en el blog amigo Special message from Johnny Lang.
Tenía previsto ver como segunda película a comentar de la semana Tourneé, pero a última hora me ha sido imposible. La película francesa de Mathieu Amalric que ganó el premio al mejor director en la anterior edición de Cannes y que sigue la gira de unas bailarinas de burlesque para construir una ficción a partir de actrices reales de dicho género, me parece una película imprescindible que intentaré ver en breve y por supuesto, comentaré con vosotros.
Entre los otros estrenos de la semana los documentales de rigor, en este caso muy minoritarios y a priori con interés cinematográfico escaso e interesantes solo para los que quieran saber más sobre el tema que cada uno de ellos trata. Esta semana tres: Alexia, el documental sobre la niña Alexia González-Barros, en proceso de beatificación. Es la historia real sobre la niña cuya historia ficcionó Camino (quizás la película más sobrevalorada de la historia del cine español reciente) y que, por supuesto, no me apetece ver para nada. Como tampoco me apetece Oxígeno para vivir, otra película española sobre el periodista octogenario Enrique Meneses, que sufre un enfisema pulmonar. Ante tanta desgracia, el documental alemán El viaje de Jane sobre la primatóloga y naturalista Jane Goodall, insufla algo de vida (y nunca mejor dicho) a los documentales estrenados el viernes.
Entre el resto de estrenos, dos películas para niños y dos de habla hispana. Las de niños Arthur 3: La guerra de los mundos, película francesa de Luc Besson, tercera parte de la entretenida Arthur y los Minimoys que nos sé si estará al nivel de la primera y la alemana El equipo tigre: La montaña de los mil dragones de la que no tengo ninguna información. Los otros dos estrenos son ¿Estas ahí?, una comedia española con fantasmas a la que yo respondería "no" y la uruguaya Miss Tacuarembó, una rareza entre el musical y la comedia con mucho cachondeo y una estética kistch que mientras nadie diga lo contrario, yo no pienso arriesgarme.



Pues éso ha sido todo por hoy. La semana que viene tendremos un estreno muy comercial como Piratas del caribe 4. Sin embargo aquí le dedicaremos más atención a el remake que Zhang Yimou hace de Sangre fácil de los Coen y le otorgaremos el honor de ser la película de la semana al señor Manoel de Oliveira (creo que sus 102 años le hacen merecedor de nuestra atención) con la película El extraño caso de Angélica. Hasta entonces, buen cine.

domingo, 15 de mayo de 2011

Película on line: Soft for digging

Emulando a nuestra amiga Isabel de Pelicuario, voy a proponer una película de terror del año 2001, ópera prima de J.T.Petty, que me atrevo a proponer porque es una película muy poco conocida y creo que por lo menos reivindicable. Es una película sin diálogos (hay dos frases en toda la película, así que se puede ver en v.o. sin subtítulos) que os voy a facilitar en youtube completa en nueve partes, que estuvo hace muchos años en el Festival de Sitges y que seguro no es para todos los gustos, sino para aquellos que estéis interesados en un terror más de sensaciones que de guión. Cercana a universos lynchnianos, de pesadillas oníricas inabarcables, esta historia de bosques que son un personaje más, de seres solitarios, de pasados turbulentos es ideal para ver por la noche en solitario o bien acompañado, a poder ser en una noche tormentosa. Si os gusta el terror tradicional no me hagáis ni caso, pero si queréis buscar nuevas formas y discursos más arriesgados, así como un terror menos palpable pero más duradero, darle una oportunidad.









miércoles, 11 de mayo de 2011

Película de la semana: El último exorcismo y resto de estrenos

La película de la semana: El último exorcista


Esta semana más que hablar de la película de la semana, que lo haremos con mayor brevedad de la habitual al final, vamos a utilizar dicha película como pretexto para hablar del género del falso documental, en especial en el cine fantástico y de terror. Va a ser un post que si os interesa, os podéis dejar llevar en el maremoto de información, visualizar vídeos, ampliarlo y cubrir vacíos con vuestra investigación posterior y, que si por el contrario no os interesa, pues la pasaréis por encima como si fuese un post más o menos convencional.

En El último exorcismo, película que podríamos etiquetar claramente en el género de terror, se pueden apreciar dos sub-géneros: el cine de exorcismos y el falso documental.

                
El sub-género de exorcismos moderno, se inicia sobretodo con la mítica película de William Friedkin El exorcista en el año 1973, quizás una de las más terroríficas películas del cine de terror de todos los tiempos. Su éxito, llena por unos años el cine de subproductos que la imitan, sobretodo europeos, que no son dignos de destacar. Por poner un ejemplo, barreremos para casa y hablaremos de la española Exorcismo, con guión del añorado Paul Naschy que siempre juró que tenía escrito tres años antes de que se estrenara la producción americana. Pese a los excesos naïf y bizarros del cine de género español de la época, la película se puede ver con cierto agrado si sabemos a lo que nos enfrentamos. Después de unos años, el sub-género de exorcismos se diluye, pero de unos años acá, parece recobrar una segunda juventud con varios títulos de todos los niveles, desde las interesantes El exorcismo de Emily Rose  o Réquiem, pasando por las mediocres El Rito o Exorcismo en connecticut o la abiertamente infame La posesión de Emma Evans. Así pues, el estreno de El último exorcismo parece que puede estar a punto de agotar al amante del fantástico harto de curas que quieren expulsar al demonio de cuerpos torturados. Sin embargo la película presenta un aliciente que la individualiza: esta rodada dentro del sub-género (¿o ya deberíamos decir género?) del falso documental.

                      
Quizás en alguna ocasión habréis oído la palabra mockumentary para etiquetar a una película y quizás ya sabéis lo que significa o quizás no os ha apetecido investigar al respecto. Pues bien, mockumentary es el término que desde hace unos años se ha extendido para hacer referencia a los falsos documentales. Así que a partir de ahora utilizaremos este término para referirnos al sub-género. Para buscar el origen de los mockumentarys nos tenemos que ir hasta los orígenes del cine y poner un ojo en el cine mudo. Se dice que el primero fue Toda la verdad sobre el Polo Norte (1909) en que un tal Frederick Cook trae una filmación como presunta prueba de que ha conseguido acceder al Polo Norte y es más falsa que todas las cosas. El engaño no se lo cree nadie y es ridiculizado. Es el primer mockumentary, o al menos el primero célebre de que hay constancia, aunque la intención de sus artífices parece ser que era hacerlo pasar por cierto. Hasta en éso fueron pioneros, como veremos más adelante. También en parte podemos considerar un mockumentary, el documental más famosos del cine silente (y uno de los más famosos de la historia) Nanuk el esquimal (1922) de Robert J. Flaherty. El director filmó horas de documental en sus viajes al norte de Canadá y hizo algunos pases privados en 1916 que despertaron entusiasmo, pero cuando estuvo a punto de envíar lo rodado a EEUU, a causa de la ceniza de un cigarrillo ardieron todos los negativos. Flaherty tardó años en reunir el dinero para volver a la zona a rodar y una vez allí, parece ser que fue por faena y ordenó a los nativos recrear algunas de las imágenes que él recordaba con más entusiasmo de la grabación perdida. No se sabe hasta que punto hay material realmente documental y hasta que punto hay dramatización, así pues, podría figurar con todas las de la ley en nuestro repaso al mockumentary. Dejaremos el mudo con un mockumentary hecho con tal conciencia y que además sería el primero (o el más famoso) del género fantástico, al que nos vamos a ceñir pronto. Se trata de Häxan (la brujerí a través de los tiempos) del año 1923. Es una película dividida en 7 partes en que recrea dramáticamente (pero incluye algunas fotografías reales)  las diversas explicaciones basadas en lo satánico de fenómenos sobre los que la ciencia no se había pronunciado todavía en épocas como la medieval o la renacentista. Es una película imprescindible y muy interesante, que para aquellos que no la hayáis visto, os interese y no le tengáis miedo al cine mudo, os dejo a continuación un enlace donde podéis ver online una copia completa y subtitulada al español.


            
Como decíamos al principio, el objetivo de este post es hablar del género mockumentary sobretodo en el género del fantástico y del terror, aunque para no hacer un salto tan grande en la narración, mencionaremos que el género ha seguido teniendo importancia en la historia del cine hasta la explosión de nuestros días. Ha abordado géneros como la comedia en Zelig de Woody Allen, Forgotten silver de Peter Jackson, CSA: The Confederate States of America o Borat, el drama en Fraude de Orson Welles o las recientes I'm still here o Exit to the gift shop, el musical en This is a spinal tap dirigida por Rob Reiner en que se inventa un grupo de heavy y a la que se le lllegó a catalogar como rockumentary y que tuvo bastante éxito de público en su día o A mighty wind e incluso el porno en 101 actos de amor, que ocultándose bajo el vídeo educativo y de terapia sexual no es más que uno de los primeros (y muy cutre) films pornográficos que se conocen.


Si hablamos de las películas de terror o fantásticas que son célebres mockumentarys, sin duda debemos hacer referencia obligada a Holocausto caníbal, que formaría parte de las películas que en algún momento se han hecho pasar por verdaderas, como también ocurrió con la saga japonesa Guinea Pig o más recientemente con El proyecto de la bruja de Blair. Habría otra categoría de películas mockumentarys, como El último exorcismo (y que son la mayoría) que aprovechan el formato documental y el sub-género pero que jamás se intentan reivindicar como realmente auténticas. Pero antes de hablar de la película quizás más polémica de la historia, vamos a dar otra pirueta imprevista.


Nos vamos a alejar del cine y vamos a tratar algunos mockumentarys que se emitieron como documentales auténticos de televisión y aún antes, el primer engaño colectivo para toda una generación como fue la adaptación radiofónica de La guerra de los mundos por parte de Orson Welles, que hizo cundir el pánico en la población americana durante horas. Emitido el 30 de octubre de 1938, todos conocéis la historia, pero quizás no habéis tenido ocasión de escuchar el programa original y en caso de haberlo hecho, quizás si no domináis el inglés no habéis entendido mucho, así que, ha sido un placer para mí descubrir el siguiente vídeo que comparto con vosotros, donde tras cinco minutos de previo de una locutora, se pasa a emitir el programa completo mientras en la pantalla se van viendo los subtítulos en español. Ésto es una pura reliquia, que ningún aficionado al cine, a la radio, a la cultura ni a la historia debería perderse. Estamos en 1938, en EEUU y parece que algo raro ocurre en Marte...





Abordemos ahora los mockumentarys emitidos por la televisión donde los ingleses casi tiene la exclusiva. En 1957 la BBC ya emitió como verdadero el cachondo La cosecha suiza de spaguettis, en el que se podía ver a suizos recogiendo spaguettis de los árboles como si fueran frutos. Aunque parezca mentira (o no) muchos espectadores creyeron lo que mostraba las imágenes y llamaron a la emisora en las horas posteriores para preguntar si todo aquello era cierto y dónde podían conseguir semillas para plantar un árbol de spaguettis. Desde la emisora les decían que debían “colocar una ramita de espaguetti en una lata de salsa de tomate, y esperar lo mejor”. La verdad del montaje no se hizo pública hasta el día siguiente.
Sin embargo, el considerado el mejor falso documental de la televisión por mucha gente es Alternativa 3. Emitido por Anglia Tv en 1979, este documental entra de lleno en el terreno del fantástico (si es que recoger spaguettis de un árbol no lo era). Unos reporteros televisivos reciben la visita de un científico británico que les entrega un dossier titulado Alternativa 3. En él, se detalla como la vida en la Tierra se está haciendo insostenible y se barajan tres alternativas para solucionar el problema. Vivir bajo el mar, hacerlo bajo tierra, o colonizar un nuevo planeta. El supuesto científico muere en un misterioso accidente antes de que tenga ocasión de volver a hablar con los periodistas, que inician una investigación en la que llegan a entrevistar al astronauta Buzz Aldrin quien (prestándose a la broma), relata que cuando aterrizaron en la Luna, rusos y americanos ya tenían instalada una base en la cara oculta, con un finalidad: la colonización de Marte. Finalmente, los reporteros descubrían que el plan para trasladar a Marte a un grupo de humanos escogidos con los que iniciar una nueva civilización había comenzado, y mostraban además las auténticas imágenes del planeta que lejos de ser ese desierto rojizo que conocemos, aparecía como un auténtico vergel. Aún hoy en día hay webs conspiratorias que afirman que lo que se relató en el programa era cierto y que el rumor de que es mentira ha sido extendido por intereses políticos. Este programa lo emitió TVE en el 1982 y por ello disponemos del programa doblado, que os dejo a continuación. Creerme, otra reliquia. Como el vídeo está dividido en 6 partes os dejo el primero y si os interesa continuar, el enlace de los siguientes.



Otro muy famoso programa de la BBC, que tiene el dudoso honor de ser responsable del suicidio de un adolescente con problemas mentales es Ghostwatch, una especie de precedente de REC, en el que un equipo de tv va a comprobar si en unas casas hay presencias sobrenaturales. El programa se emitió la noche de Halloween de 1992 y, claro, los espíritus y sus manifestaciones aparecieron progresivamente por doquier sembrando el pánico, sobretodo en la población más joven (en principio el programa estaba dirigido al público infantil; humor inglés).  El programa lo podéis encontrar en youtube sin subt´tulos, así que si sabéis inglés y estáis interesados podéis verlo allí.



Para finalizar este apartado relacionado con los mockumentarys televisivos, vamos a hablar de Alien Autopsy (1995). En EEUU siempre ha corrido la leyenda urbana de que una nave extraterrestre tuvo un accidente en Roswell, Nuevo México (EEUU) en julio de 1947. A partir de ahí mucha literatura, hipótesis y teorías conspiratorias. Una de las más extendidas dice que el FBI encontró cadáveres extraterrestres les realizó autopsias y luego lo negó, ocultando lo que descubrió entonces e incluso la evidencia de la existencia de vida extraterrestre. En 1995, un tipo llamado Ray Santilly, vendió un vídeo de 17 minutos a varias cadenas de televisión con la presunta autopsia al alienígena, que según él había conseguido de unas grabaciones secretas. El vídeo avivó las teorías y la polémica, pero claro, se acabó demostrando que todo era un montaje y el listillo Santilli tuvo que admitir la verdad. Pues en el enlace de abajo podéis ver tan quirúrgico vídeo.




Pues abordamos ya por fin directamente el cine mockumentary fantástico y de terror y tras la pionera Häxan, quizás la película más conocida a continuación sea Holocausto caníbal (aunque las calidades de ambas sean tan opuestas). Dirigida por Ruggero Deodatto en 1980, la película no es que sea pionera de nada, pero aprovecha ciertas minicorrientes y una serie de casualidades para conventirse en un bombazo. Para empezar, en 1975 se había estrenado una película mockumentary bastante olvidable que se intentó vender como real titulada Snuff, dirigida por Michael y Roberta Findlay y que narraba la muerte de una actriz  que es asesinada salvajemente en sudamérica víctima de una red que traficaba vendiendo películas de asesinatos reales. A esta nueva táctica de la industria haciendo creer como reales las ficciones  para venderlas a causa del morbo, se junta un sub-género muy depravado llamado mondo que busca en la naturaleza y en las muertes de animales y rituales de tribus salvajes material documental para hacer películas. La más conocida sería Ese perro mundo de 1962, pero el subgénero mondo evoluciona y se crean películas en que se incluyen escenas reales y otras falsas (ya no hay material real tan enfermizo como el público quiere y hay que inventarlo) que también quieren los autores que cuelen como reales. Dos ejemplos serían las vomitivas: Hombres salvajes, bestias salvajes (1975) y Faces of death (1978). Ruggero Deodatto en Holocausto caníval lo que hace es coger todo lo anterior y darle una nueva dimensión. La película muestra a un célebre antropólogo recibiendo en su despacho de la Universidad de Nueva York a un grupo de tres reporteros que buscan información sobre una tribu amazónica para ir a filmar un reportaje. Meses después, al no tener noticias de ellos, el sabio viaja a la jungla para tratar de localizarlos y lo que encuentra son sus cámaras y el material que rodaron. La segunda parte del filme es el visionado de dicho material. Primero se ven las bizarras y crueles costumbres de los indígenas, matando y torturando animales, empalando a una mujer adúltera... Y luego se ve el cruel final de los reporteros, que son asesinados, despedazados y devorados delante de las cámaras. La película se estrenó haciendo creer que todo aquello era un documental real, y el éxito fue increíble. Aunque en realidad todo era una patraña ideada por el director, el italiano Ruggero Deodatto, quien llegó incluso a hacer que los actores firmaran un documento comprometiéndose a no aparecer en público hasta tres meses después del estreno del filme, para así contribuir a aumentar su aureola de "producto real". El caso es que casi todo el mundo se lo creyó. Incluida la magistratura italiana, que cursó una orden de detención contra Deodatto acusándole de hacer negocio con asesinatos reales. El director fue llevado a juicio, en un proceso surrealista que podría haberse solventado con la simple aparición de los actores demostrando que estaban vivos. Pero estos, cumpliendo con lo pactado, se encontraban en Suiza esquiando, sin ser conscientes de lo que le pasaba a Deodatto. Finalmente, alguien localizó a los intérpretes y el montaje fue por fin destapado. Hay que decir que, por contra, las muertes de animales que se muestran en el filme si son reales (y a muchos se les tortura y es muy desagradable). Por eso, una Asociación de Defensa de los Animales, quiso denunciar de nuevo al director acusándole de maltrato animal. Pero la situación ya se había vuelto tan grotesca, que los jueces no quisieron marear más la perdiz, y rechazaron la denuncia. En España ayudó que revistas como Interviu, con un "rigor" periodístico alucinante, diesen la historia por cierta. En Japón se convirtió tras su estreno en la segunda película más taquillera de la historia tras E.T (snif). Por ello quizás los japoneses son los siguientes en hacer crecer la fama del mockumentary que se vende como real con la saga Guinea Pig, un total de seis mediometrajes que van desde el año 85 hasta el noventa y que estuvo envuelto en un halo de misterio y dudas durante años, estando aún hoy prohibida la venta en casi todo el mundo. Obviamente es todo mentira y pese a que las dos primeras sí que tienen torturas muy bestias que podrían venderse como reales, luego la serie evoluciona hacia la ficción muy macabra, pero claramente ficción.



El siguiente punto de interés en el que debemos pararnos antes del final del recorrido es la ya mítica El proyecto de la bruja de Blair (1999), el último de los mockumentarys de terror que intentó venderse como real. Se hizo una muy inteligente campaña por internet y sus dos debutantes directores (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez) lograron sembrar la duda por algún tiempo de la veracidad de lo que acontece en la película. Ayudó a ello el poco presupuesto (fue una de las películas más rentables de la historia) y unos actores desconocidos que fueron abandonados a su suerte en el bosque donde se tenían que espabilar para conseguir alimento e instrucciones. La película es sin duda una de las mejores, sino la mejor, de su género y produce verdadero pavor en algunos momentos. Y no es pavor a nada muy concreto, sino a la oscuridad, a los ruidos, al miedo en sí, o sea a lo que teme el ser humano. Un brillante final engrandece la valoración definitiva de la película. La sinopsis (muy parecida como veréis a la de Holocausto caníval) es tan sencilla como esta: El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, "La bruja de Blair". No se volvió a saber de ellos. Un año después, la cámara con la que rodaron fue encontrada, mostrando los terroríficos eventos que dieron lugar a su desaparición.


            
Este fue el último mockumentary que yo recuerde que se vendió como real (y tampoco duro mucho el intento). Hoy el cine de género está invadido por una ola de mockumentarys, que juegan con el formato pero que no pretenden sembrar la duda de que lo que se muestra en pantalla sea real. Podríamos hablar de películas tan interesantes como La puerta negra (2001), REC (2007), Monstruoso (2008), Lake mungo (2008), algunas que están tan de actualidad como Vampires (2010) o The troll hunter (2010), algunas indispensables aportaciones japonesas como Dai-Nipponjin (2007) o Noroi (2005), algunas tan lamentables como Paranormal activity (2007), muchas que parece que están por venir y una película tan misteriosa (¿es parte del marketing que ya dura casi 10 años?) como la aún no estrenada Ataúdes de luz de Nacho Cerdá.

Pues la que se estrena esta semana en cartelera es El último exorcismo. La película, para mi gusto notable, empieza con mucho sentido del humor siguiendo los trucos que usa un sacerdote (brillante Patrick Fabian) para hacer creer a sus estúpidos clientes que el demonio está en los cuerpos de las personas que le han mandado investigar y de como lo saca de ellas. Pero claro, le llegará un caso, en medio de la América profunda y fanática que le trastocará los planes. La chica presuntamente poseída ( interpretada aún mejor por Ashley Bell, contorsiones incluidas) se sale de la norma y pese a que el sacerdote no cree que está poseída por el demonio sí cree que tiene algún serio problema de comportamiento. La película más que de terror es de tensión ante la incertidumbre de los síntomas que presenta la chica y la duda y ante el comportamiento fanático de su padre y de otros habitantes del pueblo con los que el sacerdote no sabe lidiar. Así pues, la película también se puede ver como un ataque a los fanatismos y a la propia Iglesia y sus métodos y sus mentiras. La cámara en mano, la oscuridad, el nervio de la narración y como decíamos las interpretaciones llenan de verdad una narración malsana, tensa y que no sabemos hacia donde nos va a llevar. Un par de peros. Uno muy grande ya que hacia el final de la película se usa banda sonora. ¡Por favor, no era un documental! El otro opinable, que es el extraño final que rompe y mucho el tono del resto del metraje. Aquí hay opiniones para todos los gustos. Según mi parecer, como decía al principio, una película notable.


Otros estrenos que he visto


Justo en el post de ayer, hablaba a propósito del Festival de Cinema d'Autor de Barcelona de la película El padre de mis hijos que se ha estrenado esta semana en salas. Así que si me permitís, copio lo que dije ayer, que fue ésto " muchas ganas tenía de ver la película de la directora Mia Hansen-Love Le père de mes enfants, ganadora del premio especial del jurado de la sección Un Certain Regard en Cannes de hace dos ediciones y que venía a nuestra ciudad con muy buenas críticas. Pues bien, la primera parte de la película, sobre un productor de cine estresado, con problemas económicos y que lucha por sacar su productora adelante y poder dedicar algo de tiempo a su familia me parece perfecta, llena de verdad, de sensibilidad, de matices y sobretodo de sutileza. Sin embargo, un hecho a media película nos lleva a una segunda parte que no es que sea mala, pero que a mi modo de ver baja mucho el listón con respecto a la primera mitad y nos lleva a una cierta decepción cuando la película concluye. Sin duda la directora sabe filmar relaciones personales, personajes carismáticos y el bullicio de París, pero también la calma de sus alrededores, pero creo que se dispersa demasiado la historia en ese segundo tramo como para que el resultado final pueda ser tildado de excelente. Pese a todo, bastante recomendable".


Resto de estrenos de la semana


             
Las americanas Agua para elefantes y El sicario de Dios no me apetecen a priori, la primera porque me da pinta de ser una peli muy encarada a los adolescentes, debido a la participación del insípido (pero guapo) Robert Pattinson, aunque las imágenes parecen cuidadas y la segunda porque es el enésimo sub-producto de vampiros en 3D con pinta muy mediocre. Tampoco me apetece para nada (una vez más) la española de la semana. Esa comedia sexual con Kira Miró y Paco León titulada No lo llames amor...llámalo X  y a la que su cartel, su título y las críticas echan  muy mucho para atrás.
Quizás más apetecibles pueden resultar la cinta argentina Rompecabezas que estuvo en Berlín y que es el debut de la directora Natalia Smirnoff, en una historia original que promete, pero que es una total incógnita y Carta blanca, la nueva comedia de Peter y Robert Farrelly con Owen Wilson y en la siempre esperaremos encontrar que tenga una pizquita de la gracia que tuvo en su día Algo pasa con Mary. Seguramente no lo encontraremos.
Ha sido agotador. Me encantaría que lo disfrutaseis.